fbpx
Cambios del pecho durante el embarazo

Cambios del pecho durante el embarazo

Cuando una mujer se queda embarazada su cuerpo se modifica y se transforma. Seguro que la transformación más evidente es el aumento del tamaño de la barriga pero ¿Sabes que el pecho también crece y se modifica? Así que vamos a hablar en esta entrada de las modificaciones y sensaciones que suele experimentar una mujer en sus pechos durante el embarazo.

Señales de alerta en un bebé de menos de 15 días

Señales de alerta en un bebé de menos de 15 días

Al inicio de la maternidad y la lactancia todo es nuevo, por lo que es muy fácil no reconocer señales de alerta, y es que distinguir lo que es normal de lo que no lo es puede ser bastante complicado. ¿En qué situaciones deberías acudir al pediatra? Pues ante cualquier duda o miedo que surja y en las que vamos a exponer aquí:

“Una lactancia fácil”, por Elisa CEO de Wallyboo

“Una lactancia fácil”, por Elisa CEO de Wallyboo

Mi nombre es Elisa, y soy mamá de dos niños de 2 y 4 años. Reconozco que cuando estaba embarazada de mi primera hija todo eran miedos: el embarazo, el parto… Pero también sentía terror por la lactancia. Entre las experiencias de amigas y lo que leía, ¡parecía taaaan complicado! Un sinfín de dudas me invadían, ¿Sería capaz? ¿Sería tan doloroso como había visto en algunas mamis? Oh, ¡Dios mío! ¡La subida de la leche! ¿Cómo sería?

8 de marzo, servicios mínimos en LactApp

8 de marzo, servicios mínimos en LactApp

LactApp sí quiere ayudar a mejorar las lactancias del mundo pero para nosotras esto es una consecuencia de nuestra verdadera misión, que tiene que ver con facilitar el protagonismo de la mujer en su toma de decisiones. Porque cuando hablamos de lactancia hablamos de personas, de mujeres, de sus cuerpos, deseos, expectativas, vínculos, infancia…

¿Pasa algo si le doy un biberón?

¿Pasa algo si le doy un biberón?

Hace poco una mamá nos contactó planteándonos qué pasaba si le deba un biberón de  manera ocasional a su bebé. Y nos dimos cuenta de que muchas madres lactantes nos hemos hecho esta pregunta alguna vez, así que hoy la respondemos. No estamos hablando de la vuelta al trabajo que implica un cambio organizativo familiar, sino de aquellas veces en las que necesitamos cubrir un hueco puntual: una reunión, una cena, una salida corta, una visita al médico… Las recomendaciones…

Leer más Leer más

¿Todas las madres tienen leche?

¿Todas las madres tienen leche?

Durante años, los grupos de apoyo a la lactancia han lanzando el mensaje “todas las madres tienen leche”. Esta sentencia era comprensible porque era fruto de la necesidad de recuperar la confianza de las mujeres en su capacidad de amamantar, perdida en menos de 100 años por la aparición y normalización de la leche artificial. En los últimos años, en España, los índices de lactancia han aumentado exponencialmente y se aprecia una recuperación positiva del deseo de amamantar. De la misma…

Leer más Leer más

Mi experiencia con el destete: “Nunca creí que llegaría a tener una lactancia tan duradera”

Mi experiencia con el destete: “Nunca creí que llegaría a tener una lactancia tan duradera”

Yo como la mayoría de las mujeres, después de mi permiso de maternidad, mi lactancia acumulada y vacaciones guardadas, me incorporé al trabajo cuando mi hija acababa de cumplir los seis meses, por lo que pude hacer lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses.

La alimentación de la madre durante la lactancia materna

La alimentación de la madre durante la lactancia materna

Tu pequeño está genial, pero has destinado una gran parte de energía vital para atender a sus necesidades. Sin apenas darnos cuenta, nos olvidamos un poquito de nosotras, en aspectos como la alimentación. Podemos notar variaciones en el peso (exceso o pérdida), pero también alguna que otra consecuencia en nuestra salud si llegamos a tener alguna deficiencia nutricional.

DESCARGA LA APP GRATIS