fbpx
“Mi experiencia con la lactancia y el sueño: todo llega”

“Mi experiencia con la lactancia y el sueño: todo llega”

Quiero contaros mi experiencia relativa al sueño de mi bebé y nuestra lactancia. Cuando tuve a Ona, mi hija, una de las poquísimas cosas que tuve claras fue que iba a tardar mucho en volver a dormir toda la noche del tirón, y así fue: tomas cada dos o tres horas, microdespertares en los que mi bebé no sabía dormirse sola y me buscaba el pecho, noches en las que quería dormir sin soltarse… Por lo general no dió demasiada…

Leer más Leer más

¿Tengo poca leche?

¿Tengo poca leche?

Habitualmente todas las madres tienen la cantidad óptima de leche para sus bebés pero hay situaciones en las que se puede tener una baja producción de leche, que puede entorpecer el crecimiento del bebé. La falta de leche existe y hay madres que no consiguen mantener una lactancia materna exclusiva. Muchas mujeres buscan desesperadamente la causa de su baja producción de leche y no siempre encuentran las respuestas. Para entender la hipogalactia (baja producción de leche) en  primer lugar debemos…

Leer más Leer más

El registro de lactancia, la nueva funcionalidad de LactApp

El registro de lactancia, la nueva funcionalidad de LactApp

A partir de ahora, ya puedes entrar en LactApp para hacer un seguimiento de las tomas que va haciendo tu bebé y anotar cómo te vas encontrando tú durante el proceso.

Esta nueva herramienta de la app nos permitirá saber cuántas veces toma el pecho y, sobre todo, identificar si hay alguna cosa que no va bien y sobre la que deberíamos prestar especial atención.

¿Cómo lo hago para que no se duerma al pecho?

¿Cómo lo hago para que no se duerma al pecho?

“Le pongo al pecho, está despierto y con ganas de comer. Y empieza a mamar pero a los dos minutos de reloj se duerme y por más que hago sigue dormido. ¿Qué puedo hacer para que no se duerma en el pecho?” Todos los bebés, hasta los tres meses aproximadamente, “se duermen” a los pocos minutos de empezar a mamar. Es algo que desconcierta a la mayoría de madres primerizas, y además desde el hospital se suelen animar a practicar…

Leer más Leer más

Crisis de los dos años

Crisis de los dos años

Las recomendaciones oficiales de salud materno-infantil relacionadas con la protección y la promoción de la lactancia materna animan a todas las madres a mantener la lactancia junto con alimentos un mínimo de dos años. ¿Pero qué pasa en esa etapa?   Cada vez más madres llegan a esta etapa de lactancia y sorprendentemente a los dos años aguarda la última, inesperada y definitiva crisis de la lactancia, la crisis de los dos años. Suele ser duro para las madres porque no…

Leer más Leer más

¿Y si me leche es de mala calidad?

¿Y si me leche es de mala calidad?

Cuando el bebé no aumenta de peso de manera adecuada o no se sacia nunca por mucha teta que le demos, un miedo planea sobre las madres: ¿Mi leche será de calidad? ¿Le faltará algún nutriente? Estamos muy acostumbrados a valorar la calidad de los alimentos que compramos. De hecho, la publicidad hace hincapié en este detalle y nos recuerda que es muy importante a la hora de seleccionar un producto tener en cuenta que existen “calidades” y “calidades”. Cada…

Leer más Leer más

No gracias, ya no me alimenta

No gracias, ya no me alimenta

A veces no nos damos cuenta de lo absurdos que son los mitos hasta que los cambiamos de contexto y hacemos un símil. Un mito de lactancia que aún sobrevive dice que la leche materna deja de “alimentar” a cierta edad. Según algunos a los 4 o 6 meses, otros dicen que a los 2 años… va a gustos y nunca os diran la misma edad. Pero sí, parece que hay un momento en la que la leche ya no…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS