fbpx

Navegando por
Categoría: LactApp Medical

Anticonceptivos en mujeres lactantes

Anticonceptivos en mujeres lactantes

Cuando una mujer lactante acude a la atención primaria para solicitar información sobre anticonceptivos, pueden surgir dudas sobre el mejor método anticonceptivo para su situación. Este artículo repasa los métodos anticonceptivos más adecuados para las mujeres lactantes y su compatibilidad con la lactancia materna. Los métodos anticonceptivos son aquellas acciones, dispositivos o medicamentos que se utilizan para impedir la gestación. Las personas lactantes disponen de muchos métodos anticonceptivos eficaces y seguros para elegir en su situación.  Igual que en la…

Leer más Leer más

Share
¿Cuál es la prevalencia de la anquiloglosia?

¿Cuál es la prevalencia de la anquiloglosia?

La anquiloglosia se define como una limitación de la protrusión y elevación de la punta de la lengua debido a un frenillo lingual corto y/o de la restricción de los músculos genioglosos.  La anquiloglosia influye en el crecimiento y desarrollo de la cavidad bucal y también en los procesos funcionales como la masticación, la succión, la deglución y el habla. Además, la manifestación clínica de la anquiloglosia puede producir una lactancia dolorosa, incapacidad de obtener un agarre efectivo y, en…

Leer más Leer más

Share
Crisis de los 8 meses

Crisis de los 8 meses

La crisis de los 8 meses aparece cuando el lactante ha alcanzado algunos hitos básicos del desarrollo: se sentará solo o casi, comerá alimentos sólidos, entenderá algunas de las palabras, será capaz de expresar emociones básicas (asco, tristeza, alegría…). Aunque, sin duda, aún le quedarán muchos aprendizajes a los que llegar.  La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget sugiere que los lactantes experimentan diferentes etapas de desarrollo cognitivo y emocional a medida que crecen y maduran. En la etapa sensoriomotora,…

Leer más Leer más

Share
Crisis de los 4 meses

Crisis de los 4 meses

A lo largo de la lactancia se producen muchos momentos de cambio. Algunas de estas nuevas situaciones están relacionadas directamente con el crecimiento y maduración del lactante. El sueño es una de ellas. El recién nacido va a pasar por un proceso evolutivo del sueño durante los primeros años de su vida hasta que éste sea considerado maduro. Al inicio, el lactante solo dispone de dos fases de sueño: el sueño activo y el sueño profundo. El sueño activo es…

Leer más Leer más

Share
Duelo de lactancia: cómo acompañarlo

Duelo de lactancia: cómo acompañarlo

El duelo de lactancia puede producirse cuando una madre ha deseado, e incluso se ha preparado, para poder alimentar a su bebé con lactancia materna y, por circunstancias, no se logra. Es frecuente que se experimenten emociones muy intensas. La experiencia de la maternidad está cargada de renuncias que implican múltiples procesos emocionales que se pueden catalogar como duelos. Aunque siempre se trata de procesos emocionales naturales y normales, lo más saludable para la persona que lo experimenta es sentirse…

Leer más Leer más

Share
Piel con piel: transición a la vida extrauterina

Piel con piel: transición a la vida extrauterina

La transición a la vida extrauterina es el periodo inmediato después del parto, facilitado a través del contacto piel con piel. Durante la gestación, la función pulmonar la realiza la placenta, ya que los pulmones no desarrollan su función hasta después del nacimiento. La placenta suple su función dentro del útero. El funcionamiento del corazón también es distinto y la circulación sanguínea protege las estructuras importantes del feto. Justo después del nacimiento, es cuando pasan a funcionar como lo hará…

Leer más Leer más

Share
Nueva escala validada para evaluar la usabilidad de una mHealth dedicada a lactancia materna

Nueva escala validada para evaluar la usabilidad de una mHealth dedicada a lactancia materna

Este mes de marzo se ha publicado un artículo científico del equipo de I+D de LactApp en la revista International Journal of Medical Informatics (1) sobre una nueva escala validada para evaluar la usabilidad de una mHealth dedicada a la lactancia materna. Según el Journal of Citation Reports (JCR) de 2021, esta revista tiene un factor de impacto de 4.730, perteneciendo al puesto 23 de un total de 109 indexadas en la categoría ‘Health Care Sciences & Services’. Por lo…

Leer más Leer más

Share
Galletas de lactancia, ¿son eficaces?

Galletas de lactancia, ¿son eficaces?

A ciertos alimentos se les atribuye propiedades galactogogas, como a la levadura de cerveza, la flor de plátano, el hinojo, el fenogreco, el jengibre o las galletas de lactancia, entre muchos otros. A pesar de que la evidencia científica de estos productos como galactogogos es escasa y su efecto no está probado (1), se sigue recomendando estos productos para ayudar a aumentar la producción de leche.  Recientemente, se están comercializando, especialmente en EE.UU., galletas a base de avena, levadura de…

Leer más Leer más

Share
Posgrado en lactancia: abrimos la 9 edición

Posgrado en lactancia: abrimos la 9 edición

Acabamos de abrir las preinscripciones para la novena edición de nuestro Posgrado universitario Experto en Lactancia Materna, que comenzará en octubre de 2023. En nuestro portal de formación tienes toda la información, que te resumimos aquí: ¿Tienes preguntas? Agenda una llamada con nosotras desde este enlace y las resolvemos contigo. También puedes escribirnos a [email protected]

Share
Fisuras y lactancia materna

Fisuras y lactancia materna

¿Cómo mantener (o intentar mantener según la gravedad del defecto) la lactancia en situaciones en las que hay fisuras labiales, alveolares y palatales? Durante la gestación, los labios se forman entre la semana 4 y 7, y el paladar entre las semanas 6 y 9 de embarazo. Las fisuras labiales, alveolares y/o palatinas aparecen cuando no se produce la unión de los tejidos que forman estas estructuras orales. Existe una gran variación en la presentación de este tipo de defectos…

Leer más Leer más

Share
DESCARGA LA APP GRATIS