fbpx

Navegando por
Categoría: Lactancia

Crisis del año: mi bebé solo quiere teta

Crisis del año: mi bebé solo quiere teta

Se acercan los 12 meses y puede que tu bebé entre en la crisis del año. ¿La conoces? En esta crisis de lactancia suponemos que el bebé ya va a comer cada día un poco más y, quizá, empiece a mamar un poco menos. Si el bebé ya comía* sólidos con cierta facilidad es posible que se niegue ahora a comer o que coma cantidades muy pequeñas de un par de alimentos, rechazando cualquier oferta para comer más. ¿Pero no…

Leer más Leer más

¿Cómo es un bebé normal de 0 a 6 meses?

¿Cómo es un bebé normal de 0 a 6 meses?

¿Mi bebé hace lo que haría un bebé “normal”? No nos gusta demasiado el término “normal” (y las que tenéis descargada LactApp lo habréis podido comprobar) pero hoy vamos a usarlo a nuestro favor. Nuestra sociedad no suele tener mucho contacto con los bebés y desconocemos lo que es habitual que hagan y lo que no, intentamos encontrar instrucciones sobre lo que deberían estar haciendo a su edad, intentado descubrir si lo que hacen en ese momento entra dentro de…

Leer más Leer más

¿Tengo que despertarle para que eructe?

¿Tengo que despertarle para que eructe?

Es habitual que durante el inicio de la lactancia surjan dudas relacionadas con el eructo del bebé después de mamar. En realidad, no es necesario que eructen después de cada toma, esta es una idea que proviene del biberón, con el que sí tragan aire y, por lo tanto, sí es necesario que eructen.

Ictericia en bebés

Ictericia en bebés

Es muy habitual que los recién nacidos presenten ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas) en los días o semanas posteriores a su nacimiento. La ictericia puede convertirse en un problema de salud grave para los pequeños y es importante conocer a fondo las situaciones relacionadas con la lactancia materna que pueden hacer que el bebé tenga este exceso de bilirrubina en sangre.

Cambios del pecho durante el embarazo

Cambios del pecho durante el embarazo

Cuando una mujer se queda embarazada su cuerpo se modifica y se transforma. Seguro que la transformación más evidente es el aumento del tamaño de la barriga pero ¿Sabes que el pecho también crece y se modifica? Así que vamos a hablar en esta entrada de las modificaciones y sensaciones que suele experimentar una mujer en sus pechos durante el embarazo.

Señales de alerta en un bebé de menos de 15 días

Señales de alerta en un bebé de menos de 15 días

Al inicio de la maternidad y la lactancia todo es nuevo, por lo que es muy fácil no reconocer señales de alerta, y es que distinguir lo que es normal de lo que no lo es puede ser bastante complicado. ¿En qué situaciones deberías acudir al pediatra? Pues ante cualquier duda o miedo que surja y en las que vamos a exponer aquí:

“Una lactancia fácil”, por Elisa CEO de Wallyboo

“Una lactancia fácil”, por Elisa CEO de Wallyboo

Mi nombre es Elisa, y soy mamá de dos niños de 2 y 4 años. Reconozco que cuando estaba embarazada de mi primera hija todo eran miedos: el embarazo, el parto… Pero también sentía terror por la lactancia. Entre las experiencias de amigas y lo que leía, ¡parecía taaaan complicado! Un sinfín de dudas me invadían, ¿Sería capaz? ¿Sería tan doloroso como había visto en algunas mamis? Oh, ¡Dios mío! ¡La subida de la leche! ¿Cómo sería?

¿Pasa algo si le doy un biberón?

¿Pasa algo si le doy un biberón?

Hace poco una mamá nos contactó planteándonos qué pasaba si le deba un biberón de  manera ocasional a su bebé. Y nos dimos cuenta de que muchas madres lactantes nos hemos hecho esta pregunta alguna vez, así que hoy la respondemos. No estamos hablando de la vuelta al trabajo que implica un cambio organizativo familiar, sino de aquellas veces en las que necesitamos cubrir un hueco puntual: una reunión, una cena, una salida corta, una visita al médico… Las recomendaciones…

Leer más Leer más

Mi experiencia con el destete: “Nunca creí que llegaría a tener una lactancia tan duradera”

Mi experiencia con el destete: “Nunca creí que llegaría a tener una lactancia tan duradera”

Yo como la mayoría de las mujeres, después de mi permiso de maternidad, mi lactancia acumulada y vacaciones guardadas, me incorporé al trabajo cuando mi hija acababa de cumplir los seis meses, por lo que pude hacer lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses.

DESCARGA LA APP GRATIS