fbpx

Navegando por
Autor: Alba Padró

¿Cómo sé si tengo mastitis?

¿Cómo sé si tengo mastitis?

Mastitis es una palabra que muchas mujeres desconocen hasta que llegan a la maternidad.  En esta entrada hablaremos de qué es exactamente una mastitis, qué tipos hay, cuálea son sus causas y consecuencias, y qué se debe o no hacer cuando aparecen los primeros síntomas. ¿Qué es una mastitis? Se trata de una inflamación de uno o varios cuadrantes de la glándula mamaria que pueden cursar con o sin infección. Es una de las dolencias más comunes en la lactancia…

Leer más Leer más

BLW recopilatorio: resumen de recursos para iniciar la alimentación complementaria

BLW recopilatorio: resumen de recursos para iniciar la alimentación complementaria

“Buenos días, soy una mamá con un bebé de 4 meses y me gustaría empezar con el BLW (Baby Led Weaning) en cuanto esté preparada. ¿Cómo podría empezar?” Cuando recibimos esta consulta se nos ocurrió preguntaros a vosotras, que al fin y al cabo, sois las que estáis pasando por esta etapa y estáis súper informadas, y no nos equivocamos. De nuestra consulta vía redes sociales, creamos este completísimo recopilatorio donde encontraréis todos los recursos necesarios para empezar la introducción…

Leer más Leer más

Mi bebé quiere mamar mucho, ¿qué pasa?

Mi bebé quiere mamar mucho, ¿qué pasa?

Un bebé puede cambiar su manera de mamar por muchos motivos. Algunos de ellos nunca los llegamos a saber, pero muchos de ellos ya sea por la edad y su comportamiento los podemos llegar a deducir. Aquí os dejamos las causas más habituales de aumento de demanda o comportamientos que parecen de rechazo.

¿Le puede dar una bajada de azúcar a mi bebé?

¿Le puede dar una bajada de azúcar a mi bebé?

Un miedo habitual de muchas familias es que su bebé sufra una bajada de azúcar (hipoglucemia) durante las primeras semanas después del nacimiento. ¿Es algo que realmente deba preocuparnos? ¿Hay bebés que tienen más riesgo de sufrirla? ¿Cómo podemos evitar esta situación? Vamos a intentar clarificar un poco más este tema y responder a algunas preguntas básicas. ¿Qué es la hipoglucemia neonatal? La glucosa (azúcar) se utiliza para producir energía y es necesaria para llevar a cabo todos los procesos…

Leer más Leer más

¿Porqué sigo teniendo leche si hace mucho que desteté?

¿Porqué sigo teniendo leche si hace mucho que desteté?

“Tengo un bebé de 3 años. Dejé de dar el pecho hace 2 años y hoy he descubierto que sigo teniendo leche. Quiero ser madre pronto y tengo miedo a que haya algún problema con mi próxima lactancia” Hay quién dice que la leche materna se evapora si tienes un susto, si estás estresada o si dejas de amamantar… Pero un día, meses o incluso años después de haber dado el pecho tal vez te de por apretar el pezón y…

Leer más Leer más

La demanda no se reduce con la edad

La demanda no se reduce con la edad

Cuando empezamos con la lactancia parece haber en el horizonte una fecha deseada. Es como pasar pantallas en un juego y llegar al tan ansiado momento, en el que nos dicen (y llegamos a creer) que el bebé empezará a mamar menos y espaciará las tomas.  ¿Entonces es cierto? ¿La demanda del bebé se reduce con la edad? Pues no, no lo es. La demanda es algo que no se reduce al crecer al bebé. Y no, no llegan a…

Leer más Leer más

No molestar

No molestar

Imagina tu primera cita: nervios, emoción, dudas… Recuerda, ¿qué era lo que más deseabas cuando conociste a tu pareja? ¿Estar acompañados de la suegra, la hermana, el primo, el amigo de los dos, la abuela…? ¿O estar solos? Estamos seguras de que en ese momento preferiste la soledad, la intimidad, el tiempo para reconoceros, hablar, susurrar, besar…  Y ahora compara y piensa, después de muchos meses esperándolo, por fin tienes a vuestro bebé en brazos. Os veis por primera vez, os…

Leer más Leer más

Reducción mamaria y lactancia: 16 ideas para conseguirla

Reducción mamaria y lactancia: 16 ideas para conseguirla

Las mujeres que se han realizado una reducción de pecho pueden tener dificultades para establecer la lactancia materna. En esta entrada del blog daremos algunas ideas para conseguir dar el pecho en estos casos. ¿Cómo afecta al funcionamiento del pecho una reducción mamaria? Las reducciones de pecho son complejas para la glándula, porque aparte de eliminar grasa también se elimina tejido mamario en la operación y los conductos se seccionan. Las incisiones que se practican en la areola causan la sección…

Leer más Leer más

3 elementos para preparar la vuelta al trabajo

3 elementos para preparar la vuelta al trabajo

Las 16 semanas de baja por maternidad de España parecen muchas hasta que las terminas y te das cuenta de la dura realidad… Sigues agotada, tu bebé es aún muy pequeño y seguramente no te apetece tener que dejarle. ¿Y la lactancia? Aunque todas las organizaciones oficiales recomiendan lactancia materna exclusiva durante seis meses, parece que los gobiernos de la mayoría de países no han tomado nota. Es más, en muchos países la baja por maternidad es todavía mucho más…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS