fbpx

Navegando por
Etiqueta: pro

El tratamiento de los prolapsos vaginales con fisioterapia de suelo pélvico

El tratamiento de los prolapsos vaginales con fisioterapia de suelo pélvico

Carolina Solá es fisioterapeuta especializada en suelo pélvico. Explica en este artículo el abordaje de los prolapsos vaginales desde la prespectiva de la fisioterapia. ¿Qué es un prolapso y cómo se clasifican? El prolapso pélvico es una patología común cuya prevalencia y gravedad aumenta con la edad. Se habla de prolapso si existe presencia de descenso de una o más de las paredes vaginales anterior y posterior. Aunque suele haber un órgano principal afectado, al modificar la distribución interna de…

Leer más Leer más

Tratamiento del recién nacido prematuro desde la perspectiva logopédica

Tratamiento del recién nacido prematuro desde la perspectiva logopédica

Andrea Vallés, logopeda neonatal, escribe este post sobre el tratamiento logopédico del recién nacido prematuro. El 14 de noviembre de 2024 se llevó a cabo una formación especializada en logopedia neonatal, centrada en el tratamiento logopédico aplicado al recién nacido prematuro. Este curso, dirigido a logopedas y a profesionales de la salud se enfocó en la importancia de una intervención temprana y en cómo la logopedia puede mejorar la alimentación oral de los bebés prematuros, un grupo particularmente vulnerable a…

Leer más Leer más

Aversión oral posterior a la frenectomía

Aversión oral posterior a la frenectomía

La aversión oral posterior a la frenectomía es una de las complicaciones más habituales en la atención a la anquiloglosia. En este post vamos a hablar de esta situación, dando herramientas para atenderla. Incidencia de la aversión oral La boca del bebé no solo está destinada a recibir alimentos, es una parte fundamental en su aprendizaje, que le permitirá conocer su cuerpo, y ponerle límites, y también a medida que se acerque a los 3-4 meses el mundo que le rodea….

Leer más Leer más

El galactocele: qué es y cómo puede afectar a la lactancia

El galactocele: qué es y cómo puede afectar a la lactancia

El galactocele es un proceso benigno que puede suceder durante la lactancia y que aparece en forma de bulto en el pecho. ¿Qué es un galactocele y por qué aparece? Un galactocele es la acumulación del material lipídico de la leche fuera de los conductos. Se forma un pequeño quiste que queda retenido dentro del estroma mamario, y que no tiene salida hacia el pezón. Puede tener una medida variable y puede aparecer en cualquier zona del pecho. Puede aparecer…

Leer más Leer más

“Ver a tanta variedad de profesiones implicadas es gratificante”

“Ver a tanta variedad de profesiones implicadas es gratificante”

Hemos entrevistado a Carles Valero, matrón de atención primaria en el ASSIR Baix Llobregat, estuvo en la sede de LactApp en Barcelona como asistente a las II Jornadas de Anquiloglosia, organizadas por FreLac y LactApp, y pudimos conversar con él de diversos temas relacionados con el sector, sigue leyendo para conocerle más. ¿Qué te ha movido a asistir a estas jornadas de Anquiloglosia? ¿Qué profesionales crees que necesitan este tipo de actualizaciones y porqué? Estas son las segundas jornadas sobre…

Leer más Leer más

Acondroplasia y lactancia materna

Acondroplasia y lactancia materna

Introducción Cada año, el día 25 de octubre se celebra el Día Mundial de las Personas de Talla Baja y de la Acondroplasia, para divulgar e informar sobre la realidad de las personas afectadas por diferentes patologías que afectan al crecimiento. En este artículo nos centraremos en la lactancia con niños con acondroplasia, un tipo de displasia ósea causada por una alteración genética que representa la causa principal de enanismo. Sin embargo, algunas de las situaciones que describimos a continuación…

Leer más Leer más

Compresión mamaria

Compresión mamaria

La compresión mamaria es una técnica sencilla que puede ayudar a mejorar el flujo de la leche y la transferencia cuando existe una dificultad en la lactancia materna. La técnica de compresión mamaria consiste en una compresión continua del pecho de la madre de forma que la succión del lactante suele ser más eficaz. Es una técnica que puede ayudar en diferentes situaciones, como: Lactantes con dificultad en el aumento ponderal Lactantes con crecimiento intrauterino restringido (CIR) o bajo peso…

Leer más Leer más

Lactancia en duelo: El acompañamiento de la lactancia tras una pérdida gestacional

Lactancia en duelo: El acompañamiento de la lactancia tras una pérdida gestacional

En nuestra práctica profesional, es muy posible que tengamos que acompañar la lactancia en duelo de madres que han perdido sus bebés durante el embarazo o el parto. En este post explicamos cómo hacerlo. Después del alumbramiento de la placenta, la lactogénesis II se pone en marcha, sea cuál sea el resultado del parto. Y sean cuales fueren las semanas de gestación del embarazo. Es algo que muchas madres y familias no conocen, con lo que puede ser un hallazgo…

Leer más Leer más

Fisuras y lactancia materna

Fisuras y lactancia materna

¿Cómo mantener (o intentar mantener según la gravedad del defecto) la lactancia en situaciones en las que hay fisuras labiales, alveolares y palatales? Durante la gestación, los labios se forman entre la semana 4 y 7, y el paladar entre las semanas 6 y 9 de embarazo. Las fisuras labiales, alveolares y/o palatinas aparecen cuando no se produce la unión de los tejidos que forman estas estructuras orales. Existe una gran variación en la presentación de este tipo de defectos…

Leer más Leer más

Por qué es importante realizar una visita a una logopeda neonatal después de cortar el frenillo lingual

Por qué es importante realizar una visita a una logopeda neonatal después de cortar el frenillo lingual

Es bien sabido que la anquiloglosia puede dificultar las funciones estomatognáticas como son la succión, la masticación, la deglución, el habla y la respiración.  Aunque la frenectomía es una solución efectiva para liberar la lengua del suelo de la boca, esta intervención ambulatoria es, en ocasiones, solo el paso inicial del proceso de rehabilitación de la lengua.  El proceso de rehabilitación de la lengua tiene como objetivo que la lengua mejore en el tono y la propiocepción y para ello…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS