fbpx

Navegando por
Autor: Alba Padró

Ingurgitación mamaria

Ingurgitación mamaria

En esta entrada de hace ya algunos meses hablábamos de la subida de leche: el proceso fisiológico que tiene lugar en las 24-48h posteriores al parto. Pero este proceso se puede complicar y convertirse en un doloroso problema. Hoy nos toca hablar de la ingurgitación y la manera de solucionarla. Pero vamos por partes: ¿Qué es una ingurgitación? Una ingurgitación es una acumulación de líquidos: líquidos, sangre, plasma… en el pecho en el posparto inmediato, que lo edematiza e impide…

Leer más Leer más

Conservación de la leche materna: tabla rápida

Conservación de la leche materna: tabla rápida

Manipular y conservar la leche materna es algo que da miedo pero es mucho más simple de lo que parece. Como ésta es un duda habitual os presentamos de manera rápida información sobre la conservación de la leche. FRESCA: Leche fresca: En la nevera de 3 a 5 días. Leche fresca a temperatura ambiente (verano): 4 horas Leche fresca a temperatura ambiente (invierno): 6 horas Leche fresca que va a ser refrigerada y posteriormente congelada: No más de 24 horas en…

Leer más Leer más

Cómo evitar la mastitis durante el destete

Cómo evitar la mastitis durante el destete

Una de las causas de mastitis es un mal drenaje del pecho durante el destete. Por ello, es importante que durante el destete se sigan unas indicaciones específicas a la hora de reducir la cantidad de leche que se produce. *Si la madre sufre una mastitis en el momento de querer iniciar el destete, no es recomendable que siga adelante, porque justamente la buena evolución de esta patología precisa un buen drenaje de la mama. Cómo realizar un destete de…

Leer más Leer más

Destete antes del año – Tips para destetar

Destete antes del año – Tips para destetar

Cuando hablamos de destete, tendemos a enfocarlo a bebés mayores de un año. Y en cierta forma es normal porque generalmente el deste se plantea en bebés de 1 año o más. En esta entrada del blog, vamos a hablar del destete cuando el bebé tiene menos de un año o incluso pocos meses o días. Podríamos distinguir bebés de menos de 6 meses o bebés de más pero lo cierto es que actuaremos con la misma norma en todos…

Leer más Leer más

Colecho seguro y lactancia

Colecho seguro y lactancia

El colecho (dormir con el bebé en la misma cama o con una cuna acoplada) favorece la lactancia materna y el descanso familiar. Eso sí, es necesario mantener unas condiciones de seguridad mínimas para que el colecho se considere seguro:

De qué hablo cuando hablo de parto respetado – Semana Mundial Parto Respetado 2019

De qué hablo cuando hablo de parto respetado – Semana Mundial Parto Respetado 2019

Cuando hablamos de parto respetado, cada persona puede sentirlo o vivirlo de una forma, y es que podríamos verlo desde muchos ángulos o perspectivas… la de la madre, la de la pareja, la del bebé, la de la matrona, la auxiliar, la/el obstetra…   Cada persona podría dar una definición distinta del que es para ella un parto respetado, y es que al final aunque podríamos, de hecho existen, protocolos con ítems que abogan por el parto con respeto, la…

Leer más Leer más

5 cosas que echarás de menos cuando termine la lactancia materna

5 cosas que echarás de menos cuando termine la lactancia materna

Cuando decidimos poner fin a la lactancia por voluntad propia, es muy común que lo hagamos en momentos de cansancio extremo y de desesperación. Como siempre os digo, nuestras expectativas tienden a esperar a que nuestro bebé rebaje su demanda al cabo de pocos meses y cuando esto no se cumple, y además la demanda y la intensidad aumentan,  carecemos de apoyo, ayuda o respiro, sentimos el deseo de terminar para poder avanzar y volver a ser “personas”, pero… ¿Qué…

Leer más Leer más

¿CÓMO SABER SI MI BEBÉ TIENE HAMBRE?

¿CÓMO SABER SI MI BEBÉ TIENE HAMBRE?

Para todas las madres una de las primeras preocupaciones es saber entender al bebé. Las dos principales incertidumbres de cualquier nueva familia es saber porqué llora el bebé y saber si tiene hambre. ¡Ojalá llegaran de fábrica con un traductor simultáneo! ¿Cómo sé que llora por hambre? Los bebés pueden llorar por muchas cosas: aburrimiento, sueño, hambre, soledad…. Y lo mejor es que normalmente sea por lo que sea que lloren, aceptan el pecho, ya sea para comer o para…

Leer más Leer más

Tips para el destete nocturno: el plan pareja

Tips para el destete nocturno: el plan pareja

Parece que el Plan Pareja está presente en todos los “planes” de Des-algo: destete, descolecho, despertares, etc… Y se ha vuelto muy popular entre los grupos de madres. Este plan consiste en que la pareja o familiar/persona cercana intervenga en la situación que sea que estamos gestionando y ayude a llevarla a cabo, por ejemplo, que nos ayude a conseguir el destete nocturno.  ¿Cuál es el objetivo del Plan Pareja? El plan pareja se usa mayoritariamente para realizar el destete…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS