fbpx
“En el momento de irnos a casa, me sentí desamparada”

“En el momento de irnos a casa, me sentí desamparada”

Cristina nos ha mandado este emocionante relato, que hemos titulado “En el momento de irnos a casa, me sentí desamparada”, sobre cómo fue su lactancia. Si queréis hacernos llegar el vuestro, podéis escribirnos a [email protected]. Gracias a Cristina por la generosidad a la hora de compartir su historia. Os dejamos con ella: Si hay algo que siempre quise durante toda mi vida es ser mamá. Criar y cuidar es algo que nacía como un instinto muy fuerte dentro de mi y amamantar a…

Leer más Leer más

Lactancia materna ¿A demanda?

Lactancia materna ¿A demanda?

La lactancia materna funciona a demanda, es decir, no hace falta que el bebé o la mamá esperen un determinado tiempo entre tomas. Los conocimientos relacionados con la lactancia materna se perdieron poco a poco con la introducción de la cultura del biberón en nuestra sociedad. Y lo que es peor: las normas asociadas a la alimentación con biberón fueron exportadas a la lactancia materna. Aunque después se ha visto que no era necesario, se comenzó a dar el biberón…

Leer más Leer más

¿Uno o dos pechos por toma?

¿Uno o dos pechos por toma?

Una consulta muy típica de las madres que amamantan es si deben ofrecer al bebé un pecho por toma o los dos. Sobre este tema se pueden llegar a dar muchas recomendaciones contradictorias que nos pueden hacer dudar si lo estamos haciendo bien. Desde el inicio de la lactancia, nuestro pecho hace un esfuerzo para coordinarse con las necesidades del bebé. Al principio, nuestro pecho produce más cantidad de leche que la que el bebé puede necesitar y se va…

Leer más Leer más

Test de la lengüita: revisar el frenillo es ley en Brasil

Test de la lengüita: revisar el frenillo es ley en Brasil

En 2014, el test de la lengüita sirvió a la entonces presidenta de Brasil Dilma Rousseff como base para decretar una ley según la cual se hacía “obligatoria la realización del Protocolo de Evaluación del Frenillo Lingual en Bebés, en todos los hospitales y maternidades, en los niños nacidos en sus dependencias”. Con esta decisión, Brasil se convirtió en el primer país del mundo en ofrecer este test en todas las maternidades. ¿Quién creó el conocido como ‘test de la…

Leer más Leer más

¿El destete abrupto incrementa el riesgo de cáncer de mama?

¿El destete abrupto incrementa el riesgo de cáncer de mama?

En 2019, Basree y colaboradores publicaron un estudio científico en el que estudiaron si el destete abrupto provocaba cambios histológicos y moleculares en la glándula mamaria (1) con el objetivo de entender posibles mecanismos de protección contra el cáncer en la lactancia prolongada. Este estudio parte de la base de que la lactancia disminuye en general el riesgo de padecer cáncer de mama, pero se ha observado que la duración de la lactancia impacta en el riesgo de desarrollar algún…

Leer más Leer más

Lactancia inducida: así nació el protocolo Newman-Goldfarb

Lactancia inducida: así nació el protocolo Newman-Goldfarb

En 2002, el reconocido pediatra Jack Newman y la Doctora, investigadora e IBCLC Lenore Goldfarb sentaron las bases del protocolo Newman-Goldfarb para la lactancia inducida. El objetivo de su método es imitar la situación fisiológica hormonal de la gestación para provocar las modificaciones del pecho y la situación hormonal posparto necesaria que logre la producción y eyección de leche. Goldfarb y Newman se conocieron en 1999 cuando la investigadora canadiense buscaba a un profesional para que acompañara su propia inducción a la…

Leer más Leer más

Me ayudó a superar la culpa

Me ayudó a superar la culpa

Mi nombre es Teresa tengo 39 años. Vivo en Países Bajos y tengo 2 hijos que nacieron con bajo peso para su edad gestacional (SGA son las siglas en inglés). Lucas tiene 8 años pesó 2.600 kgs y nació en la semana 39+3 y Matteo tiene casi 3 años, pesó 2.100 kgs y nació en la semana 37. Con ambos pude mantener una lactancia casi exclusiva, con Lucas hasta los 18 meses y con Matteo todavía sigo. Me parecía importante…

Leer más Leer más

Estudio: ¿Cómo ha afectado la pandemia a LactApp?

Estudio: ¿Cómo ha afectado la pandemia a LactApp?

Este mes, el equipo de investigación de LactApp ha publicado un estudio sobre el impacto de la pandemia Covid-19 en las consultas de LactApp (1) en la revista Telemedicine and e-Health.  En este estudio se ha evaluado, por un lado, el crecimiento en consultas y usuarias debido a la pandemia. Por otro, si la pandemia, sobre todo al inicio, comportó un cambio en el patrón de consultas de las usuarias.  Para ello se ha realizado un modelo de series temporales interrumpidas…

Leer más Leer más

Metales pesados en la leche materna: ¿Es necesario monitorizarlos?

Metales pesados en la leche materna: ¿Es necesario monitorizarlos?

Sobre la presencia de metales pesados en la leche materna, mes de marzo se ha publicado un estudio liderado por el Dr. Nicolás Olea en el que se analizan los niveles de Plomo (Pb), Mercurio (Hg), Cadmio (Cd) y Arsénico (As) en muestras de leche materna en un banco de leche de España (1).   Este estudio analizó 83 muestras de leche materna y determinó que el arsénico era el elemento más detectado, encontrado en el 97,1% de las muestras analizadas…

Leer más Leer más

¿Por qué no se recomienda donar leche artificial en crisis humanitarias?

¿Por qué no se recomienda donar leche artificial en crisis humanitarias?

Es habitual que ante una situación de crisis humanitaria haya iniciativas para donar alimentos, ropa y otros materiales a las zonas afectadas. Y dentro de este movimiento solidario se puede pensar en donar leche artificial. Hoy queremos hablar sobre los riesgos de este tipo de donación cuando se hace de forma indiscriminada, ya que a pesar de tener una base solidaria, puede causar situaciones complicadas y contraproducentes. Hemos hablado otras veces sobre este tema, como en este post a raíz de los campos…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS