fbpx

Navegando por
Categoría: Sin categoría

Hiperbilirrubinemia debida a la lactancia materna vs patológica

Hiperbilirrubinemia debida a la lactancia materna vs patológica

La hiperbilirrubinemia es una situación habitual en los recién nacidos. El paso de hemoglobina fetal a hemoglobina extrauterina hace que la destrucción de hematíes aumente lo que causará que aumenten los valores de bilirrubina. La hiperbilirrubinemia se describe como la concentración de bilirrubina en sangre superior a 1,2 mg/dl. La etiología de la hiperbilirrubinemia en el neonato puede ser múltiple. Aún así, hay dos que nos ocupan en el ámbito de la lactancia. La primera es la hiperbilirrubinemia que se produce por…

Leer más Leer más

Acompañar la búsqueda de embarazo durante la lactancia

Acompañar la búsqueda de embarazo durante la lactancia

Acompañar la búsqueda de embarazo durante la lactancia puede ser un reto profesional. En muchas ocasiones, las mujeres reciben mensajes contradictorios o aterradores que les dificulta la toma de decisiones en su salud reproductiva. Las publicaciones científicas, otra vez más, brillan por su ausencia en este campo. Amenorrea durante la lactancia Durante la lactancia es muy habitual que exista un periodo de amenorrea más o menos prolongado. Según la escasa bibliografía, parece que es muy poco probable que cuando se…

Leer más Leer más

Vacunación durante la lactancia

Vacunación durante la lactancia

En los últimos años, la inmunización de ciertas enfermedades en la edad adulta se están recomendando cada vez más, como en el caso de la COVID-19 o la gripe. Otras vacunaciones, como puede ser la del tétanos, suelen tener recordatorios también en la edad adulta y en ciertas poblaciones, según qué factores de riesgo, también pueden recomendarse otras vacunas disponibles. Es posible que cuando nos encontremos con la situación de vacunar a una persona que está lactando en este momento,…

Leer más Leer más

Por qué recomendamos las hojas de col en la lactancia

Por qué recomendamos las hojas de col en la lactancia

A raíz de la publicación que ha hecho Cristina Pedroche en redes sociales nos habéis preguntado muchas veces el por qué del uso de las hojas de col para aliviar la ingurgitación mamaria. Así que a pesar de que en nuestra app gratuita LactApp lo tenéis explicado y en otras entradas del blog también os explicamos un poco más sobre el tema, ¡hablemos de las benditas hojas de col! En primer lugar decir que, como en muchos temas relacionados con la…

Leer más Leer más

¿Es seguro el BLW?

¿Es seguro el BLW?

¿Es seguro el BLW? Uno de los mayores miedos tanto para las familias como para los profesionales es el riesgo de atragantamiento del método de introducción de la alimentación complementaria Baby-Led Weaning (BLW), ya que se percibe que puede provocar incidentes de asfixia en los bebés que se alimentan de sólidos desde el primer día.  Por este motivo, muchas investigaciones sobre BLW se han centrado en estudiar si efectivamente este método de inicio a la alimentación aumenta el riesgo de…

Leer más Leer más

Causas de destete prematuro

Causas de destete prematuro

El destete prematuro puede tener diferentes definiciones según el punto de vista del que se aborde. Aunque en la mayoría de los casos un destete prematuro se da cuando la lactancia cesa sin ser una voluntad de la madre.  Seguramente, cuando hablamos desde el punto de vista de salud pública los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud hacen hincapié en las recomendaciones de mantener la lactancia materna exclusiva durante 6 meses y hasta los 2 años de…

Leer más Leer más

Tengo pelos en la areola, ¿es normal?

Tengo pelos en la areola, ¿es normal?

Hoy vamos a hablar de un tema que puede resultar algo tabú, y es la aparición de pelos en la areola. ¿Son normales? Lo cierto es que que, como mamíferas que somos, nuestro cuerpo está lleno de vello. Y a pesar de que las mujeres tengamos menos pelo en el torso, la areola es una zona donde es posible que aparezcan. Así que sí, es posible tener pelos en la areola (en la parte externa de la misma) y pueden…

Leer más Leer más

Mi bebé se distrae y no quiere mamar

Mi bebé se distrae y no quiere mamar

No les pasa a todos los bebés, pero a la gran mayoría de criaturas entre los 8 y los 9 meses, mamar de día les parece una pérdida de tiempo. Se distrae y no quiere mamar, ¿te suena? Es habitual que en esta etapa casi no mamen de día o, si se les ofrece el pecho, mamen durante unos segundos y vuelvan a lo que estaban haciendo. A los 8 o 9 meses, los bebés han pasado por una serie…

Leer más Leer más

El apoyo de la pareja aumenta el éxito de la lactancia materna

El apoyo de la pareja aumenta el éxito de la lactancia materna

¿Has pensado alguna vez cuál es (o son) los factores que pueden hacer aumentar el éxito de la lactancia materna? Pues en una encuesta realizada por científicos de la universidad de Northwestern y del Hospital Ann & Robert H. Lurie Children’s de Chicago a 250 nuevas familias ha mostrado que el apoyo de la pareja aumenta el éxito de la lE El estudio ha analizado a 250 padres (en este caso, todo eran progenitores hombres) y ha observado diferencias en…

Leer más Leer más

¿Duermen mejor los bebés que toman leche materna o biberón?

¿Duermen mejor los bebés que toman leche materna o biberón?

El sueño de los bebés es uno de los temas que más preocupa a las familias. Y al parecer, también a su entorno. Y es que, ¿cuántas veces os han preguntado cómo duerme vuestro bebé?  Si estáis dando el pecho, no tardarán en llegaros comentarios que culpen a la lactancia materna de que vuestra criatura no duerma toda la noche seguida. Lo cierto es que hay mucho desconocimiento de lo que es normal que un bebé haga. Esto nos hace…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS