fbpx

Navegando por
Categoría: Sin categoría

¿Cuál es la prevalencia de la anquiloglosia?

¿Cuál es la prevalencia de la anquiloglosia?

La anquiloglosia se define como una limitación de la protrusión y elevación de la punta de la lengua debido a un frenillo lingual corto y/o de la restricción de los músculos genioglosos.  La anquiloglosia influye en el crecimiento y desarrollo de la cavidad bucal y también en los procesos funcionales como la masticación, la succión, la deglución y el habla. Además, la manifestación clínica de la anquiloglosia puede producir una lactancia dolorosa, incapacidad de obtener un agarre efectivo y, en…

Leer más Leer más

Desde la universidad, la lactancia materna me pareció un mundo fascinante

Desde la universidad, la lactancia materna me pareció un mundo fascinante

Conoce a nuestras alumni: hoy entrevistamos a Laura Plaza Una de las cosas que más repito es la explicación de cómo debe ser la posición del bebé respecto a la madre durante la toma, ya que en la mayoría de los casos la tendencia es que el bebé esté en una posición demasiado alta sin hacer hiperextensión cervical. También repito mucho que la lactancia materna debe ser a demanda, ya que aun hay madres que intentan seguir un horario pautado…

Leer más Leer más

Qué pasa si debes separarte del bebé durante días

Qué pasa si debes separarte del bebé durante días

Hay varios motivos por los puedes tener que separarte del bebé durante días. Pueden ser motivos deseados o no, pero si estás amamantando seguramente en todos surgirán dudas sobre qué va a pasar contigo, con el bebé y con la lactancia. Es una cuestión que nos trasladáis mucho, así que en este post recopilamos las preguntas y respuestas más frecuentes. ¿Cómo estará mi bebé cuando yo no esté? Es complicado saber qué pasará y cómo estará el bebé en tu…

Leer más Leer más

México quiere ampliar el permiso de lactancia de 6 meses a 2 años

México quiere ampliar el permiso de lactancia de 6 meses a 2 años

El Senado de México ha aprobado reformar la Ley Federal del Trabajo para ampliar el permiso de lactancia, pasando de los seis meses actuales de permiso a los dos años. Si esta medida se aprueba, México pasaría a ser de los pocos países del mundo que ofrecen un permiso de lactancia de dos años. Y es que hasta 2022, ocho de cada 10 países tenían algún tipo de permiso de lactancia, pero solo 10 países del mundo disponían de un…

Leer más Leer más

Duelo de lactancia: cómo acompañarlo

Duelo de lactancia: cómo acompañarlo

El duelo de lactancia puede producirse cuando una madre ha deseado, e incluso se ha preparado, para poder alimentar a su bebé con lactancia materna y, por circunstancias, no se logra. Es frecuente que se experimenten emociones muy intensas. La experiencia de la maternidad está cargada de renuncias que implican múltiples procesos emocionales que se pueden catalogar como duelos. Aunque siempre se trata de procesos emocionales naturales y normales, lo más saludable para la persona que lo experimenta es sentirse…

Leer más Leer más

Piel con piel: transición a la vida extrauterina

Piel con piel: transición a la vida extrauterina

La transición a la vida extrauterina es el periodo inmediato después del parto, facilitado a través del contacto piel con piel. Durante la gestación, la función pulmonar la realiza la placenta, ya que los pulmones no desarrollan su función hasta después del nacimiento. La placenta suple su función dentro del útero. El funcionamiento del corazón también es distinto y la circulación sanguínea protege las estructuras importantes del feto. Justo después del nacimiento, es cuando pasan a funcionar como lo hará…

Leer más Leer más

Destete nocturno con el plan pareja

Destete nocturno con el plan pareja

Cuando planteamos un destete nocturno a partir del año de vida del bebé, muchas veces os sugerimos que una opción a tener en cuenta, es el plan pareja, que también podréis encontrar en algunos lugares referenciado como el plan padre. Muchas veces se define esto como: que la pareja se ocupe del bebé en las tomas nocturnas. Y eso es todo. Bueno, eso no es todo, queda mucho por decir y muchas cosas que debéis saber para llevarlo a cabo…

Leer más Leer más

Nuevos grupos online gratuitos

Nuevos grupos online gratuitos

Ya está aquí LactApp Community, nuestra nueva red de grupos de apoyo online gratuitos. Encuentra tu espacio seguro para compartir tu experiencia de maternidad con mujeres como tú. Elige el grupo que mejor te vaya y únete. ¿Cómo funciona? Entra en la app Elige el próximo grupo o el que te vaya mejor Despliega la información del grupo Haz clic en el enlace de Zoom para unirte a la reunión cuando comience ¿Qué es un grupo Community? Es un grupo…

Leer más Leer más

Cuando la lactancia es una lucha

Cuando la lactancia es una lucha

“Cuando la lactancia es una lucha, no es una experiencia llena de endorfinas de la que has oído hablar”. Esta frase forma parte de un reportaje sobre lactancia del periódico New York Times en el que cuatro madres explicaban su experiencia con la lactancia. Lauren, la madre de la foto, explicaba que con su primer hijo los inicios de la lactancia fueron “muy, muy estresantes”. Y es que cuando el camino de la lactancia comienza lleno de piedras -con dolor…

Leer más Leer más

¿Prohibir biberones para fomentar la lactancia?

¿Prohibir biberones para fomentar la lactancia?

Dos hospitales mexicanos -el Hospital Universitario y el Hospital General de Saltillo, en Coahuila- han sido noticia en los últimos días por prohibir la entrada de biberones, chupetes (chupones, como son conocidos en México), leche de fórmula y extractores de leche a las familias con bebés nacidos u hospitalizados en sus instalaciones. Las familias y visitantes no podrán acceder al hospital con ninguno de estos accesorios y, si los llevan, deberán depositarlos en una caja a la entrada, como se…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS