fbpx
Buenas prácticas. La comunicación en la atención a la LM

Buenas prácticas. La comunicación en la atención a la LM

Más allá de nuestra experiencia y de los conocimientos que podamos tener sobre técnicas de lactancia, posturas, agarre, dificultades, patología o fisiología de la lactancia, el acompañamiento a las madres lactantes se basa en el trato directo persona a persona: en las palabras que utilizamos para comunicarnos, pero también en el lenguaje no verbal, y esto es lo que nos va a permitir establecer un primer vínculo de confianza a partir del cual poder tratar las cuestiones que sean necesarias….

Leer más Leer más

¿Podré amamantar con los pezones que tengo?

¿Podré amamantar con los pezones que tengo?

Todas las futuras madres se preguntan alguna vez, durante el embarazo, si sus pezones van a servir para amamantar a sus bebés. Pezones hay de todas las formas y los tamaños y, a priori, todos sirven para amamantar. Los bebés no sacan la leche comprimiendo del pezón, deben agarrarse y succionar el pezón a la vez que una buena porción de areola, ya que sólo así van a conseguir extraer la leche. ¿Para qué sirve el pezón? Si decimos que…

Leer más Leer más

Lactancia en duelo: El acompañamiento de la lactancia tras una pérdida gestacional

Lactancia en duelo: El acompañamiento de la lactancia tras una pérdida gestacional

En nuestra práctica profesional, es muy posible que tengamos que acompañar la lactancia en duelo de madres que han perdido sus bebés durante el embarazo o el parto. En este post explicamos cómo hacerlo. Después del alumbramiento de la placenta, la lactogénesis II se pone en marcha, sea cuál sea el resultado del parto. Y sean cuales fueren las semanas de gestación del embarazo. Es algo que muchas madres y familias no conocen, con lo que puede ser un hallazgo…

Leer más Leer más

¿DÓNDE DEBE ESTAR EL BEBÉ DESPUÉS DEL NACIMIENTO?

¿DÓNDE DEBE ESTAR EL BEBÉ DESPUÉS DEL NACIMIENTO?

Durante las primeras horas, por no decir días o semanas, tanto el cuerpo del bebé como el de la madre se benefician del contacto íntimo y continuado del uno con el otro.  “Deja al bebé en la cuna y descansa”, “Deja al bebé que descansará más en la cuna”, “Tendrá menos calor”, “Cuidado que no se acostumbre…”, “No le molestes, ¡está durmiendo!”… El sin fin de comentarios que puede recibir una madre lactante los primeros días de hospital serían dignos…

Leer más Leer más

Anticonceptivos en mujeres lactantes

Anticonceptivos en mujeres lactantes

Cuando una mujer lactante acude a la atención primaria para solicitar información sobre anticonceptivos, pueden surgir dudas sobre el mejor método anticonceptivo para su situación. Este artículo repasa los métodos anticonceptivos más adecuados para las mujeres lactantes y su compatibilidad con la lactancia materna. Los métodos anticonceptivos son aquellas acciones, dispositivos o medicamentos que se utilizan para impedir la gestación. Las personas lactantes disponen de muchos métodos anticonceptivos eficaces y seguros para elegir en su situación.  Igual que en la…

Leer más Leer más

Embarazada: 12 consejos para tu suelo pélvico

Embarazada: 12 consejos para tu suelo pélvico

Es evidente que el cuerpo presenta cambios durante el embarazo. Esta serie de cambios hacen que el suelo pélvico sea más vulnerable, ya que cada modificación del cuerpo exige que este tenga que adaptarse para soportar los órganos maternos y al bebé.  Además, en este momento, es frecuente que surjan muchas dudas sobre que es recomendable y que es mejor evitar durante el embarazo.  Este post va destinado a resolver algunas de las dudas que puedan surgir y a establecer…

Leer más Leer más

20 Mitos sobre la Lactancia Materna

20 Mitos sobre la Lactancia Materna

La lactancia está llena de mitos y de consejos erróneos que en vez de ayudar ponen trabas a las madres que desean amamantar. Te hacemos una lista de los que nos hemos encontrado. En este artículo, queremos desmentir algunos de los mitos más comunes que te habrás encontrado, y ofrecerte información veraz para que puedas disfrutar de la lactancia con confianza. 1.- Las tomas se dan cada 3 horas, 10 minutos de cada pecho De la alimentación con leche artificial…

Leer más Leer más

¿Un pecho o dos por toma?

¿Un pecho o dos por toma?

Es una de las preguntas más habituales de cualquier madre que inicia la lactancia es: ¿un pecho o dos por toma? Tenemos dos pechos, y lo que debemos tener claro antes de empezar a dar respuestas es que cada pecho tiene una producción independiente, que tanto nosotras como nuestro bebé va a preferir uno de los dos pechos, que cada pecho tiene un 33% de producción extra, y que de un solo pecho un bebé puede mamar y mantener la…

Leer más Leer más

20 Mitos sobre la Lactancia Materna

20 Mitos sobre la Lactancia Materna

La lactancia está llena de mitos y de consejos erróneos que en vez de ayudar ponen trabas a las madres que desean amamantar. Te hacemos una lista de los que nos hemos encontrado. En este artículo, queremos desmentir algunos de los mitos más comunes que te habrás encontrado, y ofrecerte información veraz para que puedas disfrutar de la lactancia con confianza. 1.- Las tomas se dan cada 3 horas, 10 minutos de cada pecho De la alimentación con leche artificial…

Leer más Leer más

Fisuras y lactancia materna

Fisuras y lactancia materna

¿Cómo mantener (o intentar mantener según la gravedad del defecto) la lactancia en situaciones en las que hay fisuras labiales, alveolares y palatales? Durante la gestación, los labios se forman entre la semana 4 y 7, y el paladar entre las semanas 6 y 9 de embarazo. Las fisuras labiales, alveolares y/o palatinas aparecen cuando no se produce la unión de los tejidos que forman estas estructuras orales. Existe una gran variación en la presentación de este tipo de defectos…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS