fbpx
Mi destete respetuoso durante la lactancia en tándem

Mi destete respetuoso durante la lactancia en tándem

Todo iba bien hasta que en el segundo embarazo empecé con molestias, pero bueno, lo soportaba bien. Cuando nació el bebé, esas molestias empezaron a ser más fuertes, y empecé a sentir un poco de rechazo hacia la mayor. También hay que decir, independientemente de la lactancia, que te sale la loba que llevas dentro, para defender al cachorro…y a la mínima saltas, en mi caso, la mayor no ha tenido nada de celos por el pequeño, es más, intenta protegerle y cuida de él, y tampoco demandaba más pecho como he leído en otro artículos.

Lactancia materna y Síndrome de Down

Lactancia materna y Síndrome de Down

Hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down, así que no podemos dejar de dedicar una entrada a las madres y los bebés que quieren mamar. No hay razón para descartar la lactancia ante el diagnóstico, porque, si bien es cierto que estos bebés pueden tener algunas dificultades extras para mamar van a necesitar la misma ayuda y apoyo que en la lactancia de cualquier otro bebé. 

Las 10 claves para el éxito amamantando a gemelos

Las 10 claves para el éxito amamantando a gemelos

Volvemos a contar con la inestimable colaboración de Gema Cárcamo, experta en lactancia de múltiples, que hoy nos ofrece las 10 claves para que tengamos éxito en nuestra lactancia de gemelos. Una buena opción sería guardarlas en “favoritos” para ir revisándolo a medida que avanzamos ya que son unos consejos muy positivos que van desde el “yo puedo” hasta el “todo suma”, pasando por el “no pasa nada si no se llega a todo”. 1. Convicción y compromiso de la…

Leer más Leer más

Crisis del año: mi bebé solo quiere teta

Crisis del año: mi bebé solo quiere teta

Se acercan los 12 meses y puede que tu bebé entre en la crisis del año. ¿La conoces? En esta crisis de lactancia suponemos que el bebé ya va a comer cada día un poco más y, quizá, empiece a mamar un poco menos. Si el bebé ya comía* sólidos con cierta facilidad es posible que se niegue ahora a comer o que coma cantidades muy pequeñas de un par de alimentos, rechazando cualquier oferta para comer más. ¿Pero no…

Leer más Leer más

Feliz día del padre

Feliz día del padre

El padre, que con la mirada sostiene y con el abrazo comprende. El padre que puede permanecer a un lado, en silencio, dejando espacio, cuidando… El padre que ya desde el embarazo puede experimentar sensaciones de no saber, de estar perdido, de no sentirse validado ni acompañado… El padre que nunca se imaginó lo que significaría el parto, menos el puerperio o la lactancia. Y ahí está, detrás, al lado, más cerca o más lejos, sabiendo a veces con torpeza,…

Leer más Leer más

¿Cómo es un bebé normal de 0 a 6 meses?

¿Cómo es un bebé normal de 0 a 6 meses?

¿Mi bebé hace lo que haría un bebé “normal”? No nos gusta demasiado el término “normal” (y las que tenéis descargada LactApp lo habréis podido comprobar) pero hoy vamos a usarlo a nuestro favor. Nuestra sociedad no suele tener mucho contacto con los bebés y desconocemos lo que es habitual que hagan y lo que no, intentamos encontrar instrucciones sobre lo que deberían estar haciendo a su edad, intentado descubrir si lo que hacen en ese momento entra dentro de…

Leer más Leer más

¿Tengo que despertarle para que eructe?

¿Tengo que despertarle para que eructe?

Es habitual que durante el inicio de la lactancia surjan dudas relacionadas con el eructo del bebé después de mamar. En realidad, no es necesario que eructen después de cada toma, esta es una idea que proviene del biberón, con el que sí tragan aire y, por lo tanto, sí es necesario que eructen.

Ictericia en bebés

Ictericia en bebés

Es muy habitual que los recién nacidos presenten ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas) en los días o semanas posteriores a su nacimiento. La ictericia puede convertirse en un problema de salud grave para los pequeños y es importante conocer a fondo las situaciones relacionadas con la lactancia materna que pueden hacer que el bebé tenga este exceso de bilirrubina en sangre.

Cambios del pecho durante el embarazo

Cambios del pecho durante el embarazo

Cuando una mujer se queda embarazada su cuerpo se modifica y se transforma. Seguro que la transformación más evidente es el aumento del tamaño de la barriga pero ¿Sabes que el pecho también crece y se modifica? Así que vamos a hablar en esta entrada de las modificaciones y sensaciones que suele experimentar una mujer en sus pechos durante el embarazo.

Señales de alerta en un bebé de menos de 15 días

Señales de alerta en un bebé de menos de 15 días

Al inicio de la maternidad y la lactancia todo es nuevo, por lo que es muy fácil no reconocer señales de alerta, y es que distinguir lo que es normal de lo que no lo es puede ser bastante complicado. ¿En qué situaciones deberías acudir al pediatra? Pues ante cualquier duda o miedo que surja y en las que vamos a exponer aquí:

DESCARGA LA APP GRATIS