fbpx
Gestación y lactancia materna ¿es una combinación segura?

Gestación y lactancia materna ¿es una combinación segura?

Cuando se habla de gestación y lactancia materna, nos encontramos con mensajes contradictorios que en muy pocas ocasiones tienen una fundamentación científica detrás. Esto conlleva a la madre o persona lactante tener dudas a la hora de planificar un embarazo durante la gestación, o miedos si es que ya está embarazada. Falta de investigación en gestación y lactancia Lo primero que debemos destacar es que cuando se realiza una búsqueda de publicaciones científicas sobre el tema, éstas brillan por su…

Leer más Leer más

Mi bebé se distrae y no quiere mamar

Mi bebé se distrae y no quiere mamar

No les pasa a todos los bebés, pero a la gran mayoría de criaturas entre los 8 y los 9 meses, mamar de día les parece una pérdida de tiempo. Se distrae y no quiere mamar, ¿te suena? Es habitual que en esta etapa casi no mamen de día o, si se les ofrece el pecho, mamen durante unos segundos y vuelvan a lo que estaban haciendo. A los 8 o 9 meses, los bebés han pasado por una serie…

Leer más Leer más

El apoyo de la pareja aumenta el éxito de la lactancia materna

El apoyo de la pareja aumenta el éxito de la lactancia materna

¿Has pensado alguna vez cuál es (o son) los factores que pueden hacer aumentar el éxito de la lactancia materna? Pues en una encuesta realizada por científicos de la universidad de Northwestern y del Hospital Ann & Robert H. Lurie Children’s de Chicago a 250 nuevas familias ha mostrado que el apoyo de la pareja aumenta el éxito de la lE El estudio ha analizado a 250 padres (en este caso, todo eran progenitores hombres) y ha observado diferencias en…

Leer más Leer más

Amenorrea y lactancia materna

Amenorrea y lactancia materna

La amenorrea durante la lactancia es una situación que, aunque conocida, está poco investigada, como tantos otros campos de la salud femenina. Aún así, la escasa evidencia existente indica que lejos de ser un problema para la salud, parece que podría aportar beneficios para ésta, ya que permite una situación de escasa necesidad de hierro y por lo tanto protección frente a la anemia, entre otras consideraciones.  El mecanismo de la amenorrea Los picos de prolactina producidos por las succiones…

Leer más Leer más

¿Duermen mejor los bebés que toman leche materna o biberón?

¿Duermen mejor los bebés que toman leche materna o biberón?

El sueño de los bebés es uno de los temas que más preocupa a las familias. Y al parecer, también a su entorno. Y es que, ¿cuántas veces os han preguntado cómo duerme vuestro bebé?  Si estáis dando el pecho, no tardarán en llegaros comentarios que culpen a la lactancia materna de que vuestra criatura no duerma toda la noche seguida. Lo cierto es que hay mucho desconocimiento de lo que es normal que un bebé haga. Esto nos hace…

Leer más Leer más

Destete sin ayuda: consejos para quitar el pecho en solitario

Destete sin ayuda: consejos para quitar el pecho en solitario

¿Cómo hacemos un destete sin ayuda de nadie? Cuando hablamos de destete, siempre os recomendamos dos cosas: la primera es que os informéis sobre el proceso y, la segunda, es que busquéis hacerlo en compañía. El destete forma parte de la lactancia y necesitamos, al igual que al inicio de la misma, ingredientes similares, ¿pero qué pasa si nos falla uno de los ingredientes? ¿Qué pasa si nos enfrentamos solas al destete? Sea por lo que sea: porque nuestra pareja…

Leer más Leer más

Espina bífida: Qué es y factores de riesgo

Espina bífida: Qué es y factores de riesgo

El 21 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Espina Bífida, que busca concienciar a la población sobre esta condición que se puede prevenir durante la búsqueda de gestación. La Espina bífida es un tipo de defecto del tubo neural, en este caso, la columna vertebral no se cierra por completo durante las primeras semanas de gestación, pudiendo dañar a los nervios y a la médula espinal que se verán desprotegidos. Clasificación de la espina bífida Existen 3…

Leer más Leer más

Frutos secos en la lactancia: ¿mito o realidad?

Frutos secos en la lactancia: ¿mito o realidad?

Una recomendación muy habitual para las madres lactantes es que consuman frutos secos durante la lactancia. De hecho, hay quien atribuye a su consumo un aumento en la producción de leche, ¿pero es cierta esa relación? ¿Qué son los frutos secos? Los frutos secos son un tipo de alimento que proviene de una variedad de plantas y árboles, y que se caracterizan por tener una cáscara dura que protege la semilla en su interior. Estas semillas son ricas en nutrientes…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS