
Destete nocturno
Los bebés a medida que crecen no espacian las tomas diurnas y suelen seguir mamando con intensidad y regularidad durante la noche. Muchas madres, pasado el primer año de lactancia, pueden necesitar una tregua y es cuando se plantean un destete nocturno.
Quizá ya os habéis dado cuenta de que los niños, a pesar de ir creciendo, mantienen un ritmo intrépido de tomas nocturnas que puede hacer que las noches se conviertan en una tortura para las madres difícil de soportar. Por el contrario, las tomas diurnas son más llevaderas porque el niño se distrae o va a la guardería, o hace mil actividades… y no mama tanto.
Algunas madres no tienen inconveniente en mantener las tomas durante el día pero desean que el bebé duerma un poco más o que, al menos, no dependa del pecho para volver a dormirse.
Antes de seguir y para no haceros perder el tiempo, queremos dejar claro que las soluciones mágicas no existen, que normalmente un destete nocturno requiere tiempo y algunas noches tensas, pero es importante intentar hacerlo de la mejor manera posible para los dos.
Antes de empezar un destete nocturno, es importante hacer unas consideraciones previas:
- Hay que explicar al niño un par de semanas antes lo que va a pasar, aunque parezca que no nos entiende demasiado. Explicar que el día x dejará de tomar pecho durante la noche.
- Hay que pensar una compensación, si no hay teta debe haber otras cosas: besos, abrazos, canciones, brazos …
- Buscar el momento para hacerlo, las vacaciones son una buena época, si tenemos unos días de fiesta, que nos permitan descansar durante el día de la tensión que podemos vivir durante la noche.
- Mucha paciencia y tranquilidad. MUCHA.
- Saber que podemos volver atrás o desdecirnos de nuestra decisión. ¡No pasa nada!
No existe un modo mejor que otro para conseguir un destete nocturno va a depender de cada niño y de su madurez. Evidentemente, no son buenos para ningún niño los métodos para dormir en los que no se les trate con respeto y se les deje llorando solos. Hay niños mayores que aceptan sin demasiado problema el fin de la lactancia, por contra, otros reaccionan mal y se niegan a dejar de mamar por las noches. Es importante entender que para ellos la lactancia lo es todo y prescindir de algo tan maravilloso les puede resultar complicado, muy complicado.
-El Pacto:
Quizá el más simple de todos pero que con niños mayores no se puede descartar. Se informa al niño que mamá está muy cansada y necesita dormir por las noches. Se informa a la vez de que se le quiere igual y que se le acompañará igual a la hora de dormir pero que no habrá teta por la noche. Puede parecer sorprendente pero hay niños, especialmente los más mayores, que lo aceptan sin más.
-La luna y el sol:
Con niños de más de dos años se les puede intentar explicar que cuando “sale” la luna (o las estrellas) la teta también se va a dormir y, por tanto, no hay teta cuando está oscuro. Cuando sale el sol o cuando hay sol (ojo con el horario de verano) la teta sigue a disposición del niño.
-La pareja entra en acción:
Esta opción es sólo válida para parejas MUY implicadas, con recursos, imaginación y mucha, mucha paciencia; porque normalmente los niños no aceptan demasiado bien que sea la pareja la que se ocupe y suelen protestar mucho y hasta evitar el contacto físico. Hay dos opciones para la madre: puede seguir durmiendo en la misma habitación con la pareja y el niño o se va a dormir temporalmente en otra habitación. Duerma donde duerma la madre, la idea es que la pareja sea la que se ocupe de los despertares nocturnos del niño, que lo calme, lo mime y lo vuelva a ayudar a dormir.
-Dormir con otros que no sean la pareja:A veces pueden empezar a dormir con los hermanos mayores (deben ser bastante más mayores que el niño) o si la pareja queda descartada, una abuela, una tía… Un familiar con relación directa con el niño y de mucha confianza puede dormir con él unas noches para que deje de pedir pecho.
– Dormir fuera de casa (la madre):
La opción más drástica de todas requiere que una de las dos técnicas anteriores: pareja o familia, se ponga en funcionamiento, eso sí, lejos de la madre que se va de viaje o a casa de otro.
Los niños van a aprender a dormir sin pedir pecho o no pedirlo durante los microdesperartes nocturnos. Eso sí, despertar se despertará y pedirá otras cosas: agua, leche, comida, besos, canciones…
Hay que ser conscientes de que es posible que, aún después de hacer este esfuerzo, una vez regrese la madre, el niño vuelva a pedir teta por la noche. Así que retomaremos el punto número 4 de las consideraciones previas: paciencia, mucha paciencia…
35 comentarios sobre “Destete nocturno”
Alba y cuando se trata de dos bebés que recomiendas? Mis gemelas tienes 16 meses…y estoy agotada…con dormir tres horas seguidas me conformaría….pero es un no parar…entre una y la otra… Se me está haciendo muy difícil …no se por donde empezar…
Hola, buenas tardes!
Felicidades por tu lactancia, que tiene el doble de mérito.
Destetar no es tarea fácil, y menos con dos bebés, porque ya sabes que cada uno va a su ritmo. Para uno te podrá servir una cosa y, para el otro, otra… Lo mejor que podemos hacer es ayudarnos entre madres que hayan pasado (o estén pasando) por la misma situación. Ponemos este comentario en nuestro muro de facebook (de forma anónima) para que recibas ayuda de otras madres, si quieres comentar también, adelante. Igualmente, seguimos en contacto ya sea a través de nuestro correo o de nuestra página de facebook. Un saludo y ánimos!!
Gracias voy a compartir esto con mi esposo!! Ojalá podamos lograrlo!! Pero que pasa si no podemos hacer esto de que la madre no duerma con el? Mi esposo no siempre estta en casa por viajes y no cuento con nadie más.
Hola Mb, puedes contar con la ayuda de una abuela, prima, hermana… ¿que te ayude unas cuantas noches?
Hola, quizá una hermana o una abuela te puede ayudar.
Una duda, se puede destetar de noche aún manteniendo la toma de “buelas noches” ?
Mi bebe tiene 11 meses no creo que me entienda le cuente lo que le cuente, tiene una mamitis increíble y despierta mínimo 4 veces por las noches (tuvimos muchos más despertares toda la lactancia) no toma leche de fórmula solo teti y no usa chupete … dispongo de la ayuda del papi y quiero destetarlo solo por las noches porque estoy reventada, no doy más de si me esta empezando a afectar mi día a día…. por las noches solo se vuelve a dormir conmigo al papi ni verle, no toma leche en realidad pero me usa de chupete
Algún consejo extra de los que ya has puesto?
Hola, estoy en las mismas, mi hijo va a cumplir un año y sólo toma teti (no usa chupón ) me espera en las noches para dormir; me estoy preparando para empezar el desperté después de los 18 meses, ya que en el día no estoy a su lado y aunque se despierte de 2 a 4 veces en la noche aún tengo fuerzas para atenderlo
Tengo la misma duda mi niño tiene 14 meses. Pide la teta de “buenas noches” Lo dejo con su padre, me voy y aunque llora un poco al principio enseguida se duerme. Quiero destetarle por la noche porque se despierta 3-4 y sólo se duerme con la teta en mi cama. No quiere chupete, biberón ni agua. Tampoco quiere al padre en los despertares nocturnos. ¿puedo quitarle las tomas nocturnas sin negarle la de antes de acostarse? ¿Entendería con 14 meses lo de que la teta se va con la Luna y no vuelve hasta por la mañana?
Buenas tardes,
Lo siento pero no respondemos consultas desde el blog. Por favor, entra en la app de LactApp y contacta con nosotras desde ahí para que nuestro equipo de expertas pueda resolver tu consulta de forma personalizada. Ya sabes que la app es gratuita y puedes descargarla desde Apple Store o desde Google Play. Un saludo!
hola me gustaria k me ayudaras a saber como kitarle la teta mi niña tiene 12 meses y ella se pone a llorar y no kiere cuna ni cama ni brazos solo teta pero yo estoy muy muy cansada y creo k ya llego la hora de kitarsela aunque me da mucha pena pero embas no descansamos como lo puedo hacer xk no kiere chupete ni brazos
Hola lidia,
Tal y como dice el texto llegaos a cierta edad la teta es más suya que nuestra y requiere que le des algo a cambio muy grande para que acepte dejarlo. Este “darle” algo no es nada material, es encontrar una nueva manera de relacionaros y que a ella le sirva para todo lo que ha estando haciendo con la teta: calmare, dormirse…
saludos
Muchas gracias! La verdad q me alivio mucho leer esto… mi beba tiene 13 meses, y se desespera por la teta. Por las noches aún más. Estoy cansada. Intenté sacarsela varias veces pero hace unos berrinches tremendos y termino cediendo. Oscilo entre la decisión de quitarsela y la resignación, y no poder sostener ninguna de las decisiones me hace sentir culpable. Tengo miedo de no poder sacarsela nunca. Estoy sola con ella en la noche, y cdo intente calmarla en brazos (cdo intente destetarla) hacia mucha fuerza buscando la teta, mientras lloraba y gritaba. Me asusto. Me canso del berrinche y le termino dando. Pero super frustrada, enojada. Al otro dia debo trabajar. A veces pienso q todavia no esta lista y me digo aguanta un poco más y a veces pienso q si no me pongo firme la estoy malcriando. Un matete mi cabeza. Pero leer esto me hizo sentir entendida
hola lucila! me gustaría saber como lograste destetar a tu beba, porque cuando leí tu comentario fue como si lo hubiera escrito yo misma, solo quiero destetar por las noches, no quiero hacer sufrir a mi beba pero siento que ya no puedo mas del agotamiento.
Hola, actualmente tengo una enana de casi 6 meses que por las noches sólo se duerme al pecho y se despierta unas 6-7 veces aprox para dormirse otra vez al pecho, por lo q hacemos colecho. Mi problema esq cuando tenga unos 7 meses me tengo q incorporar a trabajar y tengo turnos de mañana, tarde y noche!. Asiq estoy preocupada por si no puede dormirse o le cuesta mucho, no quiero destetar de momento y no se como hacerlo!. Muchas gracias.
Los bebés son muy adaptables lloran los primeros días por la falta de mami pero con el amor que reciben de la siguiente persona a su cuido se acostumbrara a esperar a su mami además el intervalo de horario te ayudará a enseñarle a no ser dependiente de la chichi pero lo tomara como un premio de llegada y reencuentro solo dele amor en sus momento juntos y explíquele el porque de su partida y cuanto le tardara llegar “la estabilidad emocional de la madre es la fuerza del bebé”
Hola! Mi bebe ( ya no tan bebe) de 2 años y medio sigue mamando x la noche para dormir y cada vez k se depsierta aveces una o dos veces. Cuando se despierta lo primero k kiere es teta, luego ya el desayuno normal y para dormir la siesta si estoy en casa tamb kiere… me empiezo a plantear destetarla… pero no kiero k sea algo traumatico… o quiza hay algun momento en el k ella lo decida x si sola? No se k hacer… yo disfruto de la lactancia. Xo si es verdad k hay noches k se me hace muy pesado.. tampoco conozco a nadie k haya estado tanto tiempo lactando asik estoy un poco perdida. Gracias
Hola!mi peque de 21 meses tb toma teta para dormirse y por la noche en cada despertar, 3,4 o 5…si no es con teta no se duerme
La verdad q se me empieza a hacer cansado , porque no descanso bien y el día es activo con otra peque mas mayor
Me estoy planteando destetar de noche, pero en un mes marchamos de vacaciones bastante días y no sé si será buena opción
Un salido
Buenas noches. Tengo un bebé de nueve meses y quisiera saber ¿a qué edad se recomienda comenzar con el destete nocturno? Lolo solo toma leche directamente del pecho y se despierta 3 a 4 veces en la noche. A veces solo prueba el almuerzo y me pide que le dé seno. Qué me podrían recomendar? Gracias.
Tambien tengo genelos de casi 18 meses ha sido hermoso pero muy agotador y siento que no me.ha guncionado intentar destetar , los arruyo en brazos solo quieren estar conmigo aunque mi esposo intenta ayudar siempre despiertan angustiados o llorando y eso que duermen con nosotros…estoy agotada y el estres y cansancio me generaron ya arritmias
Alba estamos en ese proceso mi esposo y yo, lo tengo que hacer desafortunadamente por la ingesta de medicamento que no es compatible con la lactancia, entonces debo dejar de dar pecho por lo menos un mes, yo pensaba sustituir las tomas nocturnas con leche de fórmula, será así, o sólo lo arrullamos? Llora mucho porque extraña el pecho, (mi bebé y yo dormíamos casi que abrazados y él tomaba a libre demanda lo que quisiera) y cuando lo carga mi esposo para calmarlo, se pone peor…
Ya no sé qué hacer, si lo estamos haciendo bien o no…
Definitivamente tendrá que ser en un periodo vacacional.
Hola Grissell:
Si ya has comprobado en la web de http://www.e-lactancia.org que el medicamento no es compatible, no queda otra que destetar.
Lo estáis haciendo perfectamente, acompañando su llanto y ofreciendo confort y amor. Es un proceso duro para todos, sin ninguna duda.
saludos y ánimos
Buenas, mi caso es que estoy a medias con mi hija de 13 meses… Estoy destetando por la noche con el plan padre y funciona porque duerme del tirón, cuando no lo había hecho nunca estando yo con ella o en la cuna… Pero no veo el momento de poder volver a la cama con ellos… llevamos una semana durmiendo separados pero sé que en cuanto me vuelva a meter en la cama, aunque esté separada de ella con el padre por medio, me va a pedir teta y que voy a volver a la casilla de inicio de nuevo…. no sé qué hacer…!!
Hola Rebeca,
Quizá esperar una semana más no estaría mal. Si tu pareja te comenta que no se despierta o que lo hace y se duermen en nada deberías poder volver.
Hola,
Me ha gustado mucho el artículo. Mi hija tiene 33 meses y ya no puedo darle más pecho por la noche. Necesito descansar. Sólo toma para dormir y en los despertares nocturnos. En enero la desteté por el día, porque siento que se ha acabado ya para mí disfrutar de la lactancia. Estoy en un punto que me molesta que mame, y me dan ganas de llorar. Es agobiante.
¿Sabéis cuánto tarde en perder el reflejo de succión?.
Voy a recurrir al plan padre, porque ya no sé cómo hacerlo.
Gracias de antemano.
Sois las mejores.
Hola,
Un placer saludarte. Pues la mayoría de bebés lo pierden muy rápido, a veces en días y ya no saben mamar. El plan padre es ideal, pq el bebé, a pesar de que va llorar, va a estar siempre acompañado y reconfortado, lo que nada tiene que ver con dejarles llorar solos.
Muchos ánimos
Hola,
Tengo un bebe de 11 meses, y solo toma teta para dormirse, quiero destetarlo pero veo que el plan padre funciona miy bien y no podemos porque papa no duerme en casa por las noches.
Lo bueno es que se despierta poquito por las noches 2 o 3 veces. Y hay veces que no tengo q sacarle la teta.
Pero nose como sacarle la de “ir a dormir” la necesita un monton. I he provado de todo. Musica, canto, caricias, … pero siempre vuelve al pecho.
