fbpx

Navegando por
Autor: Alba Padró

¿Por qué algunos bebés abren poco la boca cuando maman?

¿Por qué algunos bebés abren poco la boca cuando maman?

Cuando un bebé nace lo que espera es encontrar un pecho y empezar a mamar. Se ha preparado durante meses en el útero para este momento y está preparado para ello. Toda su anatomía oral está pensada para que la transferencia de leche se produzca de manera impecable. Y es que de ello depende su supervivencia. Hasta los tres meses aproximadamente es fundamental que el bebé mantenga un buen agarre. Pero si el bebé tiene alguna dificultad en su estructura…

Leer más Leer más

Los 10 consejos de lactancia más peligrosos

Los 10 consejos de lactancia más peligrosos

De buenos propósitos y consejos está el infierno lleno. Y de consejos de lactancia está “atiborrado” y de consejos peligrosos de lactancia podríamos llenar páginas. Que yo sepa, no existe una estadística del top ten de los consejos más terribles que se le puede dar a una madre que da el pecho, pero por nuestra experiencia sabemos algunos de los más repetidos que acaban preocupando a las madres y que pueden comprometer la lactancia innecesariamente: 1) Cada 3 horas, 10…

Leer más Leer más

Tándem, primeras dudas

Tándem, primeras dudas

Hablamos de tándem para referirnos a la lactancia que se lleva a cabo con dos niños de edades diferentes. Vamos a intentar despejar en esta entrada del blog dudas habituales y recordad que nos podéis plantear más dudas a las que responderemos encantadas. ¿Tengo que tener alguna precaución especial? El miedo general de la mayoría de las madres es que el bebé mayor se tome toda la leche del pequeño, y si hay que limpiar el pecho después que el…

Leer más Leer más

Crisis de lactancia de las 6 o 7 semanas

Crisis de lactancia de las 6 o 7 semanas

La tercera crisis de lactancia de las 6 semanas llega normalmente entre las 6-7 semanas de vida del bebé. De nuevo las madres se pueden sentir angustiadas por el comportamiento del bebé, y los comentarios no ayudan: rechaza tu pecho, parece que no quiere mamar, igual ya no tienes leche… Y todo ello porque el bebé cuando mama parece que esté a disgusto: El bebé se enfada cuando está mamando Tironea del pezón Estira la espalda y las piernas Hace…

Leer más Leer más

Guía de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna de la OMS | Revisión 2018

Guía de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna de la OMS | Revisión 2018

Acaba de ver la luz una nueva edición renovada de la “Guía de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en los hospitales y centros de salud” de OMS y UNICEF. Lo más destacable de esta revisión es la modificación el contenido de los “Diez Pasos para una lactancia materna exitosa”.

Agitación por amamantamiento

Agitación por amamantamiento

La doctora catalana Carme Valls siempre dice que en los estudios científicos hay un sesgo de género* y, en este caso, el sesgo es completo porque no existe evidencia científica de nada relacionado con la llamada “agitación por amamantamiento”. Es evidente que a nadie le importa investigar a fondo el motivo por el cual las madres empiezan a sentir rechazo hacia sus hijos cuando estos maman. Las causas por las que aparecen estos sentimientos aún no han sido descifradas por…

Leer más Leer más

¿Tengo poca leche?

¿Tengo poca leche?

Habitualmente todas las madres tienen la cantidad óptima de leche para sus bebés pero hay situaciones en las que se puede tener una baja producción de leche, que puede entorpecer el crecimiento del bebé. La falta de leche existe y hay madres que no consiguen mantener una lactancia materna exclusiva. Muchas mujeres buscan desesperadamente la causa de su baja producción de leche y no siempre encuentran las respuestas. Para entender la hipogalactia (baja producción de leche) en  primer lugar debemos…

Leer más Leer más

¿Cómo lo hago para que no se duerma al pecho?

¿Cómo lo hago para que no se duerma al pecho?

“Le pongo al pecho, está despierto y con ganas de comer. Y empieza a mamar pero a los dos minutos de reloj se duerme y por más que hago sigue dormido. ¿Qué puedo hacer para que no se duerma en el pecho?” Todos los bebés, hasta los tres meses aproximadamente, “se duermen” a los pocos minutos de empezar a mamar. Es algo que desconcierta a la mayoría de madres primerizas, y además desde el hospital se suelen animar a practicar…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS