fbpx

Navegando por
Autor: LactApp

Hipotiroidismo y lactancia

Hipotiroidismo y lactancia

El hipotiroidismo es una de las patologías endocrinológicas más prevalentes. Durante la lactancia, si el manejo no es correcto, puede afectar a la producción de leche, siendo responsable de hipogalactia que puede ser reversible si se consigue un estado hormonal dentro del rango adecuado. Para ahondar en la relación entre patología tiroidea y lactancia materna lanzamos esta semana una nueva formación continua. En ella, la médica de familia Núria Giró revisa la fisiología para entender el funcionamiento del tiroides, las…

Leer más Leer más

Cuidados neonatalanes y maternos en el posparto inmediato para instaurar la lactancia materna

Cuidados neonatalanes y maternos en el posparto inmediato para instaurar la lactancia materna

Los cuidados neonatalanes y maternos en las horas posteriores al parto son importantes para el inicio de la lactancia y su establecimiento, siendo como puntos claves el contacto piel con piel y el primer agarre dentro de las primeras dos horas de vida. La principal estrategia para fomentar la fisiología en la lactancia se basa en agrupar y adecuar los cuidados postnatales, favoreciendo el contacto irrestricto piel con piel, evitando la separación precoz del bebé del cuerpo de su madre…

Leer más Leer más

¿Prohibir biberones para fomentar la lactancia?

¿Prohibir biberones para fomentar la lactancia?

Dos hospitales mexicanos -el Hospital Universitario y el Hospital General de Saltillo, en Coahuila- han sido noticia en los últimos días por prohibir la entrada de biberones, chupetes (chupones, como son conocidos en México), leche de fórmula y extractores de leche a las familias con bebés nacidos u hospitalizados en sus instalaciones. Las familias y visitantes no podrán acceder al hospital con ninguno de estos accesorios y, si los llevan, deberán depositarlos en una caja a la entrada, como se…

Leer más Leer más

Examen IBCLC: preguntas y respuestas

Examen IBCLC: preguntas y respuestas

Muchas profesionales de la lactancia materna queréis realizar el examen IBCLC para ser consultoras internacionales de lactancia. Como sabéis, en nuestro portal LactApp Academy tenéis diversas formaciones que os pueden aportar conocimientos y cubrir algunos de los requisitos necesarios para poder postularse al examen. Aquí os compartimos algunas de las preguntas y respuestas más habituales que surgen sobre el examen de IBCLC, para celebrar el Día de la IBCLC, que se celebra el primer miércoles de marzo. ¿Qué es el…

Leer más Leer más

Formación continua sobre lactancia materna en LactApp

Formación continua sobre lactancia materna en LactApp

Si buscas formación continua sobre lactancia materna para mantenerte actualizada como profesional, traemos buenas noticias. Hemos agrupado en nuestro nuevo portal de formación para profesionales LactApp Academy todas nuestras formaciones profesionales, entre las que hay algunas novedades. Como seguramente sabes, desde 2021 realizamos sesiones de actualización en directo con expertos del más alto nivel en los diferentes ámbitos de la lactancia. Las sesiones de formación continua sobre lactancia materna permiten estar en contacto con profesionales con un gran expertise en…

Leer más Leer más

Problemas dermatológicos durante la lactancia materna

Problemas dermatológicos durante la lactancia materna

Los problemas dermatológicos durante la lactancia pueden causar dolor y malestar en las mujeres. Sabemos que el dolor es una de las primeras causas de destete precoz. Habitualmente se debe a problemas con el agarre o limitación de la movilidad de la lengua del bebé y pueden causar dolor punzante, sensación de quemazón o grietas, ya sea durante la toma o entre ellas. Pero existen otras situaciones no relacionadas con la técnica de lactancia y que precisan de un trabajo…

Leer más Leer más

11 preguntas frecuentes durante el primer trimestre de embarazo

11 preguntas frecuentes durante el primer trimestre de embarazo

Cuando nos damos cuenta de que estamos embarazadas nos pueden asaltar un montón de dudas. Te respondemos las más habituales. ¿Cuándo tengo que pedir cita para el seguimiento del embarazo? Aunque depende de cada sitio, parece que habitualmente se recomienda hacer la primera visita a la matrona o ginecóloga entre las 7 y las 9 semanas de gestación, para que te informe sobre el seguimiento del embarazo y programar todas las pruebas del primer trimestre. ¿Qué pruebas me van a…

Leer más Leer más

Técnica Marmet de extracción de leche

Técnica Marmet de extracción de leche

La técnica Marmet de extracción manual es forma de extracción más usada en todo el mundo. Aún así, es poco conocida en lugares donde los sacaleches tienen mucha presencia. Este tipo de extracción ofrece varias ventajas: No necesita de utensilios especiales ni baterías Permite que la madre conozca su pecho y sea del todo autosuficiente Puede realizarse en cualquier sitio y en cualquier momento Puede ser de preferencia cuando hay rechazo de utensilios o de ciertos sonidos que hacen los…

Leer más Leer más

“Las puérperas seguimos existiendo en Navidad”

“Las puérperas seguimos existiendo en Navidad”

Ahora hace un año que contacté por primera vez con el equipo de LactApp. Lo hice, más que con la esperanza de resolver mis problemas de lactancia, para sentirme menos sola.  Mi bebé tenía un mes y había perdido peso, 200 gramos en la última semana. Después de una semana horrible para todos en casa, el bebé llorando sin parar y nosotros desesperados sin saber por qué lloraba tanto, empezamos con lactancia mixta. La lactancia no iba bien, yo tenía…

Leer más Leer más

¡PORQUE DONAR LECHE MATERNA, SALVA VIDAS! ¡NECESITAMOS BANCO DE LECHE MATERNA EN NAVARRA!

¡PORQUE DONAR LECHE MATERNA, SALVA VIDAS! ¡NECESITAMOS BANCO DE LECHE MATERNA EN NAVARRA!

La leche materna donada supone para los bebés prematuros y/o enfermos una auténtica “medicina” tanto por la inmunidad que les transfiere como por los factores de crecimiento y su biodisponibilidad para el tracto digestivo, acortando sus estancias en las Ucis pediátricas y disminuyendo su mortalidad y su morbilidad. No solo contribuimos a su supervivencia sino una mejor calidad de vida. Las sociedades científicas y profesionales recomiendan como primera opción alimentar a los bebés prematuros con leche de sus madres. Si…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS