fbpx
El reflujo gastro-esofágico y la lactancia materna

El reflujo gastro-esofágico y la lactancia materna

  El Reflujo gastro-esofágico es una situación común en los bebés. Se trata del retorno del contenido del estómago a la boca, generalmente sin esfuerzo y de forma esporádica. Es más frecuente después de que haya comido. El reflujo ocurre en casi 1 de cada 5 bebés sanos. Se considera una situación fisiológica y no debe preocuparnos. Se resuelve, sin tratamiento alguno, generalmente antes del año de vida. Debemos diferenciar el reflujo gastroesofágico fisiológico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico…

Leer más Leer más

Mi bebé hace chasquidos al mamar

Mi bebé hace chasquidos al mamar

El chasquido es el ruido similar a un “clec-clec” que realiza el bebé con la lengua mientras mama. A veces el chasqueo es tan evidente que es extremadamente escandaloso y las madres se preocupan. Vamos a ver en esta entrada las posibles causas de chasqueo y cuando puede ser adecuado actuar o cuando solamente debemos tener paciencia y esperar a que pase, ya que es un comportamiento muy común en los bebés. ¿Por qué se produce y cómo solucionar el…

Leer más Leer más

Lactancia Mixta, preguntas y respuestas

Lactancia Mixta, preguntas y respuestas

Para celebrar la SMLM de este 2018 hemos querido hacer vídeos simples y útiles que os sirvan de apoyo durante vuestra lactancia. El segundo, LACTANCIA MIXTA, os cuenta las principales dudas e inquietudes sobre el tema. Recuerda que si tienes dudas puedes usar la app, apartado “nuestra lactancia” — “Lactancia Mixta” ?

Porteo y lactancia: cómo amamantar mientras porteo

Porteo y lactancia: cómo amamantar mientras porteo

Para celebrar la SMLM de este 2018 hemos querido hacer vídeos simples y útiles que os sirvan de apoyo durante vuestra lactancia. El primero, porteo y lactancia, os muestra cómo amamantar en vertical mientras porteamos con un fular elástico (nudo preanudado) o en una mochila ergonómica. Recuerda que si tienes dudas puedes usar la app 🙂  

Cómo hacer un banco de leche casero

Cómo hacer un banco de leche casero

Ya sea para volver al trabajo, porque tienes que estar unos días alejada de tu bebé o por otros motivos; puedes necesitar crear un banco de leche para poder dejar leche para tu bebé en tu ausencia. Son muchas las dudas que surgen así que aquí os dejamos paso por paso toda la información y trucos para conseguirlo. ¿Cuándo debo empezar a preparar el banco de leche? Lo ideal es empezar entre un mes y 15 días antes de la…

Leer más Leer más

¿Cómo puedo saber que me ha subido la leche?

¿Cómo puedo saber que me ha subido la leche?

Una de las cosas que toda futura madre lactante espera es tener la subida de leche (también llamada bajada de leche). Y todas hemos oído a hablar de este proceso, con lo que tenemos una idea prefijada de lo que es. Los relatos no suelen ser nada halagüeños: pecho muy duro y doloroso, fiebre… Muchas madres esperan todas estas señales para saber que ya tiene leche y la sorpresa llega cuando no sienten nada de todo esto o las molestias…

Leer más Leer más

Va de primeras veces, de pechos y de vergüenzas…

Va de primeras veces, de pechos y de vergüenzas…

Haciendo un post la semana pasada, aquí en la oficina, tuvimos un pequeño debate muy enriquecedor, hablábamos de aquel accesorio que sirve para cubrir al bebé mientras la madre lo amamanta… Mi primera reacción fue: ¡¡¡Vaya m…rda de cosa, cómo nos engañan!!! Luego reflexioné, me puse en modo empatía e intenté hacer memoria… Y ¡Sí! Encontré en el último cajoncito de mi cerebro aquel momento, cuando fui madre por primera vez y me daba vergüenza dar el pecho en público….

Leer más Leer más

¿Qué es la Plataforma Lactancia Informada?

¿Qué es la Plataforma Lactancia Informada?

Muchas veces recibimos peticiones de las usuarias sobre los derechos laborales de las madres lactantes o qué hacer cuando parece que ha habido una mala praxis por parte de un profesional o centro sanitario. Por esa razón, hemos aprovechado que conocemos de primera mano a la Plataforma Lactancia Informada para que nos expliquen su labor y experiencia en este ámbito. Desde aquí les agradecemos su necesario trabajo de protección de la maternidad. Desde Plataforma Lactancia Informada continuamos exigiendo profesionales sanitarios…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS