fbpx

Navegando por
Autor: LactApp

«La lactancia materna es un acto radical de reivindicación de nuestra salud, nuestros cuerpos y nuestro futuro»

«La lactancia materna es un acto radical de reivindicación de nuestra salud, nuestros cuerpos y nuestro futuro»

Del 25 al 31 de agosto se celebra la Semana de la Lactancia Materna Negra 2024, la última semana del Mes de Sensibilización sobre la Lactancia Materna. En Estados Unidos, pero también en el Reino Unido, las madres negras experimentan resultados sanitarios significativamente peores durante el embarazo y el parto, y las tasas de lactancia materna en Estados Unidos también son más bajas entre estas comunidades. Según el libro de Kimberly Seals Allers, autora y activista negra «The Big Let…

Leer más Leer más

El galactocele: qué es y cómo puede afectar a la lactancia

El galactocele: qué es y cómo puede afectar a la lactancia

El galactocele es un proceso benigno que puede suceder durante la lactancia y que aparece en forma de bulto en el pecho. ¿Qué es un galactocele y por qué aparece? Un galactocele es la acumulación del material lipídico de la leche fuera de los conductos. Se forma un pequeño quiste que queda retenido dentro del estroma mamario, y que no tiene salida hacia el pezón. Puede tener una medida variable y puede aparecer en cualquier zona del pecho. Puede aparecer…

Leer más Leer más

“Ver a tanta variedad de profesiones implicadas es gratificante”

“Ver a tanta variedad de profesiones implicadas es gratificante”

Hemos entrevistado a Carles Valero, matrón de atención primaria en el ASSIR Baix Llobregat, estuvo en la sede de LactApp en Barcelona como asistente a las II Jornadas de Anquiloglosia, organizadas por FreLac y LactApp, y pudimos conversar con él de diversos temas relacionados con el sector, sigue leyendo para conocerle más. ¿Qué te ha movido a asistir a estas jornadas de Anquiloglosia? ¿Qué profesionales crees que necesitan este tipo de actualizaciones y porqué? Estas son las segundas jornadas sobre…

Leer más Leer más

Compresión mamaria

Compresión mamaria

La compresión mamaria es una técnica sencilla que puede ayudar a mejorar el flujo de la leche y la transferencia cuando existe una dificultad en la lactancia materna. La técnica de compresión mamaria consiste en una compresión continua del pecho de la madre de forma que la succión del lactante suele ser más eficaz. Es una técnica que puede ayudar en diferentes situaciones, como: Lactantes con dificultad en el aumento ponderal Lactantes con crecimiento intrauterino restringido (CIR) o bajo peso…

Leer más Leer más

Lactancia en duelo: El acompañamiento de la lactancia tras una pérdida gestacional

Lactancia en duelo: El acompañamiento de la lactancia tras una pérdida gestacional

En nuestra práctica profesional, es muy posible que tengamos que acompañar la lactancia en duelo de madres que han perdido sus bebés durante el embarazo o el parto. En este post explicamos cómo hacerlo. Después del alumbramiento de la placenta, la lactogénesis II se pone en marcha, sea cuál sea el resultado del parto. Y sean cuales fueren las semanas de gestación del embarazo. Es algo que muchas madres y familias no conocen, con lo que puede ser un hallazgo…

Leer más Leer más

Anticonceptivos en mujeres lactantes

Anticonceptivos en mujeres lactantes

Cuando una mujer lactante acude a la atención primaria para solicitar información sobre anticonceptivos, pueden surgir dudas sobre el mejor método anticonceptivo para su situación. Este artículo repasa los métodos anticonceptivos más adecuados para las mujeres lactantes y su compatibilidad con la lactancia materna. Los métodos anticonceptivos son aquellas acciones, dispositivos o medicamentos que se utilizan para impedir la gestación. Las personas lactantes disponen de muchos métodos anticonceptivos eficaces y seguros para elegir en su situación.  Igual que en la…

Leer más Leer más

Embarazada: 12 consejos para tu suelo pélvico

Embarazada: 12 consejos para tu suelo pélvico

Es evidente que el cuerpo presenta cambios durante el embarazo. Esta serie de cambios hacen que el suelo pélvico sea más vulnerable, ya que cada modificación del cuerpo exige que este tenga que adaptarse para soportar los órganos maternos y al bebé.  Además, en este momento, es frecuente que surjan muchas dudas sobre que es recomendable y que es mejor evitar durante el embarazo.  Este post va destinado a resolver algunas de las dudas que puedan surgir y a establecer…

Leer más Leer más

¿Un pecho o dos por toma?

¿Un pecho o dos por toma?

Es una de las preguntas más habituales de cualquier madre que inicia la lactancia es: ¿un pecho o dos por toma? Tenemos dos pechos, y lo que debemos tener claro antes de empezar a dar respuestas es que cada pecho tiene una producción independiente, que tanto nosotras como nuestro bebé va a preferir uno de los dos pechos, que cada pecho tiene un 33% de producción extra, y que de un solo pecho un bebé puede mamar y mantener la…

Leer más Leer más

Fisuras y lactancia materna

Fisuras y lactancia materna

¿Cómo mantener (o intentar mantener según la gravedad del defecto) la lactancia en situaciones en las que hay fisuras labiales, alveolares y palatales? Durante la gestación, los labios se forman entre la semana 4 y 7, y el paladar entre las semanas 6 y 9 de embarazo. Las fisuras labiales, alveolares y/o palatinas aparecen cuando no se produce la unión de los tejidos que forman estas estructuras orales. Existe una gran variación en la presentación de este tipo de defectos…

Leer más Leer más

Crisis de los 4 meses

Crisis de los 4 meses

A lo largo de la lactancia se producen muchos momentos de cambio. Algunas de estas nuevas situaciones están relacionadas directamente con el crecimiento y maduración del lactante. El sueño es una de ellas. El recién nacido va a pasar por un proceso evolutivo del sueño durante los primeros años de su vida hasta que éste sea considerado maduro. Fases de sueño iniciales Al inicio, el lactante solo dispone de dos fases de sueño: el sueño activo y el sueño profundo….

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS