fbpx
Ética en la investigación

Ética en la investigación

La ética en la investigación durante la primera mitad del siglo pasado, en concreto en mujeres embarazadas y en periodo perinatal, fue abusiva e inmoral. Un artículo publicado en 1948 en el que se estudiaba el reflejo de eyección de la leche es un buen ejemplo de ello (1).  En este estudio se realizó una serie de procedimientos inmorales a una mujer de 25 años mientras daba el pecho a su hija para evaluar si el dolor, el estrés o la…

Leer más Leer más

Crisis de lactancia de los 4 meses

Crisis de lactancia de los 4 meses

¿Existe la crisis de la lactancia de los 4 meses? A lo largo de la lactancia se producen muchas crisis y brotes de crecimiento. De hecho, todo el primer año del bebé implica cambios. Cuando un bebé nace, su cerebro necesita aprender muchas cosas aún, es altamente inmaduro. Va a necesitar aprender muchas cosas: hablar, sentarse, andar… y una de las grandes cosas que va aprender es a dormir como los adultos.  Como madres pensamos que los bebés a medida…

Leer más Leer más

Inicios de la lactancia materna

Inicios de la lactancia materna

Los inicios de la lactancia materna y las primeras horas del lactante es uno de los temas que tratamos en los talleres prácticos del I Congreso LactApp Medical. En este artículo os resumimos el taller de la matrona y experta en lactancia materna de LactApp Anna Manubens que impartió una sesión práctica llamada ‘Valoración de las primeras horas’. En este taller pudimos tener una idea muy clara de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando se acompaña a…

Leer más Leer más

Desabastecimiento de leche de fórmula en Estados Unidos: ¿cómo abordarlo?

Desabastecimiento de leche de fórmula en Estados Unidos: ¿cómo abordarlo?

En las últimas semanas, el desabastecimiento de leche de fórmula en Estados Unidos ha sido noticia. Según han explicado los medios locales, el problema se ha agudizado hasta el punto de que supermercados, farmacias y otros establecimientos que venden leche de fórmula se encuentran desabastecidos de este producto, esencial para la alimentación de muchos lactantes. Una gran cantidad de familias se encuentran racionando las latas de leche artificial que tienen en casa, dando cantidades inferiores a las necesarias, aguando biberones, conduciendo…

Leer más Leer más

Derechos de los niños hospitalizados

Derechos de los niños hospitalizados

Hablemos de los derechos de los niños hospitalizados. La hospitalización de un niño o niña puede suponer una situación de conmoción para las familias y sus criaturas. Además, si se está amamantando y/o se tienen otros hijos puede ser extremadamente difícil de gestionar. Existen acuerdos internacionales que protegen a los niños y niñas hospitalizados de esta situación, así como a sus familias, y con motivo del Día Internacional del Niño Hospitalizado, este 13 de mayo, vamos a hablar de ello….

Leer más Leer más

Lupus y lactancia materna

Lupus y lactancia materna

Hoy hablaremos de cómo conviven lupus y lactancia materna. Nos parece importante ya que de cada diez personas que padecen lupus, nueve son mujeres. Hablamos de ello coincidiendo con el Día Mundial del Lupus este 10 de mayo y de la mano de la nutricionista Iria Quintáns Álvarez, experta en lupus por ser una enfermedad que ella misma parece, como explica en su cuenta divulgativa @nutrienfamilia Lupus y lactancia materna El lupus es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo cree…

Leer más Leer más

Matronas: faltan profesionales

Matronas: faltan profesionales

Las matronas son las profesionales indicadas para atender el seguimiento del embarazo, el parto y los cuidados posparto en el caso de nacimientos de bajo riesgo. Numerosos estudios demuestran que tener acceso a una matrona profesional mejora los resultados en la salud de madre y bebé. ¿Qué diferencia a una matrona de una ginecóloga? Las matronas son especialistas en la fisiología del parto, mientras que las ginecólogas se especializan en las patologías. Como decíamos, un embarazo de bajo riesgo, fisiológico,…

Leer más Leer más

BLW o papillas: qué dice la evidencia científica

BLW o papillas: qué dice la evidencia científica

BLW o papillas: ¿existe evidencia científica que respalde los beneficios de un método por encima del otro? Si hace unas semanas escribimos sobre la evidencia científica del BLW en relación a la lactancia materna, ahora nos centramos en revisar la evidencia científica publicada sobre el crecimiento de los lactantes y la ingesta de alimentos de bebés que siguen el BLW respeto a los alimentados de forma tradicional con cuchara.  BLW o papillas Uno de los mayores miedos que tienen tanto los…

Leer más Leer más

BLW y lactancia: qué dice la evidencia científica

BLW y lactancia: qué dice la evidencia científica

En este post repasamos qué dice la evidencia científica sobre BLW y lactancia materna. El método de inicio a la alimentación Baby-Led Weaning (BLW) permite que el bebé se alimente de forma autorregulada, ya que es el propio bebé quien se alimenta de forma autónoma con sus manos, sin pasar por la fase de papillas o triturados. El método presenta múltiples beneficios en comparación al método tradicional de alimentación con cuchara y triturados, uno de los más destacados es que es…

Leer más Leer más

“La lactancia ha sido mi mayor reto”: relato de lactancia

“La lactancia ha sido mi mayor reto”: relato de lactancia

Todo un reto. Así es como arrancó la lactancia de Victoria, una lactappera que nos ha hecho llegar su historia. Si tú también quieres enviarnos la tuya, puedes hacerlo a [email protected] Tuve un parto complicado y largo en el que mi hija lo pasó bastante mal. Con cada contracción se estaba ahorcando con el cordón pero no lo vieron hasta que nació. Cuando me la pusieron encima para hacer el piel con piel mi pequeña estaba quieta. No reaccionaba ante…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS