fbpx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA HIPERGALACTIA

DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA HIPERGALACTIA

Se conoce como hipergalactia la producción de leche por encima del volumen necesario para cubrir las necesidades nutricionales de un lactante sano.

Sintomatología

La sintomatología referida se centra en la sensación de hiperproducción y, derivado de ello, complicaciones físicas como molestia y/o dolor mamario, obstrucciones ductales, aumento de episodios de mastitis, aumento en la pérdida espontánea de leche incluso un reflejo de eyección doloroso.

En el recién nacido también se presenta una serie de signos y síntomas, como atragantamiento, ganancia excesiva de peso, dificultad para mantener un agarre profundo, aumento de síntomas gastrointestinales (como el reflujo gastroesofágico, gases, regurgitación, etc), incluso la posibilidad de rechazo al pecho.

Etiología

La hipergalactia suele tener una origen idiopático, aunque se debe realizar una anamnesis en busca de otras causas, como la hipergalactia de origen yatrogénica o de causa inducida (debido a una hiperestimulación producida por el uso de un sacaleches, la extracción manual o el uso  excesivo o indebido de galactogogos). En ocasiones esta situación puede ser debido a una succión supótima del lactante.

Abordaje

Existen intervenciones para el manejo de la situación hasta que la causa de hipergalactia no esté corregida. Entre las estrategias conocidas están:

  • Elegir una posición ventral o de crianza biológica durante la toma que ayude a disminuir la fuerza del reflejo de eyección. En esta posición, al tener la leche un recorrido contragravitatorio, hace que el lactante tenga más control sobre el flujo de la leche y la gestión de ésta en su boca puede mejorar.
  • Presionar un cuadrante de la mama durante los primeros minutos del reflejo de eyección con la palma de la mano. Puede ayudar a que el flujo de leche no sea tan intenso. Conviene aquí tener presente que esta técnica solo se tiene que realizar durante un tiempo corto durante la toma y que posteriormente conviene que la zona se drene para evitar la presencia de estasis láctea.
  • Activar de los mecanismos reguladores autocrinos locales de la mama. Para eso, se puede hacer uso de la lactancia en bloque, una técnica dónde se recomienda la lactancia de un mismo pecho durante un periodo de 3 horas de tiempo, alternando el pecho en cada ciclo de tiempo. Precisa de un seguimiento estrecho con el fin de evitar posibles complicaciones (como dolor, obstrucciones o mastitis). Si hay antecedentes de mastitis no está recomendada esta técnica. La técnica se resume en: 
    • Se suele recomendar antes de empezar que haya habido un drenado cauteloso de ambos pechos, sea primero con el bebé y, si es necesario, con sacaleches.
    • Se elige un pecho para empezar la alimentación y se mantiene una lactancia materna a demanda de un solo pecho por un periodo inicial de 3 a 6 horas.
    • Si durante ese tiempo, el pecho contrario presenta signos de estasis de leche, se puede extraer la mínima cantidad necesaria para mejorar la comodidad.
    • Pasado el periodo de tiempo elegido, se ofrecerá el pecho contrario, haciendo control de signos y síntomas de estasis láctea en ambos pechos.
    • Ese método no se debería mantener más allá de 24-48 horas desde su inicio.

 

  • Tratamientos herbales o farmacológicos. Conviene destacar la poca investigación en este campo con tratamientos de este tipo. La fitoterapia, usada por muchas madres, tiene los inconvenientes conocidos de la falta de preparados con dosificación controlada. Se han usado infusiones de salvia para bajar la producción. No hay evidencia científica de calidad para afirmar o refutar su efectividad. Los anticonceptivos con estrógenos también se han usado para bajar la producción de leche, con un efecto desigual y sin tener evidencia de su efectividad. Conviene recordar que los anticonceptivos hormonales con estrógenos no son compatibles con todas las etapas del posparto. 

 

Bibliografía

  1. ABM Clinical Protocol num.32: Management of Hyperlactation (2020).  https://www.bfmed.org/assets/DOCUMENTS/PROTOCOLS/Protocol%20%2332%20-%20English%20Translation.pdf
  2. Trimeloni L, Spencer J. Diagnosis and Management of Breast Milk Oversupply. J Am Board Fam Med. 2016 Jan-Feb;29(1):139-42. doi: 10.3122/jabfm.2016.01.150164. PMID: 26769886.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCARGA LA APP GRATIS