Como puedo hacerlo?
Muchas gracias! Te leo!
Gracias Alba por este post. Nunca hubiese imaginado que el destete nocturno fuese tan duro. Mi hijo tiene ya 19 m , hemos empezado justo hace 1 semana pq las tomas para dormirse eran largas e intensas y las nocturnas eran muy frecuentes, entre 3 y 5 veces. Aparte de cansancio, empece a sentir una especie de rechazo y nerviosismo. Asi que con paciencia y amor estamos empezando el destete nocturno. Damos la teta para dormir, pero procuro que se duerma sin mamar, una vez ya esta relajado. Y de momento se han reducido los despertares, ahora son 2, pero al no tener teta hay llanto intenso q acompaño con besitos, cuentos, canciones, agua, galletas….vamos lo que puedo?. Supongo que cada bebé es un mundo, pero mas o menos ¿cuanto suele durar este proceso? Pq estoy mas cansada que antes aún. Muchas gracias!
Hola Alba,
Me gustaría hacer un destete nocturno con mi bebé de 8 meses que se despierta cada 30 min o cada hora a tomar teta. En el blog leí se puede hacer destete nocturno parcial … como puedo hacer esto? Si aplico el plan padre no es contradictorio para el bebé que en algunos despertares no se le de teta y en otros si? Porque en verdad no le quiero sacar la teta por completo en las noches ( ideal sería dejarle 2 tomas )
Te agradezco por tu respuesta y consejo
Saludos
Yo disfruto tanto amamantarla que solo imaginarme el destete me da tristeza ,creo que la seguiré amamantando asta que ella lo decida dejarla ya casi cumple dos años es mi tercer hija y quiero disfrutarla.
Hola, soy madre siendo única figura. No hay red cercana de apoyo social ni familia. Mi bebé tiene 2 años y medio , y cada día se me hace más pesada la lactancia. Parecía que IVA disminuyendo pero veo que estamos en un punto que cada día pide más, la etapa 2 años me está quitando años de vida… Y necesito recuperar mi espacio personal físico. Hasta septiembre no hay opción de escolarizar. Algún consejo para no morir en el intento ? Simpre post pongo el destete porque no tengo la energía de vivir más estrés por la noches después de 24/7 con la niña …
Hola Carolina,
gracias por confiar en nosotras! Tienes info en nuestra app gratuita LactApp y si quieres hablar con las expertas lo puedes hacer a través del Canal de Consultas de la app o en las visitas y talleres online que encuentras en clinic.lactapp.es Gracias de nuevo!
Pues me parece un artículo de Mi… sinceramente.
Estoy cansada de tantas mentiras, de solo ver lo maravillosa que es la lactancia. Me comieron el coco. Da la tetaaaa da la tetaaaaa . Esto es una tortura. 18 meses de lactancia y los 3 últimos intentando destetar. Empecé con el famoso destete respetuoso (utopía maxima) como el peque jamás quiso bibi (porque cuando te asesoran te dicen que noooo bibi no hasta que no se establezca bien la lactanciaaaaaaaa) ahora por las noches se levanta con hambre y no ju quien lo calme. Es un completo desastre. No duermo, no recuerdo ni desde cuando… estoy desquiciada. Al padre no lo quiere ni ver. Durante el día me reclama constantemente pegado cual chinchorro. No lo soporto.
Si volviera 18 meses atrás, JAMÁS JAMÁS HABRÍA PASADO POR LA LACTANCIA.
Y los pechos ? Caídos. Colgones. Vacíos. No soy capaz ni de mirar mi cuerpo.
Hola,
Estás harta de la lactancia y te sientes engañada no hay duda de eso. Dices que has empezado a intentar destetar, pero debes tener en cuenta que en el artículo solo hay pautas generales, hay que personalizar e individualizar el proceso de destete. Si no lo soportas te ayudamos a dejarlo, sin más.
saludos