fbpx

Buscar el resultado para: destete

Frenillo lingual corto ¿Cómo afecta a nuestra lactancia?

Uno de los baches que nos podemos encontrar en el camino de la lactancia es la interferencia que puede llegar a causar un frenillo lingual corto. Es cierto que, aunque encontremos un frenillo corto en un bebé, no en todas las ocasiones va a causar interferencias, pero es algo a tener en cuenta. Ahí toma importancia una buena observación de todo el conjunto para valorar si el frenillo es la causa cuando aparece un problema en la lactancia.  Y es…

Leer más Leer más

El 8M, también en la atención a la lactancia

Sabemos que el campo de conocimiento científico en torno a los procesos de salud femenina es escaso y en muchas ocasiones la orientación de los estudios científicos no fomenta la autonomía, la toma de decisiones de las mujeres o la mejora de la atención cuando los procesos no son fisiológicos. Este último punto cobra especial importancia en el campo de la lactancia materna. En relación a la lactancia disponemos de una extensa bibliografía sobre los beneficios de esta para la…

Leer más Leer más

Cómo disminuir la producción de leche materna

Hablamos mucho de qué hacer o cómo conseguir aumentar la producción de leche pero también hay quien nos pregunta por cómo disminuir la producción de leche materna. Hay diversas circunstancias en las que puede ser necesario disminuir la producción de leche. Ya sea buscando un destete, por la existencia de una sobreproducción o para la vuelta al trabajo. La producción de leche se puede regular y adaptar a las necesidades que tengamos.   Seguramente habrá otras situaciones que se nos escapen,…

Leer más Leer más

¿Qué puedo ponerme en el pezón para dejar de amamantar?

La pregunta ¿Qué puedo ponerme en el pezón para dejar de amamantar? es una de las búsquedas más realizadas en Google. Hace referencia a la aplicación de productos con sabores fuertes como el ajo, la mostaza, el vinagre o el picante en el pecho para que el bebé deje de mamar.  Que esta sea una consulta habitual nos muestra que tenemos un problema de falta de información en una situación común. La mayoría de veces, cuando una madre quiere destetar…

Leer más Leer más

Acompañar la búsqueda de embarazo durante la lactancia

Acompañar la búsqueda de embarazo durante la lactancia puede ser un reto profesional. En muchas ocasiones, las mujeres reciben mensajes contradictorios o aterradores que les dificulta la toma de decisiones en su salud reproductiva. Las publicaciones científicas, otra vez más, brillan por su ausencia en este campo. Amenorrea durante la lactancia Durante la lactancia es muy habitual que exista un periodo de amenorrea más o menos prolongado. Según la escasa bibliografía, parece que es muy poco probable que cuando se…

Leer más Leer más

¿Le puedo ofrecer queso a mi bebé?

Una duda muy habitual es saber si se puede ofrecer queso o yogur (derivados lácteos) antes del año de vida. El primer año de vida los bebés deben tomar leche materna o, en su ausencia, leche de fórmula. Cuando llegamos al año de vida, la leche de vaca o de otro mamífero ya se puede ofrecer (si se quiere) como un alimento más.  Pero, ¿por qué no se puede ofrecer leche de vaca antes del año? El principal motivo es…

Leer más Leer más

Mi bebé rechaza el pecho

El motivo da un poco igual, pero si por lo que sea tu bebé rechaza el pecho teniendo menos de 6 meses de edad y tú quieres que vuelva a mamar, hay cosas que puedes hacer para conseguirlo. Decimos que el motivo da igual porque en ocasiones puede ser imposible saber qué ha provocado el rechazo y centrarse en que lo causa solo en contadas ocasiones puede ayudar a conseguir que vuelva a mamar. Si es vuestro caso, os proponemos…

Leer más Leer más

¿Cómo recuperar el pecho después de la lactancia materna?

Durante el embarazo nuestro cuerpo experimenta muchos cambios, algunos más visibles que otros. Y algunos pueden ser totalmente inesperados, como pueden ser los cambios en los pechos. Puede que nos preocupe cómo recuperar el pecho después del destete, así que vamos a hablar de ello. El crecifmiento del pecho es uno de los síntomas físicos más visibles del embarazo y suele ocurrir en las primeras semanas del primer trimestre; el pecho está más sensible, aumenta de volumen y se siente más…

Leer más Leer más

Cómo volver a menstruar SIN destetar totalmente por la noche

A veces podemos querer volver a menstruar para quedarnos embarazadas, pero sin destetar totalmente por la noche. Te explicamos cómo conseguirlo. Durante la lactancia muchas mujeres experimentan la ausencia de la menstruación, conocida como amenorrea lactacional o amenorrea por la lactancia. Esto se debe a la influencia de las hormonas relacionadas con la lactancia, en concreto la prolactina, en el sistema reproductivo de la mujer. La prolactina es la hormona responsable de estimular la producción de leche materna y su…

Leer más Leer más

Gestación y lactancia materna ¿es una combinación segura?

Cuando se habla de gestación y lactancia materna, nos encontramos con mensajes contradictorios que en muy pocas ocasiones tienen una fundamentación científica detrás. Esto conlleva a la madre o persona lactante tener dudas a la hora de planificar un embarazo durante la gestación, o miedos si es que ya está embarazada. Falta de investigación en gestación y lactancia Lo primero que debemos destacar es que cuando se realiza una búsqueda de publicaciones científicas sobre el tema, éstas brillan por su…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS