fbpx

Navegando por
Categoría: LactApp Medical

Restauración de la lactancia: técnicas para utilizar en consulta

Restauración de la lactancia: técnicas para utilizar en consulta

Las técnicas de restauración de la lactancia son necesarias cuando se produce rechazo del pecho por parte del lactante en algún momento, una situación que se puede producir con cierta frecuencia. En este contexto, es probable que la madre interprete esta situación como un destete dirigido por el bebé. Cuando esto pasa antes del año de vida es inusual que sea derivado de la voluntad del lactante de dejar de mamar, sino que suele tener algún otro tipo de causa…

Leer más Leer más

Niveles de colesterol séricos en la mujer durante la lactancia

Niveles de colesterol séricos en la mujer durante la lactancia

Hablemos de colesterol. En la práctica clínica nos encontramos a menudo con el reto de valorar resultados analíticos en periodo de lactancia. Cada vez más, estamos delante de personas lactantes con mayor edad y por lo tanto con más posibilidad de tener comorbilidades. La dislipemia es una de las más frecuentes en nuestro entorno. Colesterol séricos durante la lactancia Hemos realizado una revisión bibliográfica de los estudios publicados en torno a los niveles de colesterol durante la lactancia.  Durante el…

Leer más Leer más

Suplementos de leche para el bebé amamantado

Suplementos de leche para el bebé amamantado

5 revisiones Los suplementos de leche durante la lactancia, ya sean de leche artificial o de leche materna, suelen ser habituales. Pero la introducción de un suplemento, tanto por el continente como por el contenido de este, puede afectar a la alimentación del bebé, así que hay que estudiar bien su necesidad real. En este artículo hablaremos de qué son los suplementos, cuándo son necesarios y cuáles son las mejores opciones para administrarlos. ¿Qué son los suplementos de leche? Se…

Leer más Leer más

Abordaje en la ingurgitación mamaria

Abordaje en la ingurgitación mamaria

La ingurgitación mamaria es una situación que puede complicar la lactancia en el momento de su instauración. Aparece durante el inicio de la lactogénesis II y puede poner en riesgo la continuación de la lactancia. ¿Qué es la lactogénesis II? La lactogénesis es el proceso fisiológico en el cual se desarrolla la capacidad de secretar leche, que se divide en 3 fases:  Lactogénesis I, iniciación secretora. Se produce durante la gestación.  Lactogénesis II, activación secretora. Se inicia inmediatamente después del…

Leer más Leer más

La seguridad del piel con piel

La seguridad del piel con piel

El piel con piel no es una práctica no es exclusiva de las primeras horas del posparto sino que se puede realizar en cualquier momento de la vida del recién nacido. Es una práctica que en condiciones normales se considera segura, pero no está exenta de riesgos, siendo el colapso posnatal súbito inesperado (CPSI por sus siglas) el más preocupante. La existencia de patología o medicación son los principales factores que hacen aumentar el riesgo de esta situación. Por eso,…

Leer más Leer más

Así fueron las II Jornadas de Anquiloglosia en BARCELONA

Así fueron las II Jornadas de Anquiloglosia en BARCELONA

Los días 19 y 20 de septiembre tuvo lugar la segunda edición de las Jornadas de Anquiloglosia, esta vez en Barcelona en la sede de LactApp Barcelona. Una jornada pensada con el objetivo de acercar a los profesionales que se dedican a la atención maternoinfantil, incidiendo especialmente en la atención a la anquiloglosia, un acercamiento que pueda propiciar compartir conocimientos, novedades, tejer redes entre ellos.  Compartiendo entre profesionales Precisamente se crearon espacios de debate muy interesantes entre los asistentes y…

Leer más Leer más

El tratamiento de los prolapsos vaginales con fisioterapia de suelo pélvico

El tratamiento de los prolapsos vaginales con fisioterapia de suelo pélvico

Carolina Solá es fisioterapeuta especializada en suelo pélvico. Explica en este artículo el abordaje de los prolapsos vaginales desde la prespectiva de la fisioterapia. ¿Qué es un prolapso y cómo se clasifican? El prolapso pélvico es una patología común cuya prevalencia y gravedad aumenta con la edad. Se habla de prolapso si existe presencia de descenso de una o más de las paredes vaginales anterior y posterior. Aunque suele haber un órgano principal afectado, al modificar la distribución interna de…

Leer más Leer más

Tratamiento del recién nacido prematuro desde la perspectiva logopédica

Tratamiento del recién nacido prematuro desde la perspectiva logopédica

Andrea Vallés, logopeda neonatal, escribe este post sobre el tratamiento logopédico del recién nacido prematuro. El 14 de noviembre de 2024 se llevó a cabo una formación especializada en logopedia neonatal, centrada en el tratamiento logopédico aplicado al recién nacido prematuro. Este curso, dirigido a logopedas y a profesionales de la salud se enfocó en la importancia de una intervención temprana y en cómo la logopedia puede mejorar la alimentación oral de los bebés prematuros, un grupo particularmente vulnerable a…

Leer más Leer más

Aversión oral posterior a la frenectomía

Aversión oral posterior a la frenectomía

La aversión oral posterior a la frenectomía es una de las complicaciones más habituales en la atención a la anquiloglosia. En este post vamos a hablar de esta situación, dando herramientas para atenderla. Incidencia de la aversión oral La boca del bebé no solo está destinada a recibir alimentos, es una parte fundamental en su aprendizaje, que le permitirá conocer su cuerpo, y ponerle límites, y también a medida que se acerque a los 3-4 meses el mundo que le rodea….

Leer más Leer más

El galactocele: qué es y cómo puede afectar a la lactancia

El galactocele: qué es y cómo puede afectar a la lactancia

El galactocele es un proceso benigno que puede suceder durante la lactancia y que aparece en forma de bulto en el pecho. ¿Qué es un galactocele y por qué aparece? Un galactocele es la acumulación del material lipídico de la leche fuera de los conductos. Se forma un pequeño quiste que queda retenido dentro del estroma mamario, y que no tiene salida hacia el pezón. Puede tener una medida variable y puede aparecer en cualquier zona del pecho. Puede aparecer…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS