fbpx

Navegando por
Etiqueta: pro

Cuando el agarre no se produce en la primera hora: ¿cómo actuar?

Cuando el agarre no se produce en la primera hora: ¿cómo actuar?

Aunque no hay estudios de alta calidad, se ha observado que el inicio temprano de la lactancia materna favorece mayores tasas de lactancia materna exclusiva al alta hospitalaria y a los dos meses. Pero, cuando el agarre no se produce en la primera hora, ¿cómo actuar? El conocido decálogo de la OMS y Unicef ‘Diez Pasos para una Lactancia Exitosa’ destaca en el paso 4 que hay que ayudar a las madres a iniciar la lactancia dentro de la primera media…

Leer más Leer más

Evidencia de probióticos en mastitis

Evidencia de probióticos en mastitis

El uso de probióticos para prevenir o tratar las mastitis está muy extendido, pero ¿qué se sabe de la evidencia de probióticos en mastitis? En el último protocolo de la Academy of Breastfeeding Medicine, (Protocol #36: The Mastitis Spectrum) (1) recomienda considerar el uso de probióticos para tratar la mastitis infecciosa. Pero, ¿qué grado de evidencia tiene el uso de probiótico? ¿Tienen algún efecto secundario? Recientemente se ha publicado una revisión sistemática y metaanálisis que valoraba el efecto preventivo y terapéutico…

Leer más Leer más

Diferencias entre asesoras, consejeras, expertas e IBCLC

Diferencias entre asesoras, consejeras, expertas e IBCLC

En el sector de la lactancia existe mucha confusión sobre las diferencias entre asesoras, consultoras, expertas e IBCLC. Todas son figuras que acompañan lactancias maternas, pero su formación y labor no es la misma. En este post intentaremos aclarar estas definiciones. Las formaciones en lactancia materna han crecido exponencialmente y esto es algo muy positivo, principalmente para las madres. Esto hace que muchos perfiles de profesionales o voluntarias que quieren mejorar su atención a las madres accedan a estos cursos….

Leer más Leer más

Recursos para profesionales de la lactancia

Recursos para profesionales de la lactancia

Los recursos para profesionales de la lactancia son necesarios para poder encontrar información actualizada y con fundamento científico sobre lactancia materna. En muchas ocasiones, las informaciones generalistas, aunque sean de sociedades científicas, no tienen en cuenta la peculiaridad de esta etapa vital y dan mensajes poco adecuados. Por este motivo, hemos hecho una recopilación de los recursos más utilizados en torno a la lactancia materna para profesionales:  La Organización Mundial de la Salud (OMS) frecuentemente publica información sobre lactancia, además…

Leer más Leer más

Antibióticos y mastitis: nuevo protocolo de la ABM

Antibióticos y mastitis: nuevo protocolo de la ABM

Sobre la relación entre antibióticos y mastitis, se introducen cambios en el nuevo protocolo sobre mastitis de la Academy of Breastfeeding Medicine (ABM), del que ya os hablamos aquí y aquí. En las anteriores publicaciones repasamos las diferencias entre el protocolo antiguo de la ABM sobre mastitis (ABM Clinical Protocol #4 Mastitis) (1) y la nueva actualización protocolo que se publicó este año (ABM Protocol #36: The Mastitis Spectrum) (2). En el primer artículo comparamos la actualización sobre la definición…

Leer más Leer más

Protocolo sobre mastitis de la ABM

Protocolo sobre mastitis de la ABM

La Academy of Breastfeeding Medicine (ABM) publica protocolos para facilitar que los profesionales de salud que atienden a las madres lactantes estén actualizados y puedan ejercen mejores prácticas en la atención a la lactancia materna. En el año 2014 publicaron un protocolo sobre mastitis ABM Clinical Protocol #4: Mastitis (1) escrito por la Doctora Lisa Amir y en este 2022 acaban de publicar un protocolo sobre mastitis el ABM Clinical Protocol #36: The Mastitis Spectrum (2), que introduce definiciones y conceptos…

Leer más Leer más

Nuevas recomendaciones sobre mastitis de la ABM

Nuevas recomendaciones sobre mastitis de la ABM

En este artículo vamos a abordar las nuevas recomendaciones sobre mastitis de la ABM. Resumiremos los cambios o actualizaciones en el nuevo protocolo sobre las recomendaciones para el manejo de la mastitis y las diferentes alteraciones relacionadas. Os recordamos que en el anterior artículo sobre los protocolos de la ABM repasamos las diferencias sobre la definición de mastitis entre el nuevo protocolo sobre mastitis (protocolo #36: The Mastitis Spectrum) y el antiguo protocolo (#4: Mastitis). Cabe destacar que el nuevo…

Leer más Leer más

Sacaleches y mastitis ¿hay relación?

Sacaleches y mastitis ¿hay relación?

¿Tienen relación sacaleches y mastitis? Es indudable que los sacaleches son una herramienta muy útil para las madres lactantes y su uso es muy popular, sobre todo para preparar bancos de leche caseros para la incorporación al trabajo.  Hay estudios que sugieren que los sacaleches podrían provocar mastitis debido a que pueden causar daño tanto en el parénquima mamario como en el complejo areola-pezón si no se utiliza un embudo de un tamaño correcto, si la succión es demasiado alta o…

Leer más Leer más

Primeras horas en la lactancia materna

Primeras horas en la lactancia materna

La importancia de las primeras horas de vida para el inicio, el establecimiento y el mantenimiento de la lactancia están ampliamente demostradas. ¿Qué es lo que las hace tan importantes? El primer agarre crea en el recién nacido una impronta en la manera de coger el pecho y de succionarlo. En cuanto al inicio precoz de la lactancia materna, aunque no ha sido evaluado de forma explícita, la evidencia sugiere que hay beneficios positivos en la tasa de lactancia materna…

Leer más Leer más

Dolor y pezoneras: lectura crítica de estudio

Dolor y pezoneras: lectura crítica de estudio

Dolor y pezoneras: cuando las estrategias de los profesionales para reducir el dolor no son efectivas, el uso de la pezonera puede considerarse como uno de los recursos para el control del dolor en el pezón. Es conocido que el dolor, y especialmente el dolor que se produce en el pezón, es una de las primeras causas de abandono de la lactancia materna antes de lo que las mujeres habían previsto (1). Para reducir el dolor, las profesionales que atienden…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS