fbpx
Dormir en el embarazo: cambios y trucos

Dormir en el embarazo: cambios y trucos

¿Porqué cuesta dormir en el embarazo? Durante la gestación el sueño cambia. Las hormonas, los cambios que se producirán en el cuerpo y, cómo no, las emociones y vivencias del embarazo hacen que durmamos diferente. Veremos las diferentes etapas del embarazo, como se modifica el sueño y algunos trucos para dormir en el embarazo. El sueño en el primer trimestre de embarazo Durante el primer trimestre es habitual que se tenga mucho sueño durante el día. Está claro que las…

Leer más Leer más

Crisis de los 4 meses

Crisis de los 4 meses

A lo largo de la lactancia se producen muchos momentos de cambio. Algunas de estas nuevas situaciones están relacionadas directamente con el crecimiento y maduración del lactante. El sueño es una de ellas. El recién nacido va a pasar por un proceso evolutivo del sueño durante los primeros años de su vida hasta que éste sea considerado maduro. Fases de sueño iniciales Al inicio, el lactante solo dispone de dos fases de sueño: el sueño activo y el sueño profundo….

Leer más Leer más

LACTANCIA EN GEMELOS Y MELLIZOS: RECOMENDACIONES Y TRUCOS

LACTANCIA EN GEMELOS Y MELLIZOS: RECOMENDACIONES Y TRUCOS

Gema Cárcamo, IBCLC y asesora de lactancia experta en gemelos, nos regala un nuevo artículo con trucos e ideas para sobrevivir a una lactancia de múltiples que estamos seguras que os puede ser de utilidad. Recomendaciones a la hora de iniciar la lactancia con gemelos, mellizos o múltiples Ahorra tiempo en la lactancia con gemelos El tiempo es tu mayor enemigo, pero a veces hay que ser pacientes, mejor empieza a dar el pecho de uno en uno y conoce…

Leer más Leer más

Por qué es importante realizar una visita a una logopeda neonatal después de cortar el frenillo lingual

Por qué es importante realizar una visita a una logopeda neonatal después de cortar el frenillo lingual

Es bien sabido que la anquiloglosia puede dificultar las funciones estomatognáticas como son la succión, la masticación, la deglución, el habla y la respiración.  Aunque la frenectomía es una solución efectiva para liberar la lengua del suelo de la boca, esta intervención ambulatoria es, en ocasiones, solo el paso inicial del proceso de rehabilitación de la lengua.  El proceso de rehabilitación de la lengua tiene como objetivo que la lengua mejore en el tono y la propiocepción y para ello…

Leer más Leer más

Isquemia del pezón en la lactancia

Isquemia del pezón en la lactancia

La isquemia del pezón en la lactancia es un fenómeno que aparece como complicación de dificultades en la lactancia. A veces, se puede relacionar la isquemia del pezón con el Síndrome de Raynaud o isquemia intermitente, que afecta típicamente a las partes distales del cuerpo (dedos de las manos y de los pies). Se presenta en el 20% de las mujeres de entre 21 y 50 años. Se caracteriza por una palidez en la zona (vasoconstricción local) seguida de una…

Leer más Leer más

Diferencias entre intolerancia a la lactosa y APLV

Diferencias entre intolerancia a la lactosa y APLV

Es habitual no distinguir bien las diferencias entre la intolerancia a la lactosa y APLV, es decir, la alergia a la proteína de leche de vaca. No solo en las familias, también en el ámbito sanitario. Tanto la alergia alimentaria como la intolerancia alimentaria son reacciones adversas a la ingesta de ciertos alimentos. Diferenciar sus síntomas, causas y tratamiento es clave para orientar a las familias en caso de que sus lactantes padezcan alguna de sus formas.  Características de una alergia…

Leer más Leer más

Problemas del suelo pélvico más frecuentes en el posparto

Problemas del suelo pélvico más frecuentes en el posparto

Durante el posparto, muchas mujeres presentan problemas en el suelo pélvico que afectan de forma negativa a su calidad de vida.  En el embarazo y el parto, los tejidos deben moverse para adaptarse al bebé y a las estructuras anexas. Los tejidos tienen que estar más activos y más estirados de lo normal durante todo el embarazo y el parto. Este alargamiento de ligamentos y musculatura hacen que aparezcan problemas de suelo pélvico. A continuación, se tipifican los problemas de…

Leer más Leer más

Inducción a la lactancia: pareja de madres, las principales preguntas

Inducción a la lactancia: pareja de madres, las principales preguntas

En otras ocasiones hemos hablado de la inducción a la lactancia materna. En esta entrada queremos sentarnos en el proceso que llevan a cabo, específicamente, una pareja de madres en el caso que las dos quieran dar el pecho a su futuro bebé.  Pero antes de nada, recordar qué es la inducción a la lactancia La inducción a la lactancia materna en parejas de madres es un proceso mediante el cual la madre no gestante puede estimular su pecho para…

Leer más Leer más

La relactación: proceso y fases

La relactación: proceso y fases

La relactación es el proceso por el cual se recupera la producción de leche materna después de que ésta haya disminuido o desaparecido en su totalidad. Por diferentes motivos, las madres pueden desear eliminar los suplementos de leche artificial que ofrecen a sus bebés e intentan retomar una lactancia materna exclusiva. Corregir la causa de la relactación Antes de empezar la relactación se tienen que buscar las causas que llevaron al inicio de la suplementación puesto que en algunas situaciones…

Leer más Leer más

“Acompañar a otras madres en sus lactancias ha hecho de mí una mejor persona y profesional”

“Acompañar a otras madres en sus lactancias ha hecho de mí una mejor persona y profesional”

Este mes entrevistamos a Natalia Berrío, enfermera e IBCLC en Colombia, seguro que muchas ya la conocéis puesto que a parte de la atención a madres en la lactancia, también se dedica a la divulgación a través de las redes sociales ofreciendo su conocimiento sobre lactancia materna. Su relación con LactApp es amplia, fue alumna de nuestro Experto universitario en lactancia materna, y también destacada en el informe Top 100 Creators de Maternidad 2024 y nos concedió esta entrevista, ¡muchas…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS