fbpx
La información como pilar para la lactancia – SMLM18

La información como pilar para la lactancia – SMLM18

≪¿Por qué nadie me había avisado antes de lo que iba a vivir?≫ ≪Yo pensaba que la lactancia debía doler≫ ≪Pensaba que los bebés comían cada 3 horas≫ ≪No me imaginaba que me sentiría así≫   Muchas veces, el primer bebé que tenemos en brazos es el nuestro. No tenemos experiencia previa con bebés o los hemos visto de lejos. Antes vivíamos rodeados de bebés, sabíamos lo que la maternidad significaba, conocíamos mucho más la normalidad de su comportamiento y…

Leer más Leer más

Aprender en el útero

Aprender en el útero

Las mujeres, las orcas y las hembras de primate, son las únicas entre todas las mamíferas que debemos aprender a dar el pecho. Y es que amamantar no es algo que nos salga de manera espontánea, es natural pero no instintiva y se modula también según nuestra cultura y sociedad. ¿Pero y para los bebés?, ¿la lactancia también es un aprendizaje? Los bebés mientras están en el útero aprender a mamar, y es que biológicamente la lactancia es clave para…

Leer más Leer más

Alba y Abril, mis dos lactancias.

Alba y Abril, mis dos lactancias.

Soy Laura, mamá De Alba y Abril. Alba nació una noche de abril del 2014, durante el largo transcurso de la dilatación (20 horas) el cielo lloraba, pero al nacer ella me dijeron que la luna volvió a brillar. Tenía muy claro (desde antes que ella nos escogiera) que le daría el pecho. Le comenté a la comadrona el problema de mis pezones, uno era invertido y el otro de un de unos 2 cm de largo. Ella me dijo…

Leer más Leer más

Perlas, puntos o ampollas en el pezón

Perlas, puntos o ampollas en el pezón

¿Qué son las perlas, puntos o ampollas en el pezón? Es posible que en algún momento de tu lactancia te encuentres con esta situación, en la que aparece en tu pezón un punto, habitualmente de color blanco, que puede ser bastante doloroso. Estos puntos o perlas en el pezón se pueden producir por diferentes causas, y las vamos a manejar de una manera u otra en función de ello. ¿Qué tipos de perlas puede haber en el pezón? Ya sean…

Leer más Leer más

Guerras patrocinadas

Guerras patrocinadas

Y nace el bebé y te ves sola, atacada y cuestionada. Pides ayuda y te regalan tres opiniones diferentes; expresas una duda y te sientes ignorante… parece que todo el mundo sabe más que tú. ¡Qué vas a saber tú que hace 5 minutos no eras ni madre!

No, entre madres no hay guerra.

No, entre madres no hay guerra.

Sí, las mujeres estamos unidas, y nos respetamos. Evidentemente hay extremos por todos los costados, como en todos los sectores, pero no por ser madres ni mujeres, la humanidad es así, eso parece que no lo podemos cambiar a corto plazo, pero si algo tengo claro, es que no estamos en guerra.

La leyenda de la hora bruja…

La leyenda de la hora bruja…

Desde las entrañas de la sabiduría ancestral femenina te traemos la verdad sobre el misterio de la hora bruja que aún a día de hoy acecha a nuestros bebés y los invade de un enigmático desconsuelo… Hace millones de años, una bruja buena de lactancia llamada Protetum decidió darnos un poder mágico a las madres. Cómo las humanas traemos al mundo bebés pequeños e inmaduros, haría brotar leche de nuestro pecho para que los pudiéramos alimentar y hacerles crecer sanos…

Leer más Leer más

Plan personalizado para la vuelta al trabajo

Plan personalizado para la vuelta al trabajo

La conciliación familiar y laboral es una de las asignaturas pendientes de solucionar en muchos países. La contradicción es flagrante. Se informa a las madres que deberían amamantar a los bebés de manera exclusiva durante 6 meses, pero la realidad es que deben volver mucho antes al trabajo, dejando a sus bebés al cuidado de otras personas durante horas. ¿Cómo puede una madre que está de 8 a 12 horas lejos de su bebé, mantener la lactancia materna? Lo primero que…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS