fbpx
Cómo disminuir la producción de leche materna

Cómo disminuir la producción de leche materna

Hablamos mucho de qué hacer o cómo conseguir aumentar la producción de leche pero también hay quien nos pregunta por cómo disminuir la producción de leche materna. Hay diversas circunstancias en las que puede ser necesario disminuir la producción de leche. Ya sea buscando un destete, por la existencia de una sobreproducción o para la vuelta al trabajo. La producción de leche se puede regular y adaptar a las necesidades que tengamos.   Seguramente habrá otras situaciones que se nos escapen,…

Leer más Leer más

Share
¿Qué puedo ponerme en el pezón para dejar de amamantar?

¿Qué puedo ponerme en el pezón para dejar de amamantar?

La pregunta ¿Qué puedo ponerme en el pezón para dejar de amamantar? es una de las búsquedas más realizadas en Google. Hace referencia a la aplicación de productos con sabores fuertes como el ajo, la mostaza, el vinagre o el picante en el pecho para que el bebé deje de mamar.  Que esta sea una consulta habitual nos muestra que tenemos un problema de falta de información en una situación común. La mayoría de veces, cuando una madre quiere destetar…

Leer más Leer más

Share
¿Le puedo ofrecer queso a mi bebé?

¿Le puedo ofrecer queso a mi bebé?

Una duda muy habitual es saber si se puede ofrecer queso o yogur (derivados lácteos) antes del año de vida. El primer año de vida los bebés deben tomar leche materna o, en su ausencia, leche de fórmula. Cuando llegamos al año de vida, la leche de vaca o de otro mamífero ya se puede ofrecer (si se quiere) como un alimento más.  Pero, ¿por qué no se puede ofrecer leche de vaca antes del año? El principal motivo es…

Leer más Leer más

Share
Mi bebé rechaza el pecho

Mi bebé rechaza el pecho

El motivo da un poco igual, pero si por lo que sea tu bebé rechaza el pecho teniendo menos de 6 meses de edad y tú quieres que vuelva a mamar, hay cosas que puedes hacer para conseguirlo. Decimos que el motivo da igual porque en ocasiones puede ser imposible saber qué ha provocado el rechazo y centrarse en que lo causa solo en contadas ocasiones puede ayudar a conseguir que vuelva a mamar. Si es vuestro caso, os proponemos…

Leer más Leer más

Share
Lactancia en bloque cuando hay hiperproducción

Lactancia en bloque cuando hay hiperproducción

La lactancia en bloque es un buen recurso en casos de hiperproducción de leche materna. Os explicamos cómo utilizarla y qué se debe tener en cuenta. Me han dicho que tengo hiperproducción de leche. Mi bebé tiene 4 meses y tengo los pechos siempre a reventar. Es una situación muy molesta. Pensaba que después de los tres meses la producción de leche se iba a regular, pero no es así y me empiezo a plantear dejar la lactancia materna si…

Leer más Leer más

Share
Ya no se duerme al pecho

Ya no se duerme al pecho

¿Te preocupa que tu bebé ya no se duerme al pecho cuando antes se dormía tranquilamente después de comer? Hace poco nos llegó esta consulta sobre este tema: “Hola, mi bebé tiene tres meses. Creo que estamos en la crisis de los tres meses, y ya sé que los bebés en esta etapa están raros y maman diferente, pero es que mi bebé ya no se duerme al pecho la mayoría de veces y antes se dormía directamente después de…

Leer más Leer más

Share
Metodo pitcher o método jarra

Metodo pitcher o método jarra

Puede que sea la primera vez que escucháis el término método pitcher o método jarra para la lactancia materna y no sepáis de qué va todo esto. Así que manos a la obra: os contamos en qué consiste.  Pitcher significa jarra y este método de alimentación está pensado para las madres que hacen lactancia en diferido de forma exclusiva. Se basa en acumular la leche extraída en una única jarra de cristal para poder repartir la leche al final de la…

Leer más Leer más

Share
¿Influye la lactancia en el color de ojos de los bebés?

¿Influye la lactancia en el color de ojos de los bebés?

“Me han dicho que el color de ojos de los bebés no va a ser definitivo hasta que no deje de darle el pecho, ¿esto es así?” Recibimos esta consulta de manera frecuente y ya te adelantamos que se trata de un mito, un curioso mito, que culpa de alguna manera a la leche materna de impedir que el color de los ojos del bebé se defina. Pero vamos a ir un poco más allá para saber de dónde sale…

Leer más Leer más

Share
¿Cómo recuperar el pecho después de la lactancia materna?

¿Cómo recuperar el pecho después de la lactancia materna?

Durante el embarazo nuestro cuerpo experimenta muchos cambios, algunos más visibles que otros. Y algunos pueden ser totalmente inesperados, como pueden ser los cambios en los pechos. Puede que nos preocupe cómo recuperar el pecho después de la lactancia materna, así que vamos a hablar de ello. El crecimiento del pecho es uno de los síntomas físicos más visibles del embarazo y suele ocurrir en las primeras semanas del primer trimestre; el pecho está más sensible, aumenta de volumen y se…

Leer más Leer más

Share
Por qué recomendamos las hojas de col en la lactancia

Por qué recomendamos las hojas de col en la lactancia

A raíz de la publicación que ha hecho Cristina Pedroche en redes sociales nos habéis preguntado muchas veces el por qué del uso de las hojas de col en la lactancia. Así que a pesar de que en nuestra app gratuita LactApp lo tenéis explicado y en otras entradas del blog también os explicamos un poco más sobre el tema, ¡hablemos de las benditas hojas de col! En primer lugar decir que, como en muchos temas relacionados con la lactancia, no…

Leer más Leer más

Share
DESCARGA LA APP GRATIS