fbpx

Buscar el resultado para: eyección

Mi bebé rechaza el pecho

El motivo da un poco igual, pero si por lo que sea tu bebé rechaza el pecho teniendo menos de 6 meses de edad y tú quieres que vuelva a mamar, hay cosas que puedes hacer para conseguirlo. Decimos que el motivo da igual porque en ocasiones puede ser imposible saber qué ha provocado el rechazo y centrarse en que lo causa solo en contadas ocasiones puede ayudar a conseguir que vuelva a mamar. Si es vuestro caso, os proponemos…

Leer más Leer más

Amenorrea y lactancia materna

La amenorrea durante la lactancia es una situación que, aunque conocida, está poco investigada, como tantos otros campos de la salud femenina. Aún así, la escasa evidencia existente indica que lejos de ser un problema para la salud, parece que podría aportar beneficios para ésta, ya que permite una situación de escasa necesidad de hierro y por lo tanto protección frente a la anemia, entre otras consideraciones.  El mecanismo de la amenorrea Los picos de prolactina producidos por las succiones…

Leer más Leer más

DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA HIPERGALACTIA

Se conoce como hipergalactia la producción de leche por encima del volumen necesario para cubrir las necesidades nutricionales de un lactante sano. Sintomatología La sintomatología referida se centra en la sensación de hiperproducción y, derivado de ello, complicaciones físicas como molestia y/o dolor mamario, obstrucciones ductales, aumento de episodios de mastitis, aumento en la pérdida espontánea de leche incluso un reflejo de eyección doloroso. En el recién nacido también se presenta una serie de signos y síntomas, como atragantamiento, ganancia…

Leer más Leer más

7 trucos para evitar que el bebé sintonice tu pezón

¿Tu bebé juega a sintonizar tu pezón mientras mama? Aproximadamente entre los 10 y los 15 meses los bebés mejoran la motricidad fina a pasos de gigante. Día a día son más hábiles para hacer la pinza con los dedos índice y pulgar. Esto que sin duda es un gran avance a nivel de motricidad fina, puede ser a la vez una gran tortura para las madres que amamantan.  Los bebés empiezan a ‘sintonizar’ el pezón cuando maman; es un…

Leer más Leer más

Técnica Marmet de extracción de leche

La técnica Marmet de extracción manual es forma de extracción más usada en todo el mundo. Aún así, es poco conocida en lugares donde los sacaleches tienen mucha presencia. Este tipo de extracción ofrece varias ventajas: No necesita de utensilios especiales ni baterías Permite que la madre conozca su pecho y sea del todo autosuficiente Puede realizarse en cualquier sitio y en cualquier momento Puede ser de preferencia cuando hay rechazo de utensilios o de ciertos sonidos que hacen los…

Leer más Leer más

Ética en la investigación

La ética en la investigación durante la primera mitad del siglo pasado, en concreto en mujeres embarazadas y en periodo perinatal, fue abusiva e inmoral. Un artículo publicado en 1948 en el que se estudiaba el reflejo de eyección de la leche es un buen ejemplo de ello (1).  En este estudio se realizó una serie de procedimientos inmorales a una mujer de 25 años mientras daba el pecho a su hija para evaluar si el dolor, el estrés o la…

Leer más Leer más

Lactancia materna ¿A demanda?

La lactancia materna funciona a demanda, es decir, no hace falta que el bebé o la mamá esperen un determinado tiempo entre tomas. Los conocimientos relacionados con la lactancia materna se perdieron poco a poco con la introducción de la cultura del biberón en nuestra sociedad. Y lo que es peor: las normas asociadas a la alimentación con biberón fueron exportadas a la lactancia materna. Aunque después se ha visto que no era necesario, se comenzó a dar el biberón…

Leer más Leer más

Lactancia inducida: así nació el protocolo Newman-Goldfarb

En 2002, el reconocido pediatra Jack Newman y la Doctora, investigadora e IBCLC Lenore Goldfarb sentaron las bases del protocolo Newman-Goldfarb para la lactancia inducida. El objetivo de su método es imitar la situación fisiológica hormonal de la gestación para provocar las modificaciones del pecho y la situación hormonal posparto necesaria que logre la producción y eyección de leche. Goldfarb y Newman se conocieron en 1999 cuando la investigadora canadiense buscaba a un profesional para que acompañara su propia inducción a la…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS