Señales de hambre
Aprender a detectar las señales de hambre del bebé te va a permitir amamantarlo cuando lo necesite y evitar que se enfade o que se duerma de nuevo sin haber comido. Los bebés, aunque parezca imposible, se comunican y saben expresar lo que necesitan, sólo es necesario entender su idioma.
Te vamos a “traducir” lo que dicen para que los puedas entender y puedas alimentarlos con eficacia.
¿Entonces cuáles son las señales?
Hay tres etapas en las señales de hambre, y los bebés las van expresando a la espera de que les hagan caso:
NIVEL DE HAMBRE | QUÉ HACEN ELLOS | TRADUCCIÓN | QUÉ DEBEMOS HACER NOSOTRAS |
Primera señales | Ruidos suaves, movimientos de los brazos, ladear la cabeza, sacar la lengua. | Mami, empiezo a tener hambre | Poner al bebé al pecho |
Señales medias | Movimientos más enérgicos de las brazos la cabeza, manos en la boca, ceño fruncido, lloriqueos | Mami ¡Tengo hambre! | Poner al bebé al pecho lo antes posible, no hay tiempo que perder |
Señales tardías: | Lloros enérgicos, movimientos muy enérgicos de las extremidades | Mami estoy tan enfadado que no puedo comer | El bebé no puede mamar en este estado.Debe calmarse antes de poder comer. |
Así pues, es importante atender a las primera señales de hambre para evitar que el bebé tenga dificultades para comer.
Y si llora y tiene hambre ¿por qué no come?
Antes de empezar: ¿has oído alguna vez estas frases?:
“Quién no llora no mama” / “Si tiene hambre ya llorará” / “Si no llora no tiene hambre”
Las frases populares en este caso están equivocadas y nos llevan a equívocos porque llorar es un signo tardío de hambre. Y cuando tienen tanta hambre no saben mamar. Tenemos que calmarles: un paseo, darles un poco de leche extraída, introducir el dedo de la madre o el padre en la boca del bebé para que succione y se calme…
Una vez haya pasado la ansiedad y el enfado será más simple que pueda agarrarse al pecho y comer.