fbpx
Destete nocturno

Destete nocturno

La asociación entre la succión (la teta) y el sueño es algo muy potente en los bebés. Para ellos, la teta sirve para mucho más que comer y conciliar el sueño con ella es ideal. La succión produce placer, relajación, bienestar… y de esta manera concilian el sueño con rapidez y eficacia.

A medida que crecen y por diferentes causas, las madres podemos sentir la necesidad o la obligación de destetarlos por la noche. Dependiendo de la edad del bebé podemos seguir unas estrategias u otras. 

¿Por qué es importante la edad del bebé?

A medida que los bebés crecen aumentan sus capacidades cognitivas y podremos hablar y razonar con ellos. Este momento en el que podemos empezar a ‘pactar’ va a empezar, dependiendo de la maduración del bebé, entre los dos años y medio y los tres. Antes de esa edad es imposible que intentemos ofrecer argumentos al bebé o explicarle porqué le queremos destetar, simplemente no lo puede entender. Por tanto, a ciertas edades solo nos queda negar el pecho y acompañar al bebé en el proceso. 

Mi bebé tiene menos de un año, ¿qué hago para destetar de noche?

Con un bebé menor de un año no tenemos más opción que no darle el pecho y ofrecerle leche artificial por la noche, agua u otro alimento si se acerca al año de vida. 

Suele ser más fácil en el destete nocturno mantener la primera y última toma: la de acostar al bebé y la primera de la mañana (a poder ser fuera, de la cama). En el resto de tomas nocturnas no queda otra opción que negar el pecho al bebé cuando te pida. Y no es nada fácil, es muy posible que tu bebé se enfade mucho, que llore o, si se acerca al año, pida teta a gritos. No es un proceso fácil para ellos y va a requerir que:

  • Te pongas en sus zapatos: le estás negando algo que le has dado hasta ahora y no puede entender qué pasa. Por tanto, sus reacciones van a ser muy emocionales y va a intentar que le des el pecho de todas las maneras. Ninguna quiere que su bebé lo pase mal y no queremos que lloren, pero no podemos decirte que vaya a ser un proceso en el que no se va a verter ni una lágrima. Debes estar preparada para ello. 
  • Prepares recursos: ¿Que le puedes ofrecer a tu bebé a cambio de la teta? Quizá no lo parezca pero también es un punto muy complicado, ¿qué hay mejor que la teta, y más de noche? Pues lo dicho, muy complicado. Pero de igual manera hay que preparar recursos: agua, comida, biberón (dependiendo de la edad que tenga el bebé), música…  Como más pequeño es el bebé más complicado será que acepte otras cosas, por lo que solo queda ofrecer leche artificial en biberón.
  • Con ayuda siempre es mejor: De la misma manera que al iniciar la lactancia necesitamos ayuda, es más que recomendable que pidas ayuda para el destete. Si cuentas con la implicación de tu pareja es muy importante, y si no puedes contar con tu pareja siempre puedes pedir ayuda a alguna familiar que conozca bien al bebé, o una amiga… alguien a quien el bebé también conozca.  
  • Te armes de paciencia: en todos los destetes lo habitual no es ir en línea recta, es muy fácil que por cualquier acontecimiento demos algún paso atrás en el proceso, por tanto tenemos que saber que esto puede pasar y armarnos de paciencia.

Es posible que de buenas a primeras el bebé no acepte el biberón o que ni siquiera sepa qué hacer con él en la boca. Si puedes o dispones de tu leche, intenta primero ofrecer tu leche en biberón ya que el cambio de sabor de la fórmula también les puede costar. Que acepten el biberón también puede requerir paciencia: ofrece el bibe cuando no tengan ni mucha hambre ni demasiado sueño, deja que explore la tetina y prueba diversas hasta que des con la adecuda, a veces es más fácil que lo acepten si se lo da otra persona, pero si quieres, por supuesto, puedes hacerlo tú. 

Cuando el bebé se despierte por la noche, ya seas tú o tu pareja, le podéis ofrecer el biberón y algo más a cambio: besos, abrazos, mecerlo, pasear… hasta que aprenda a conciliar el sueño. 

¿Le damos chupete?

Algunas familias se plantean si es el momento el momento de ofrecer un chupete al bebé. Si nunca lo ha usado, puede tener las mismas dificultades que las que le puede suponer aceptar el biberón. Lo que está claro es que los bebés necesitan succionar mucho y el rato de alimentación o de pecho que pueda recibir puede ser insuficiente. 

Es posible que al igual que con las tetinas pruebes varias marcas hasta dar con la que le guste. A nivel odontológico, la recomendación sería elegir un chupete que sea lo más estrecho posible en la zona de la encía y que sea regular en ambas caras. 

¿Pero va a llorar mucho?

Como madres no queremos que nuestros hijos lo pasen mal pero no podemos evitar que en el destete lloren o les cueste aceptar la transición. Acompañar estos llantos es esencial para que tu bebé sienta que le sigues queriendo. 

Y cuando eliminamos las dos tomas nocturnas, ¿que nos quedan?

Habitualmente se suele retirar primero la de la mañana, una vez el bebé ya haya aceptado el cambio de todas las tomas nocturnas. Bien sea no estando en la cama cuando el bebé se despierta u ofreciendo el biberón directamente antes de que se despierte demasiado. Y por último, la tomas de ir a dormir, que es la que acostumbra a ser un poco más complicada para todos. Si es posible, intenta que sea tu pareja la que acueste al bebé y le ayude a conciliar el sueño nocturno, para de esta manera eliminar la última toma. 

Ya ves que no es un proceso gradual y que requiere mucha paciencia. Para algunos la transición puede ser más fácil que para otros. En el destete, al igual que en la lactancia, se necesita ayuda e información. 

Share

13 comentarios en «Destete nocturno»

  1. Hola! estoy justo pasando por ello y enseñando a dormir al bebé sin teta. Pregunta: Que se hace cuando los pechos se cargan por la noche? Hay que extraer toda la leche posible del pecho para evitar una mastitis o como se hace para no estimular más producción?
    Gracias 🙂

    1. Hola Rosalía,
      Gracias por la confianza. Por favor, no dudes en acceder en la app de LactApp donde atendemos consultas de forma personalizada. Puedes descargarte LactApp de forma gratuita en Google Play o Apple Store. Un saludo!

  2. En el título dice que es para cualquier edad, pero en el texto se refiere a menores de un año. Mi hija tendra 18 meses, me sirve lo que dice de dar biberon o chupete? Muchas gracias

    1. Hola Marga,
      Gracias por la confianza. Por favor, no dudes en acceder en la app de LactApp donde atendemos consultas de forma personalizada. Puedes descargarte LactApp de forma gratuita en Google Play o Apple Store. Un saludo!

  3. ¿Y para bebés entre el año y los dos años y medio que comentáis? ¿Alguna recomendación? Mi bebé tiene dieciocho meses y me lo estoy planteando muy seriamente. Muchas gracias.

    1. Hola Nuria,
      Gracias por la confianza. Por favor, no dudes en acceder en la app de LactApp donde atendemos consultas de forma personalizada. Puedes descargarte LactApp de forma gratuita en Google Play o Apple Store. Un saludo!

  4. Hola, tengo un peque con 18 meses que es súper demandante, desde hace unos meses estamos solitos él y yo porque papá está trabajando en otra ciudad y nos vemos muy poco. Bien, creo que ha llegado el momento de destetarlo por las noches porque, se despierta a tomar teta unas 7/10 veces en una sola noche, creo que no descansamos ninguno de los dos, por lo menos yo, no puedo más, no duermo nada y se me hace muy difícil rendir el resto del día. Con el destete la única que me podría ayudar es mi madre que es con quién mi niño tiene más apego pero mi madre trabaja desde muy temprano y no puede venir a hacer las noches con mi peque… Así que no sé cómo comenzar a destetarlo, he intentando cuando se desvela, cantarle , meterle pero es imposible porque se pone a llorar muy muy fuerte y me da apuro por los vecinos…. Necesito ayuda!!!!

    1. Hola Carmen,
      Gracias por la confianza. Por favor, no dudes en acceder en la app de LactApp donde atendemos consultas de forma personalizada. Puedes descargarte LactApp de forma gratuita en Google Play o Apple Store. Un saludo!

    2. Hola amiga, que te funcionó estoy pasando exactamente por lo mismo y no se que más hacer estoy desesperada, ya no se que hacer de verdad, me puedes contar un poco que hiciste vos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCARGA LA APP GRATIS