fbpx

Navegando por
Autor: Alba Padró

Mi bebé se aparta del pecho cuando sale la leche a chorro

Mi bebé se aparta del pecho cuando sale la leche a chorro

Hace unos días estaba escribiendo un texto de lactancia cuando me encontré con esta foto. En una fuente en Nuremberg (Alemania) que representa las seis Virtudes: la Fe, la Esperanza, la Caridad, el Valor, la Templanza y la Paciencia, coronadas por la figura de la Justicia. Y sí, a las 6 les sale leche de las tetas y a chorro. La mayoría de mujeres tiene miedo a tener poca leche, así que esta cantidad de leche es el sueño de casi…

Leer más Leer más

Leche de brujas del bebé

Leche de brujas del bebé

En pediatría, el término leche de brujas se utiliza para describir la secreción temporal que producen los pezones de un bebé como respuesta a la elevación y paso de hormonas a través de la placenta materna antes de nacer. Esta situación se produce en un 5% de nacimientos y tiende a desaparecer después de las dos primeras semanas de vida, una vez son eliminadas estas hormonas del cuerpo del bebé.

Mi bebé no come nada – Modo papillas

Mi bebé no come nada – Modo papillas

Las comidas, además de nutrirnos tienen que ser momentos placenteros, de calma, de tranquilidad, de relación, ¿o a nosotras nos gusta comer con prisa, alimentos que no nos gustan o comer cuando no nos apetece? Pues eso. Si las comidas se están convirtiendo en momentos de rabietas, llantos, tensión y estrés, vamos por mal camino.

¿Qué puedo hacer si mi bebé rechaza el pecho?

¿Qué puedo hacer si mi bebé rechaza el pecho?

Los bebés nacen para mamar, ellos esperan una teta y biológicamente la necesitan, como mínimo, durante su primer año de vida. Para sobrevivir hay que mamar y no hay razón para dejar la teta. Pero hay bebés que de un día para otro (normalmente entre los 8 meses y el año) dejan de mamar, y no quieren saber nada del pecho, lo rechazan.

Alimentación complementaria a partir del año

Alimentación complementaria a partir del año

Cuando sobre los 6 meses, o cuando el bebé está maduro para ello, se inicia la diversificación de la dieta con alimentos sólidos, repetimos mil veces que la leche va siempre antes que la comida.

Durante esta primera etapa, la que va desde los 6 meses al año, el alimento más completo que el bebé puede tomar es la leche, ya que los alimentos sólidos complementan la leche. Pero ¿qué pasa a partir del año?, ¿en qué momento los alimentos tiene que ir primero y después la leche?, ¿y si no come?

Aprender en el útero

Aprender en el útero

Las mujeres, las orcas y las hembras de primate, son las únicas entre todas las mamíferas que debemos aprender a dar el pecho. Y es que amamantar no es algo que nos salga de manera espontánea, es natural pero no instintiva y se modula también según nuestra cultura y sociedad. ¿Pero y para los bebés?, ¿la lactancia también es un aprendizaje? Los bebés mientras están en el útero aprender a mamar, y es que biológicamente la lactancia es clave para…

Leer más Leer más

Guerras patrocinadas

Guerras patrocinadas

Y nace el bebé y te ves sola, atacada y cuestionada. Pides ayuda y te regalan tres opiniones diferentes; expresas una duda y te sientes ignorante… parece que todo el mundo sabe más que tú. ¡Qué vas a saber tú que hace 5 minutos no eras ni madre!

No, entre madres no hay guerra.

No, entre madres no hay guerra.

Sí, las mujeres estamos unidas, y nos respetamos. Evidentemente hay extremos por todos los costados, como en todos los sectores, pero no por ser madres ni mujeres, la humanidad es así, eso parece que no lo podemos cambiar a corto plazo, pero si algo tengo claro, es que no estamos en guerra.

DESCARGA LA APP GRATIS