fbpx

Navegando por
Etiqueta: anquiloglosia

Anomalías de cicatrización post-frenectomía

Anomalías de cicatrización post-frenectomía

A día de hoy, la frenectomía es la opción terapéutica quirúrgica para la remodelación del frenillo de la lengua ante una dificultad mecánica que ésta pueda suponer en un neonato.  La cicatrización normal en la mucosa oral Por norma general, en la mucosa oral que es una mucosa húmeda, la cicatrización tiende a ser muy buena debido a la gran vascularización que podemos encontrar. Si dicha cicatrización es lineal y a su debido tiempo, debería cicatrizar en torno a unos…

Leer más Leer más

Frenotomía: ¿Negocio o tratamiento?

Frenotomía: ¿Negocio o tratamiento?

Hace solo unos días se publicaba en el prestigioso New York Times, un artículo de opinión con un llamativo titular “El floreciente negocio de cortar la lengua a los bebés” en el que se exponen casos, situaciones y experiencias en primera persona acerca del proceso de realización de una frenotomía. No hemos querido dejar pasar la oportunidad de compartir con vosotras nuestro parecer acerca de éste, y de cómo compartimos ciertos puntos de vista en el manejo de la anquiloglosia…

Leer más Leer más

Anquiloglosia: nueva propuesta de clasificación

Anquiloglosia: nueva propuesta de clasificación

El equipo de FreLac (1), con una amplísima experiencia en la atención de la anquiloglosia ha publicado recientemente un artículo donde se proponía una nueva clasificación. Hasta este momento, las clasificaciones más usadas, son, sobre todo anatómicas, que se enfocan a la apariencia del frenillo sin tener en cuenta la sintomatología de éste.  La propuesta del equipo de FreLac tiene en consideración la anatomía y también la sintomatología que se relaciona. Se proponen 4 tipos de frenillo sublingual limitante: Frenillo…

Leer más Leer más

¿Cuál es la prevalencia de la anquiloglosia?

¿Cuál es la prevalencia de la anquiloglosia?

La anquiloglosia se define como una limitación de la protrusión y elevación de la punta de la lengua debido a un frenillo lingual corto y/o de la restricción de los músculos genioglosos.  La anquiloglosia influye en el crecimiento y desarrollo de la cavidad bucal y también en los procesos funcionales como la masticación, la succión, la deglución y el habla. Además, la manifestación clínica de la anquiloglosia puede producir una lactancia dolorosa, incapacidad de obtener un agarre efectivo y, en…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS