fbpx

Navegando por
Categoría: Lactancia

Carta para la pareja: ¿La lactancia es cosa de dos?

Carta para la pareja: ¿La lactancia es cosa de dos?

La lactancia materna no es un tipo de crianza. La lactancia materna es la manera natural de criar a tu bebé, los 6 primeros meses en exclusiva, a partir de ahí con otros alimentos. ¿Qué significa esto? Significa que, aunque los pechos sean de la madre y la succión pertenezca al bebé, la lactancia debe ser apoyada al 100% por la pareja, la familia y la sociedad entera. ¿Por qué? Porque es una cuestión de humanidad. Porque así lo quiere…

Leer más Leer más

“Casi 20 meses de lactancia materna, así, sin darnos cuenta” por Raquel

“Casi 20 meses de lactancia materna, así, sin darnos cuenta” por Raquel

Recuerdo los inicios de esta aventura, sin duda una época de retos y mucha exigencia. Tengo que decir que visto ahora desde la distancia creo que en general tuve mucha suerte, todo nos fue bastante rodado. No he tenido ninguna mastitis en el proceso y a grandes rasgos creo que se nos ha dado bien la cosa. El peque se agarró bien desde el principio, me lo puse al pecho nada más nacer tal y como me había recomendado la…

Leer más Leer más

Todo sobre las pezoneras

Todo sobre las pezoneras

Hace unos años las pezoneras eran algo así como el demonio. La norma era “hay que sacar las pezoneras” y animábamos a todas las madres a eliminarlas lo antes posible. Las pezoneras que se usaban hace unos años no tienen nada que ver con las actuales y ese tipo de pezonera sí ponía en peligro la lactancia. ¿Por qué? Las  pezoneras más antiguas eran de materiales tan variados como: cristal, plata o  marfil. Las pezoneras de los años 70-80 eran…

Leer más Leer más

Compresión del pecho, para que coma más

Compresión del pecho, para que coma más

Cuando un bebé no come lo suficiente y no aumenta de peso, o tiene dificultades de succión que le obligan a tener que mamar sin descanso para conseguir la leche que necesita, podemos ayudarlo con la técnica de compresión al pecho. La técnica es muy simple y permite a la madre optimizar la toma y acortar el tiempo que el bebé está al pecho a la vez que el bebé puede recibir más leche del pecho. Así conseguimos que coma más…

Leer más Leer más

Deposiciones del bebé amamantado (cacas)

Deposiciones del bebé amamantado (cacas)

  Los pipis y las cacas de los bebés es algo que preocupa mucho a los padres: el aspecto, el olor, la textura, la cantidad…. Las deposiciones, además, son una excelente manera para poder valorar la ingesta de leche en los bebés que son amamantados de manera exclusiva. Las primeras deposiciones se llaman meconio, son los restos de líquido amniótico que tu bebé ha ingerido mientras estaba en tu útero. El meconio es de color negro y muy pegajoso y…

Leer más Leer más

Extracción combinada: manual y sacaleches (hands on-pumping, Jane Morton)

Extracción combinada: manual y sacaleches (hands on-pumping, Jane Morton)

Os contamos hoy una técnica que, a pesar de que hace años que existe, creemos que es poco conocida, y es muy recomendable en el caso de que una madre necesite mantener la producción de leche mediante extracción (lactancia diferida en caso de bebé enfermo, prematuro o por deseo de la madre) o conseguir más producción de leche para ofrecer al bebé mientras estáis separados por el trabajo u otra razón. Jane Morton pediatra, especialista en prematuros y lactancia. En…

Leer más Leer más

Gripe y lactancia

Gripe y lactancia

Es la época de los mocos, las toses y de patologías invernales como la gripe. Y por desgracia las madres lactantes no se libran de sufrir la gripe. Y si una madre lactante pilla la gripe, ¿qué hace?

¿Qué son los bebés de alta demanda?

¿Qué son los bebés de alta demanda?

No me gustan las etiquetas, ni a mí, ni a LactApp, ni a nadie supongo, pues hemos crecido con ellas: el vago, la espabilada, el gruñón, la reina del drama, etc… Pero pienso que tanto huir de ellas, a veces, cualquier descripción parece un lastre, y nada más lejos de la realidad. A menudo, poner nombre a aquello que nos sucede nos hace estar más tranquilas y empezar a disfrutar o a vivir las cosas de manera positiva. Y durante…

Leer más Leer más

Lactancia prolongada y frenillo corto ¿Es posible? – Cuéntanos tu lactancia

Lactancia prolongada y frenillo corto ¿Es posible? – Cuéntanos tu lactancia

Hola, mi nombre es Zora y hoy vengo a contaros nuestra experiencia con la lactancia con un frenillo lingual corto. Hace unos días, en la reunión mensual Madre a Madre de nuestra Asociación de apoyo a la lactancia materna, tras explicarle nuestra historia a las nuevas madres y embarazadas del grupo, una de ellas me preguntó: “Pero con un frenillo corto, ¿es posible mantener una lactancia?” La respuesta corta es sí, si se puede. Muchas madres hemos conseguido mantener una…

Leer más Leer más

La etapa de los mordiscos durante la lactancia

La etapa de los mordiscos durante la lactancia

 “Mi bebé tiene 8 meses. Y le ha dado por morderme y me da terror darle de mamar. No sé qué debo hacer para que deje de hacerlo y, sobre todo, no quiero dejar la lactancia. ¿Hay alguna solución para evitar los mordiscos?” Casi todas las madres van a sufrir algún mordisco durante el curso de la lactancia. Hay quien opina que esa etapa marca el momento del destete y que si ya tiene dientes, es el momento de dejar de…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS