fbpx

Navegando por
Categoría: Lactancia

La vacuna contra el Covid en mujeres: una brecha de género

La vacuna contra el Covid en mujeres: una brecha de género

La vacuna contra el Covid-19 en las mujeres: decisiones, datos y brecha de género (1) es el título de un artículo publicado en la revista Nursing Inquiry en el que hemos participado recientemente. En esta publicación nos posicionamos sobre la falta de datos en la aplicación de vacunas contra el SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas y lactantes, lo que creemos que amplía aún más la brecha de datos de género en investigación. La crisis sanitaria originada por el Covid-19 ha puesto…

Leer más Leer más

Tratamientos de belleza y lactancia: ¿incompatibles?

Tratamientos de belleza y lactancia: ¿incompatibles?

Cuando nace nuestro bebé, nosotras pasamos a un segundo plano. Hasta tal punto que podemos llegar a mirar una peluquería con añoranza, recordando cuando sí teníamos tiempo. Pero lo más duro es que cuando por fin consigues ese tiempo para ti, resulta que tienes que combatir con muchísimos mitos que corren en relación a los tratamientos de belleza y la lactancia: “que si no te puedes teñir”, “que si no te puedes dar un masaje”, etc. Y como recibimos muchas…

Leer más Leer más

Presentación de Destete, con Malasmadres

Presentación de Destete, con Malasmadres

Os invitamos a participar en la presentación del último libro de Alba Padró, Destete, final de una etapa, que hemos organizado junto a Laura Baena, fundadora de Malasmadres. Será un directo de Instagram desde ambas cuentas (@albapadibclc y @malasmadres) el viernes 26 a las 12 hora española que quedará grabado para las que no podáis verlo en directo. Esperamos pasar un buen rato hablando de experiencias de destete y cómo de (poco) preparadas nos afrontamos a este proceso. El destete es…

Leer más Leer más

Cómo me preparo para NO amamantar

Cómo me preparo para NO amamantar

La decisión de no amamantar suele tomarse antes de dar a luz y cada mujer tiene sus propias razones sobre las que los demás no tenemos derecho a opinar. En el caso de decidir que no queremos amamantar, también es mejor conocer lo que puede suceder durante las primeras horas y días después del parto en relación a nuestro pecho. Como en toda nuestra vida sexual y reproductiva, tenemos derecho a tomar nuestras decisiones con la máxima información en nuestra…

Leer más Leer más

Destete, final de una etapa

Destete, final de una etapa

Destete, final de una etapa, el nuevo libro de Alba Padró, cofundadora de LactApp, sale este jueves oficialmente a la venta. Después de semanas gestionando su lanzamiento, nos hace mucha ilusión verlo por fin en los estantes de las librerías. Han sido semanas de mucho trabajo, especialmente para nuestras compañeras Esther y Carolina de LactApp Shop, que desde hace días tienen su cuartel general repleto de sobres y libros para preparar vuestros pedidos. Y es que Destete se lanzó en preventa…

Leer más Leer más

Relato: Cada vez que leía sobre lactancia era una puñalada

Relato: Cada vez que leía sobre lactancia era una puñalada

Os compartimos el relato de lactancia que una de nuestras usuarias escribió hace un tiempo. Es habitual pensar que la lactancia saldrá de manera natural, independientemente de cómo vaya el parto y de las actuaciones sanitarias que se hacen los días posteriores al nacimiento (hablamos de separación de madre-bebé, los suplementos durante las primeras horas, etc.). Es cierto que hay mujeres y bebés que lo consiguen, a pesar de todas las intervenciones, pero no son la mayoría de casos. Hoy os compartimos una experiencia…

Leer más Leer más

¿Cuál es el sabor natural de la leche materna?

¿Cuál es el sabor natural de la leche materna?

Aún se suele decir a las madres que deben evitar comer ciertos alimentos para que su leche no tenga mal sabor, lo que supuestamente podría hacer al bebé rechazar el pecho. ¿Pero existe el sabor natural de la leche materna? ¡Pues claro que existe! Lo que pasa es que el sabor natural de la leche materna no es siempre igual, sino que tiene un sabor variado y amplio. La leche materna no es de un sabor. Es algo así como…

Leer más Leer más

Hipogalactia: cómo identificarla y acompañarla

Hipogalactia: cómo identificarla y acompañarla

La hipogalactia se define como una secreción láctea insuficiente para mantener una lactancia materna exclusiva. Una mujer puede tener secreción de leche, pero ésta no ser suficiente y necesitar de suplementación para la correcta alimentación del lactante. Estudios indican que el 36% de las madres achacan el fin de la lactancia a una falta de producción de leche. Es cierto que en la mayoría de los casos responderá a una percepción solamente y no será real, pero la hipogalactia real…

Leer más Leer más

Suplementar con jeringa-dedo

Suplementar con jeringa-dedo

Cuando un bebé necesita recibir leche, ya sea materna o artificial, suplementada; siempre pensamos en un biberón como la única manera de hacerlo. Y por supuesto que se puede ofrecer leche en un biberón, solo tenemos que saber los pros y los contras de cada método de suplementación. Como ya hemos hablado de la suplementación en biberón vamos a hablar hoy de la técnica jeringa-dedo.

Regurgitar después de la toma, ¿es normal?

Regurgitar después de la toma, ¿es normal?

Devolver leche después de la toma, lo que se conoce como regurgitar, es algo que hacen casi todos los bebés. Pero por muy común que sea, es una situación que puede poner nerviosas a las familias primerizas. El bebé se suele empapar entero e inmediatamente después de sacarlo todo pide mamar otra vez. ¿Cómo puede ser? Es aquí donde empiezan las dudas ¿Le doy otra vez el pecho? ¿Es normal que saque tante leche? ¿El aspecto de la regurgitación es…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS