fbpx
“Parecerá raro pero no quiero que la cicatriz se vaya del todo”

“Parecerá raro pero no quiero que la cicatriz se vaya del todo”

Es asombrosa la magia y la generosidad que sale de las madres, cuando publicamos un relato que nos habéis compartido, se genera por un lado una complicidad con las madres que se identifican con la historia contada y por otro lado las ganas de ayudar de querer ayudar más compartiendo nuevas historias.  Muchísimas gracias María por tu generosidad y felicidades por tu valentía y por no dejar de buscar ayuda. Aquí os dejamos con María y su historia.    El…

Leer más Leer más

Anticonceptivos en mujeres lactantes

Anticonceptivos en mujeres lactantes

Cuando una mujer lactante acude a la atención primaria para solicitar información sobre anticonceptivos, pueden surgir dudas sobre el mejor método anticonceptivo para su situación. Este artículo repasa los métodos anticonceptivos más adecuados para las mujeres lactantes y su compatibilidad con la lactancia materna. Los métodos anticonceptivos son aquellas acciones, dispositivos o medicamentos que se utilizan para impedir la gestación. Las personas lactantes disponen de muchos métodos anticonceptivos eficaces y seguros para elegir en su situación.  Igual que en la…

Leer más Leer más

Buenas prácticas. La comunicación en la atención a la LM

Buenas prácticas. La comunicación en la atención a la LM

Más allá de nuestra experiencia y de los conocimientos que podamos tener sobre técnicas de lactancia, posturas, agarre, dificultades, patología o fisiología de la lactancia, el acompañamiento a las madres lactantes se basa en el trato directo persona a persona: en las palabras que utilizamos para comunicarnos, pero también en el lenguaje no verbal, y esto es lo que nos va a permitir establecer un primer vínculo de confianza a partir del cual poder tratar las cuestiones que sean necesarias….

Leer más Leer más

6 mitos de lactancia en verano: ¿verdadero o falso?

6 mitos de lactancia en verano: ¿verdadero o falso?

Hoy te traemos 6 mitos de lactancia en verano, y es que con la llegada del calor, los días de playa, las piscinas y las vacaciones, muchas madres lactantes se preguntan si hay que tomar precauciones especiales con la lactancia. Y como en casi todos los temas de maternidad, los mitos no se toman vacaciones y generan muchas dudas. Aquí desmontamos algunos de los más comunes sobre lactancia en verano, para que puedas disfrutar del verano con el bebé al…

Leer más Leer más

“Ni yo ni mi bebé estábamos listos para despedir la lactancia”

“Ni yo ni mi bebé estábamos listos para despedir la lactancia”

De vez en cuando recibimos un mensaje de una madre a la que le apetece contar su historia, siempre con un objetivo de compartir y poder ayudar a otras madres en un claro acto de generosidad y sororidad. Nos encanta cuando esto ocurre, vuestros relatos son regalos para nosotras, y creemos que os enamoraréis al acto de Maite igual que lo hemos hecho nosotras. ¡Muchas gracias y felicidades! Si quieres enviar tu relato, puedes enviar un email a [email protected] ¡Hola…

Leer más Leer más

Cómo acompañar la lactancia mixta

Cómo acompañar la lactancia mixta

La lactancia mixta es aquella en la que el lactante no solamente está alimentado con leche materna, sino que además es suplementado o hace tomas enteras de leche de fórmula. Los motivos para realizar una lactancia mixta pueden ser diversos: decisión materna de realizarla, presentar una hipogalactia verdadera, dificultad en retirar suplementación, entre otros. La lactancia mixta y la duración de la lactancia materna La lactancia mixta está relacionada con una duración más corta de la lactancia materna (1). Por…

Leer más Leer más

Causas físicas que afectan al sueño infantil

Causas físicas que afectan al sueño infantil

Sobre el sueño infantil se escribe mucho. Hay una creencia generalizada en cómo debe ser el sueño infantil. Muchas veces muy lejos de lo que es en realidad. En consulta es fácil que nos encontremos con familias desesperadas porque sus hijos no duermen la noche seguida o porque se despiertan muchas veces. Nos preguntan qué es lo que hacen mal, cómo pueden conseguir que sus bebés duerman seguido en su cuna o en la cuna de colecho. Sabemos que el…

Leer más Leer más

Tengo un bulto en el pecho. Pruebas durante la lactancia materna

Tengo un bulto en el pecho. Pruebas durante la lactancia materna

Tengo un bulto en el pecho y no es por la lactancia Cuando aparece un bulto en el pecho de una madre lactante,  y una vez descartadas las situaciones que los causan habitualmente en la lactancia, la madre debe dirigirse a un ginecólogo experto en patología mamaria o un mastólogo para que le realice las pruebas pertinentes. Las dudas empiezan el momento que el proceso debe ponerse en marcha y muchas madres son invitadas a dejar la lactancia en algún…

Leer más Leer más

Síndrome de Ovario Poliquístico y lactancia materna

Síndrome de Ovario Poliquístico y lactancia materna

Ya sabemos que endocrinopatías conllevar situaciones de dificultad en la lactancia materna. El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es la endocrinopatía más frecuente entre las mujeres en edad fértil, dándose en entre el 6 y el 10% de las mujeres. Entre otros elementos alterados, cuando se habla de SOP suele haber una resistencia a la insulina, y por lo tanto se presenta  una hiperinsulinemia. Las mujeres con Diabetes Mellitus Tipo 1 tienen una alta incidencia de SOP e hiperandrogenismo y,…

Leer más Leer más

Sacaleches y mastitis ¿hay relación?

Sacaleches y mastitis ¿hay relación?

¿Tiene relación el uso del sacaleches y la mastitis? Es indudable que los sacaleches son una herramienta muy útil para las madres lactantes y su uso es muy popular, sobre todo para preparar bancos de leche caseros para la incorporación al trabajo.  Qué dice la evidencia científica Hay estudios que sugieren que los sacaleches podrían provocar mastitis debido a que pueden causar daño tanto en el parénquima mamario como en el complejo areola-pezón si no se utiliza un embudo de un…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS