fbpx

Navegando por
Autor: LactApp

¿Puedo conseguir la lactancia con enfermedades crónicas y discapacidad?

¿Puedo conseguir la lactancia con enfermedades crónicas y discapacidad?

“Si la enfermedad y/o la discapacidad forman parte de tu realidad, no des nada por hecho” Hoy os traemos la historia de una madre que nos ha dado una inyección de energía positiva, con los pies en el suelo también. ¿Qué puede ocurrir con la lactancia cuando hay enfermedades crónicas y discapacidad? Recuerda que si quieres enviarnos tu relato no dudes en mandarlo a [email protected]  LACTANCIA MATERNA CON ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DISCAPACIDAD Al leer el título tal vez se hayan…

Leer más Leer más

¿Tu bebé es prematuro tardío? Este post te interesa

¿Tu bebé es prematuro tardío? Este post te interesa

Todas tenemos claro que un bebé prematuro necesita muchos cuidados y atenciones, ¿pero has oído hablar de los prematuros tardíos? ¿Con qué edad gestacional se considera prematuro tardío? Los bebés prematuros tardíos son los que nacen entre las semanas 34+0 y 36+6 semanas de gestación.  Con 34-35 semanas de gestación es posible que el bebé pase unos días en una unidad neonatal, pero muchas veces los bebés que están cerca de las 36 semanas de gestación son dados de alta…

Leer más Leer más

La lactancia en nacimientos múltiples

La lactancia en nacimientos múltiples

Los nacimientos múltiples han ido aumentando en las últimas décadas, pasando de una prevalencia del 1-2% a una prevalencia del 3-4% en países desarrollados, debido al incremento de la edad materna y a las técnicas de reproducción asistida como factores a destacar. Contexto de las gestaciones múltiples Estas gestaciones no están exentas de mayor riesgo de complicaciones maternas y fetales, de aparición durante el embarazo y/o trabajo de parto: A este riesgo aumentado de complicaciones, que suelen crear dudas y…

Leer más Leer más

Siento que ahora mi olor corporal es más fuerte ¿Puedo usar desodorantes?

Siento que ahora mi olor corporal es más fuerte ¿Puedo usar desodorantes?

Muchas os habréis dado cuenta de que con el embarazo o tras el nacimiento del bebé habitualmente sudamos más y nuestro olor corporal cambia respecto a como era antes del embarazo… Eso sin hablar de que es habitual notar que aumenta nuestra capacidad para percibir determinados olores en este período de tiempo. Esto hace que a menudo busquemos formas de atenuar ese olor con desodorantes, ya sea para sentirnos más cómodas o para evitar incomodar a las personas que nos…

Leer más Leer más

Bellos durmientes: cuando el bebé solo duerme y no pide el pecho

Bellos durmientes: cuando el bebé solo duerme y no pide el pecho

¿Has oído hablar de los bebés bellos durmientes? ¿Qué hacer si tu bebé es uno de ellos? Es una situación que asusta mucho tanto a madres, como a las expertas en lactancia.  En primer lugar no te asustes, que esto de llamarles “bellos durmientes” parece algo entre un cuento y un problema, y si tomas las riendas de la situación va a durar pocos días sin que tenga mayor trascendencia.  En primer lugar queremos dejar claro que tu bebé no…

Leer más Leer más

Cómo disminuir la producción de leche materna

Cómo disminuir la producción de leche materna

Hablamos mucho de qué hacer o cómo conseguir aumentar la producción de leche pero también hay quien nos pregunta por cómo disminuir la producción de leche materna. Hay diversas circunstancias en las que puede ser necesario disminuir la producción de leche. Ya sea buscando un destete, por la existencia de una sobreproducción o para la vuelta al trabajo. La producción de leche se puede regular y adaptar a las necesidades que tengamos.   Seguramente habrá otras situaciones que se nos escapen,…

Leer más Leer más

¿Qué puedo ponerme en el pezón para dejar de amamantar?

¿Qué puedo ponerme en el pezón para dejar de amamantar?

La pregunta ¿Qué puedo ponerme en el pezón para dejar de amamantar? es una de las búsquedas más realizadas en Google. Hace referencia a la aplicación de productos con sabores fuertes como el ajo, la mostaza, el vinagre o el picante en el pecho para que el bebé deje de mamar.  Que esta sea una consulta habitual nos muestra que tenemos un problema de falta de información en una situación común. La mayoría de veces, cuando una madre quiere destetar…

Leer más Leer más

¿Le puedo ofrecer queso a mi bebé?

¿Le puedo ofrecer queso a mi bebé?

Una duda muy habitual es saber si se puede ofrecer queso o yogur (derivados lácteos) antes del año de vida. El primer año de vida los bebés deben tomar leche materna o, en su ausencia, leche de fórmula. Cuando llegamos al año de vida, la leche de vaca o de otro mamífero ya se puede ofrecer (si se quiere) como un alimento más.  Pero, ¿por qué no se puede ofrecer leche de vaca antes del año? El principal motivo es…

Leer más Leer más

Mi bebé rechaza el pecho

Mi bebé rechaza el pecho

El motivo da un poco igual, pero si por lo que sea tu bebé rechaza el pecho teniendo menos de 6 meses de edad y tú quieres que vuelva a mamar, hay cosas que puedes hacer para conseguirlo. Decimos que el motivo da igual porque en ocasiones puede ser imposible saber qué ha provocado el rechazo y centrarse en que lo causa solo en contadas ocasiones puede ayudar a conseguir que vuelva a mamar. Si es vuestro caso, os proponemos…

Leer más Leer más

Lactancia en bloque cuando hay hiperproducción

Lactancia en bloque cuando hay hiperproducción

La lactancia en bloque es un buen recurso en casos de hiperproducción de leche materna. Os explicamos cómo utilizarla y qué se debe tener en cuenta. Me han dicho que tengo hiperproducción de leche. Mi bebé tiene 4 meses y tengo los pechos siempre a reventar. Es una situación muy molesta. Pensaba que después de los tres meses la producción de leche se iba a regular, pero no es así y me empiezo a plantear dejar la lactancia materna si…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS