fbpx

Navegando por
Categoría: LactApp Medical

Cuando el agarre no se produce en la primera hora: ¿cómo actuar?

Cuando el agarre no se produce en la primera hora: ¿cómo actuar?

Aunque no hay estudios de alta calidad, se ha observado que el inicio temprano de la lactancia materna favorece mayores tasas de lactancia materna exclusiva al alta hospitalaria y a los dos meses. Pero, cuando el agarre no se produce en la primera hora, ¿cómo actuar? El conocido decálogo de la OMS y Unicef ‘Diez Pasos para una Lactancia Exitosa’ destaca en el paso 4 que hay que ayudar a las madres a iniciar la lactancia dentro de la primera media…

Leer más Leer más

Evidencia de probióticos en mastitis

Evidencia de probióticos en mastitis

El uso de probióticos para prevenir o tratar las mastitis está muy extendido, pero ¿qué se sabe de la evidencia de probióticos en mastitis? En el último protocolo de la Academy of Breastfeeding Medicine, (Protocol #36: The Mastitis Spectrum) (1) recomienda considerar el uso de probióticos para tratar la mastitis infecciosa. Pero, ¿qué grado de evidencia tiene el uso de probiótico? ¿Tienen algún efecto secundario? Recientemente se ha publicado una revisión sistemática y metaanálisis que valoraba el efecto preventivo y terapéutico…

Leer más Leer más

Diferencias entre asesoras, consejeras, expertas e IBCLC

Diferencias entre asesoras, consejeras, expertas e IBCLC

En el sector de la lactancia existe mucha confusión sobre las diferencias entre asesoras, consultoras, expertas e IBCLC. Todas son figuras que acompañan lactancias maternas, pero su formación y labor no es la misma. En este post intentaremos aclarar estas definiciones. Las formaciones en lactancia materna han crecido exponencialmente y esto es algo muy positivo, principalmente para las madres. Esto hace que muchos perfiles de profesionales o voluntarias que quieren mejorar su atención a las madres accedan a estos cursos….

Leer más Leer más

Recursos para profesionales de la lactancia

Recursos para profesionales de la lactancia

Los recursos para profesionales de la lactancia son necesarios para poder encontrar información actualizada y con fundamento científico sobre lactancia materna. En muchas ocasiones, las informaciones generalistas, aunque sean de sociedades científicas, no tienen en cuenta la peculiaridad de esta etapa vital y dan mensajes poco adecuados. Por este motivo, hemos hecho una recopilación de los recursos más utilizados en torno a la lactancia materna para profesionales:  La Organización Mundial de la Salud (OMS) frecuentemente publica información sobre lactancia, además…

Leer más Leer más

Antibióticos y mastitis: nuevo protocolo de la ABM

Antibióticos y mastitis: nuevo protocolo de la ABM

Sobre la relación entre antibióticos y mastitis, se introducen cambios en el nuevo protocolo sobre mastitis de la Academy of Breastfeeding Medicine (ABM), del que ya os hablamos aquí y aquí. En las anteriores publicaciones repasamos las diferencias entre el protocolo antiguo de la ABM sobre mastitis (ABM Clinical Protocol #4 Mastitis) (1) y la nueva actualización protocolo que se publicó este año (ABM Protocol #36: The Mastitis Spectrum) (2). En el primer artículo comparamos la actualización sobre la definición…

Leer más Leer más

Dolor y pezoneras: lectura crítica de estudio

Dolor y pezoneras: lectura crítica de estudio

Dolor y pezoneras: cuando las estrategias de los profesionales para reducir el dolor no son efectivas, el uso de la pezonera puede considerarse como uno de los recursos para el control del dolor en el pezón. Es conocido que el dolor, y especialmente el dolor que se produce en el pezón, es una de las primeras causas de abandono de la lactancia materna antes de lo que las mujeres habían previsto (1). Para reducir el dolor, las profesionales que atienden…

Leer más Leer más

Masaje postfrenotomía: crítica de publicación científica

Masaje postfrenotomía: crítica de publicación científica

Hoy hablamos de masaje postfrenotomía en esta crítica a una publicación científica. La anquiloglosia debido a la presencia de frenillo lingual corto es una situación bastante habitual en los recién nacidos, con una incidencia global estimada que oscila entre el 4 y el 16% (1,2) La frenotomía es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo en bebés lactantes cuando los tratamientos de la anquiloglosia más conservadores, como mejorar la técnica de lactancia, promover posturas ventrales que permitan un agarre profundo…

Leer más Leer más

Ética en la investigación

Ética en la investigación

La ética en la investigación durante la primera mitad del siglo pasado, en concreto en mujeres embarazadas y en periodo perinatal, fue abusiva e inmoral. Un artículo publicado en 1948 en el que se estudiaba el reflejo de eyección de la leche es un buen ejemplo de ello (1).  En este estudio se realizó una serie de procedimientos inmorales a una mujer de 25 años mientras daba el pecho a su hija para evaluar si el dolor, el estrés o la…

Leer más Leer más

Desabastecimiento de leche de fórmula en Estados Unidos: ¿cómo abordarlo?

Desabastecimiento de leche de fórmula en Estados Unidos: ¿cómo abordarlo?

En las últimas semanas, el desabastecimiento de leche de fórmula en Estados Unidos ha sido noticia. Según han explicado los medios locales, el problema se ha agudizado hasta el punto de que supermercados, farmacias y otros establecimientos que venden leche de fórmula se encuentran desabastecidos de este producto, esencial para la alimentación de muchos lactantes. Una gran cantidad de familias se encuentran racionando las latas de leche artificial que tienen en casa, dando cantidades inferiores a las necesarias, aguando biberones, conduciendo…

Leer más Leer más

Derechos de los niños hospitalizados

Derechos de los niños hospitalizados

Hablemos de los derechos de los niños hospitalizados. La hospitalización de un niño o niña puede suponer una situación de conmoción para las familias y sus criaturas. Además, si se está amamantando y/o se tienen otros hijos puede ser extremadamente difícil de gestionar. Existen acuerdos internacionales que protegen a los niños y niñas hospitalizados de esta situación, así como a sus familias, y con motivo del Día Internacional del Niño Hospitalizado, este 13 de mayo, vamos a hablar de ello….

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS