Ya no puedo más… ¡necesito dormir!
Y ahora, si todo esto te suena a lo mismo que has leído tantas y tantas veces pero no te sirve porque no te funciona, déjame decirte lo que pienso:
Y ahora, si todo esto te suena a lo mismo que has leído tantas y tantas veces pero no te sirve porque no te funciona, déjame decirte lo que pienso:
Una de las razones más habituales para realizar un destete es el cansancio -especialmente por la falta de sueño-, pero también muchas veces está motivado por la aparición de la agitación al amamantar. Cuando hablamos de agitación por amamantamiento, hablamos esencialmente de rechazo. El rechazo que siente la madre cuando su hijo le pide pecho. Es habitual sentir la agitación en tres situaciones: en lactancia con niños mayores, en lactancia durante el embarazo y también la lactancia en tándem. No…
La bronquiolitis es una infección pulmonar bastante común en los meses de invierno en bebés y niños pequeños. Pero no solo sucede en esas épocas y últimamente estamos viendo un repunte de casos. La bronquiolitis causa inflamación y congestión en las vías respiratorias pequeñas (bronquiolos) del pulmón. Casi siempre, la causa de la bronquiolitis se debe habitualmente al virus sincicial respiratorio (VSR), el rhinovirus, el virus de la parainfluenza o el adenovirus, entre otros. ¿Cómo detectar una bronquiolitis? Empieza manifestándose…
Hoy os presentamos un relato que se inicia en el Hospital de Ourense. Habitualmente las usuarias de LactApp que nos mandan sus relatos de lactancia mencionan sus partos y su paso por el hospital, pero no es habitual que hablen con nombre propio del hospital en cuestión. No ha sido así en este caso, ya que la madre que nos mandó este relato quiso dejar constancia del centro del que hablaba, tras una muy mala experiencia personal. Tras pensar si…
La técnica de Lip Out, desarrollada por el fisioterapeuta pediátrico e IBCLC y director del Grupo Aúpale, José García Morales, es una herramienta diagnóstica y de tratamiento del sellado en el agarre al pecho durante la lactancia. José García, realizó una formación en esta técnica en las Actualizaciones de LactApp. En este artículo está resumida la primera parte de la sesión. El Lip Out que, recordamos, consiste en retirar el labio inferior del lactante para poder observar la lengua y…
¿Quieres saber si tu bebé se encuentra en la crisis de lactancia de los 15 días? Si tienes un bebé entre 15 y 20 días, es posible que estés notando que está más inquieto, que se pelea con el pecho, que no te suelta o quiere mamar todo el rato. Incluso puede llegar a devolver leche de la gran cantidad que está tomando. Es muy probable que sientas que está pasando algo que no controlas y te sientas confundida o…
Sobre la caída de cabello y la lactancia es habitual preguntarse qué se puede tomar cuando esta situación ocurre. Y es que durante el posparto es habitual que experimentemos cambios importantes relacionados con nuestro cabello. A partir de los 3 o 4 meses podemos empezar a ver que se nos cae el cabello de forma bastante llamativa. Puede asustar mucho ver de repente que el cepillo queda lleno de cabellos cuando antes no nos sucedía, o notar que se nos…
El proceso de destete genera muchas emociones en la madre y en el bebé. Como siempre os decimos, la información es poder y todo lo que sepáis os ayudará a que os sintáis más seguras en el proceso, al entender vuestras emociones y las de vuestros hijos e hijas. Por esto, hoy vamos a hablar de las emociones que nosotras y ellos experimentamos en el proceso de destete. En nosotras podemos percibir, entre otros sentimientos: Ambivalencia: Un cúmulo de emociones…
Cuando queremos destetar de noche es más que probable que nos planteemos si al hacerlo estaremos también acabando con el colecho. Cada familia es un mundo y pueden pasar ambas cosas: familias que desean destetar de noche pero no quieren dejar de dormir con sus peques, y familias que quieran destetar y quieran que su peque duerma en su habitación. ¿Es posible destetar de noche y seguir con la lactancia? ¿Y si queremos destetar y cambiar al bebé de habitación,…
Acabamos este mes de noviembre anunciando nuestra próxima sesión de actualización en lactancia materna para profesionales: Gestión en la hiperproducción de la leche durante la lactancia materna Este es el tema de la sesión, que estará a cargo de la doctora Alejandra Gutiérrez, médica general certificada IBCLC y coordinadora de IBCLC en México desde 2019. Es también docente universitaria y consultora de lactancia materna desde hace 10 años. Egresada de Leadership Academy de la Breastfeeding Academy of Medicine en 2021 como…