fbpx

Navegando por
Autor: LactApp

Diferencias entre asesoras, consejeras, expertas e IBCLC

Diferencias entre asesoras, consejeras, expertas e IBCLC

En el sector de la lactancia existe mucha confusión sobre las diferencias entre asesoras, consultoras, expertas e IBCLC. Todas son figuras que acompañan lactancias maternas, pero su formación y labor no es la misma. En este post intentaremos aclarar estas definiciones. Las formaciones en lactancia materna han crecido exponencialmente y esto es algo muy positivo, principalmente para las madres. Esto hace que muchos perfiles de profesionales o voluntarias que quieren mejorar su atención a las madres accedan a estos cursos….

Leer más Leer más

Recursos para profesionales de la lactancia

Recursos para profesionales de la lactancia

Los recursos para profesionales de la lactancia son necesarios para poder encontrar información actualizada y con fundamento científico sobre lactancia materna. En muchas ocasiones, las informaciones generalistas, aunque sean de sociedades científicas, no tienen en cuenta la peculiaridad de esta etapa vital y dan mensajes poco adecuados. Por este motivo, hemos hecho una recopilación de los recursos más utilizados en torno a la lactancia materna para profesionales:  La Organización Mundial de la Salud (OMS) frecuentemente publica información sobre lactancia, además…

Leer más Leer más

Antibióticos y mastitis: nuevo protocolo de la ABM

Antibióticos y mastitis: nuevo protocolo de la ABM

Sobre la relación entre antibióticos y mastitis, se introducen cambios en el nuevo protocolo sobre mastitis de la Academy of Breastfeeding Medicine (ABM), del que ya os hablamos aquí y aquí. En las anteriores publicaciones repasamos las diferencias entre el protocolo antiguo de la ABM sobre mastitis (ABM Clinical Protocol #4 Mastitis) (1) y la nueva actualización protocolo que se publicó este año (ABM Protocol #36: The Mastitis Spectrum) (2). En el primer artículo comparamos la actualización sobre la definición…

Leer más Leer más

Protocolo sobre mastitis de la ABM

Protocolo sobre mastitis de la ABM

La Academy of Breastfeeding Medicine (ABM) publica protocolos para facilitar que los profesionales de salud que atienden a las madres lactantes estén actualizados y puedan ejercen mejores prácticas en la atención a la lactancia materna. En el año 2014 publicaron un protocolo sobre mastitis ABM Clinical Protocol #4: Mastitis (1) escrito por la Doctora Lisa Amir y en este 2022 acaban de publicar un protocolo sobre mastitis el ABM Clinical Protocol #36: The Mastitis Spectrum (2), que introduce definiciones y conceptos…

Leer más Leer más

Nuevas recomendaciones sobre mastitis de la ABM

Nuevas recomendaciones sobre mastitis de la ABM

En este artículo vamos a abordar las nuevas recomendaciones sobre mastitis de la ABM. Resumiremos los cambios o actualizaciones en el nuevo protocolo sobre las recomendaciones para el manejo de la mastitis y las diferentes alteraciones relacionadas. Os recordamos que en el anterior artículo sobre los protocolos de la ABM repasamos las diferencias sobre la definición de mastitis entre el nuevo protocolo sobre mastitis (protocolo #36: The Mastitis Spectrum) y el antiguo protocolo (#4: Mastitis). Cabe destacar que el nuevo…

Leer más Leer más

¿Qué necesitas saber cuando ha nacido? Signos de alarma en el posparto

¿Qué necesitas saber cuando ha nacido? Signos de alarma en el posparto

Una vez has dado a luz, si lo has hecho en un hospital, probablemente tendrás el alta entre las 24 horas del parto y los 2-3 días del parto y es probable que no vuelvas a ver a un profesional de la salud hasta los 7-10 días del parto. O, en ocasiones, hasta el final de la cuarentena. En estos casos, ¿sabes qué síntomas debes conocer para saber si es necesario adelantar la visita con tu matrona o ginecóloga?  ¿Es…

Leer más Leer más

“Necesitaba ganar la batalla de la lactancia”: relato

“Necesitaba ganar la batalla de la lactancia”: relato

Hoy os compartimos el relato de lactancia de Carmen, una usuaria de LactApp que ha querido compartir su historia con vosotras. Os dejamos con ella: Inspirada por otros relatos de lactancia me he animado a compartir mi historia, por si puede ayudar a otras personas que estén pasando por una situación similar. Mi nombre es Carmen, soy la mamá de Luca y para mí la lactancia ha sido una carrera de resistencia, más que de velocidad. Luca fue un bebé…

Leer más Leer más

Black Breastfeeding Week

Black Breastfeeding Week

Del 25 al 31 de agosto se celebra desde hace 10 años la Black Breastfeeding Week, que reivindica que los cimientos del apoyo a la lactancia materna se basen en la equidad racial, el empoderamiento cultural y la participación de la comunidad, y estén impulsados por la capacidad de recuperación colectiva de la comunidad negra. Kimberly Seals Allers es una de las tres mujeres que hace 10 años impulsaron este proyecto. Kimberly, periodista reconocida y galardonada, está considerada como una…

Leer más Leer más

¿Es posible mantener una lactancia mixta?

¿Es posible mantener una lactancia mixta?

Hoy os queremos explicar qué es la lactancia mixta y de qué forma se puede mantener. Hablamos de lactancia mixta cuando el bebé toma pecho y leche de fórmula. Hay muchos motivos por los que puede hacerse de forma combinada, sea cual sea el tuyo, aquí te explicamos algunas cuestiones importantes a tener en cuenta que pueden ayudarte a solucionar algunos problemas comunes. Cuando queremos mantener una lactancia mixta pero deseamos seguir amamantando a nuestro bebé, podemos encontrarnos con dos…

Leer más Leer más

Sacaleches y mastitis ¿hay relación?

Sacaleches y mastitis ¿hay relación?

¿Tienen relación sacaleches y mastitis? Es indudable que los sacaleches son una herramienta muy útil para las madres lactantes y su uso es muy popular, sobre todo para preparar bancos de leche caseros para la incorporación al trabajo.  Hay estudios que sugieren que los sacaleches podrían provocar mastitis debido a que pueden causar daño tanto en el parénquima mamario como en el complejo areola-pezón si no se utiliza un embudo de un tamaño correcto, si la succión es demasiado alta o…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS