fbpx

Navegando por
Etiqueta: destete

¿Cómo evito tener una mastitis en el destete?

¿Cómo evito tener una mastitis en el destete?

Uno de los miedos más habituales cuando se desteta es que se produzca una mastitis durante el proceso. Tanto si has sufrido o no mastitis previas al proceso de destete, esto genera muchos miedos, y es muy habitual que se den informaciones inadecuadas acerca de la gestión del proceso.  Debido a estas informaciones inadecuadas durante el proceso de destete, es posible que hagamos acciones que nos pudieran perjudicar, y viene la pregunta, ¿cómo evito tener una mastitis en el destete?…

Leer más Leer más

Share
Destete: “Dile siempre a tu bebé lo que sientes”

Destete: “Dile siempre a tu bebé lo que sientes”

Cuando planteamos un proceso de destete, uno de los lemas que podemos escuchar es el que dice que es necesario decir la verdad a nuestro bebé y contarle las verdaderas razones por las que queremos destetar.  En vez de decirle: “la teta está enferma” o “la teta duerme”, se aboga por decir a los pequeños: “no te quiero dar la teta porque estoy cansada”, o, “no me apetece más darte el pecho”, vamos, dile siempre a tu bebé lo que…

Leer más Leer más

Share
Cómo disminuir la producción de leche materna

Cómo disminuir la producción de leche materna

Hablamos mucho de qué hacer o cómo conseguir aumentar la producción de leche pero también hay quien nos pregunta por cómo disminuir la producción de leche materna. Hay diversas circunstancias en las que puede ser necesario disminuir la producción de leche. Ya sea buscando un destete, por la existencia de una sobreproducción o para la vuelta al trabajo. La producción de leche se puede regular y adaptar a las necesidades que tengamos.   Seguramente habrá otras situaciones que se nos escapen,…

Leer más Leer más

Share
¿Qué puedo ponerme en el pezón para dejar de amamantar?

¿Qué puedo ponerme en el pezón para dejar de amamantar?

La pregunta ¿Qué puedo ponerme en el pezón para dejar de amamantar? es una de las búsquedas más realizadas en Google. Hace referencia a la aplicación de productos con sabores fuertes como el ajo, la mostaza, el vinagre o el picante en el pecho para que el bebé deje de mamar.  Que esta sea una consulta habitual nos muestra que tenemos un problema de falta de información en una situación común. La mayoría de veces, cuando una madre quiere destetar…

Leer más Leer más

Share
Mi bebé rechaza el pecho

Mi bebé rechaza el pecho

El motivo da un poco igual, pero si por lo que sea tu bebé rechaza el pecho teniendo menos de 6 meses de edad y tú quieres que vuelva a mamar, hay cosas que puedes hacer para conseguirlo. Decimos que el motivo da igual porque en ocasiones puede ser imposible saber qué ha provocado el rechazo y centrarse en que lo causa solo en contadas ocasiones puede ayudar a conseguir que vuelva a mamar. Si es vuestro caso, os proponemos…

Leer más Leer más

Share
Carta a mi hija tras el destete: 23 meses de un viaje compartido

Carta a mi hija tras el destete: 23 meses de un viaje compartido

Una usuaria de LactApp ha querido compartir con vosotras la carta que le ha escrito a su hija al poner fin a los 23 meses que ha durado su lactancia. Gracias Irene por la generosidad y por emocionarnos con tus palabras. Querida Chloé: Recuerdo cuando estabas dentro de mí, del pequeño nido que se creó dentro de mi cuerpo para que comenzase para nuestra familia un viaje sin retorno. Recuerdo una intuición, la certeza en lo más profundo de mí…

Leer más Leer más

Share
Destete sin ayuda: consejos para quitar el pecho en solitario

Destete sin ayuda: consejos para quitar el pecho en solitario

¿Cómo hacemos un destete sin ayuda de nadie? Cuando hablamos de destete, siempre os recomendamos dos cosas: la primera es que os informéis sobre el proceso y, la segunda, es que busquéis hacerlo en compañía. El destete forma parte de la lactancia y necesitamos, al igual que al inicio de la misma, ingredientes similares, ¿pero qué pasa si nos falla uno de los ingredientes? ¿Qué pasa si nos enfrentamos solas al destete? Sea por lo que sea: porque nuestra pareja…

Leer más Leer más

Share
Supresión de la lactancia materna

Supresión de la lactancia materna

Existen pocas situaciones que realmente contraindiquen la lactancia materna, como la galactosemia, pero muchas por las que una mujer puede desear la supresión de la lactancia materna. Las madres pueden decidir querer amamantar o no a su recién nacido o suspender la lactancia en el momento en el que crea necesario. Existen varios métodos para dicha supresión. Como personal sanitario debemos conocer sus características y contraindicaciones en el momento de informar y acompañar a una díada. Inhibición fisiológica La inhibición…

Leer más Leer más

Share
Quiero destetar y no quiero destetar

Quiero destetar y no quiero destetar

Cuando empezamos a fantasear con la idea de ‘Quiero destetar’ y a valorar si ha llegado no el momento, lo primero que aparece en la mayoría de madres son sentimientos de ambivalencia. A primera hora de la mañana después de pasar una noche de mucha demanda tienes claro que vas a destetar y que lo harás ya; y luego, a las pocas horas, tu bebé te vuelve a pedir el pecho y te das cuenta que aún es demasiado pequeño,…

Leer más Leer más

Share
Cuándo es más fácil destetar

Cuándo es más fácil destetar

Cuando tenemos muy claro que queremos iniciar el destete, es interesante conocer las “ventanas de oportunidad”, es decir, cuándo es más fácil destetar. Se trata de los meses en los que el desarrollo del bebé puede facilitar el proceso de destete. ¿Los conoces? Destetar es un proceso que puede ser complejo y requiere información y apoyo. Es por ello que os queremos plantear los momentos en los que el destete puede ser más fácil para el bebé y para vosotras….

Leer más Leer más

Share
DESCARGA LA APP GRATIS