fbpx

Navegando por
Categoría: LactApp Medical

Buenas prácticas. La comunicación en la atención a la LM

Buenas prácticas. La comunicación en la atención a la LM

Más allá de nuestra experiencia y de los conocimientos que podamos tener sobre técnicas de lactancia, posturas, agarre, dificultades, patología o fisiología de la lactancia, el acompañamiento a las madres lactantes se basa en el trato directo persona a persona: en las palabras que utilizamos para comunicarnos, pero también en el lenguaje no verbal, y esto es lo que nos va a permitir establecer un primer vínculo de confianza a partir del cual poder tratar las cuestiones que sean necesarias….

Leer más Leer más

Lactancia en duelo: El acompañamiento de la lactancia tras una pérdida gestacional

Lactancia en duelo: El acompañamiento de la lactancia tras una pérdida gestacional

En nuestra práctica profesional, es muy posible que tengamos que acompañar la lactancia en duelo de madres que han perdido sus bebés durante el embarazo o el parto. En este post explicamos cómo hacerlo. Después del alumbramiento de la placenta, la lactogénesis II se pone en marcha, sea cuál sea el resultado del parto. Y sean cuales fueren las semanas de gestación del embarazo. Es algo que muchas madres y familias no conocen, con lo que puede ser un hallazgo…

Leer más Leer más

Anticonceptivos en mujeres lactantes

Anticonceptivos en mujeres lactantes

Cuando una mujer lactante acude a la atención primaria para solicitar información sobre anticonceptivos, pueden surgir dudas sobre el mejor método anticonceptivo para su situación. Este artículo repasa los métodos anticonceptivos más adecuados para las mujeres lactantes y su compatibilidad con la lactancia materna. Los métodos anticonceptivos son aquellas acciones, dispositivos o medicamentos que se utilizan para impedir la gestación. Las personas lactantes disponen de muchos métodos anticonceptivos eficaces y seguros para elegir en su situación.  Igual que en la…

Leer más Leer más

Fisuras y lactancia materna

Fisuras y lactancia materna

¿Cómo mantener (o intentar mantener según la gravedad del defecto) la lactancia en situaciones en las que hay fisuras labiales, alveolares y palatales? Durante la gestación, los labios se forman entre la semana 4 y 7, y el paladar entre las semanas 6 y 9 de embarazo. Las fisuras labiales, alveolares y/o palatinas aparecen cuando no se produce la unión de los tejidos que forman estas estructuras orales. Existe una gran variación en la presentación de este tipo de defectos…

Leer más Leer más

Crisis de los 4 meses

Crisis de los 4 meses

A lo largo de la lactancia se producen muchos momentos de cambio. Algunas de estas nuevas situaciones están relacionadas directamente con el crecimiento y maduración del lactante. El sueño es una de ellas. El recién nacido va a pasar por un proceso evolutivo del sueño durante los primeros años de su vida hasta que éste sea considerado maduro. Fases de sueño iniciales Al inicio, el lactante solo dispone de dos fases de sueño: el sueño activo y el sueño profundo….

Leer más Leer más

Diferencias entre intolerancia a la lactosa y APLV

Diferencias entre intolerancia a la lactosa y APLV

Es habitual no distinguir bien las diferencias entre la intolerancia a la lactosa y APLV, es decir, la alergia a la proteína de leche de vaca. No solo en las familias, también en el ámbito sanitario. Tanto la alergia alimentaria como la intolerancia alimentaria son reacciones adversas a la ingesta de ciertos alimentos. Diferenciar sus síntomas, causas y tratamiento es clave para orientar a las familias en caso de que sus lactantes padezcan alguna de sus formas.  Características de una alergia…

Leer más Leer más

Problemas del suelo pélvico más frecuentes en el posparto

Problemas del suelo pélvico más frecuentes en el posparto

Durante el posparto, muchas mujeres presentan problemas en el suelo pélvico que afectan de forma negativa a su calidad de vida.  En el embarazo y el parto, los tejidos deben moverse para adaptarse al bebé y a las estructuras anexas. Los tejidos tienen que estar más activos y más estirados de lo normal durante todo el embarazo y el parto. Este alargamiento de ligamentos y musculatura hacen que aparezcan problemas de suelo pélvico. A continuación, se tipifican los problemas de…

Leer más Leer más

Estadios de las grietas

Estadios de las grietas

Las grietas en los pezones son uno de los problemas más frecuentes durante la lactancia materna. Además, al estar relacionados con dolor, numerosos estudios indican que este es uno de los principales motivos de las madres para poner fin a la lactancia. Cuando una persona que amamanta presenta lesiones en los pezones, es importante conocer la etiología de éstas, así como el tratamiento más idóneo. La valoración de la toma, del agarre así como las estructuras orales del lactante son…

Leer más Leer más

Rechazo a la alimentación posfrenectomía

Rechazo a la alimentación posfrenectomía

Dentro de los riesgos y repercusiones asociadas a una frenotomía, se suele señalar, como la más habitual, la hemorragia posterior a la intervención, que se sitúa en diversos estudios entre el 3-19% de los casos.  A pesar de ser esta la complicación más mencionada en la evidencia científica, no podemos olvidar una complicación infravalorada que experimentan muchas familias. Esta es el rechazo a la alimentación posterior a la intervención. Sabemos que en muchas ocasiones se recomienda administrar, en las horas…

Leer más Leer más

Cómo proteger el suelo pélvico frente a estreñimiento

Cómo proteger el suelo pélvico frente a estreñimiento

El estreñimiento es un gran olvidado y normalizado de la sociedad, ya que en muchas ocasiones, las mujeres tienen más tendencia a tenerlo, incluso antes del embarazo o el parto. Además, el estreñimiento influye negativamente en el suelo pélvico, sobre todo si es durante un largo periodo de tiempo. Estos consejos pueden ayudar a mejorar el estreñimiento y evitar perjudicar al suelo pélvico: Mejorar la manera de defecar: nunca dejar de respirar, hacer respiraciones profundas, no arquear o doblar la…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS