fbpx

Navegando por
Autor: LactApp

“No fue difícil sacarle una parte positiva” – Relato diabetes gestacional

“No fue difícil sacarle una parte positiva” – Relato diabetes gestacional

Después de un embarazo previo con muchísimas complicaciones en el primer trimestre. En este embarazo, cuando pasé de la semana 13, la verdad es que me relajé mucho, creía que ya todo iba a ir sobre ruedas hasta el parto. De hecho empecé a informarme sobre el plan de parto, lugares donde parir…  Y, de repente, llega la analítica del segundo trimestre: ¡PUM! Diabetes gestacional.  Recuerdo que fui a contárselo a mi pareja llorando, mi frase era “no me van…

Leer más Leer más

Cómo detectar una depresión posparto

Cómo detectar una depresión posparto

Este 13 de enero se celebra el día mundial contra la depresión, patología que afecta a millones de personas en el mundo. La depresión posparto es una de sus manifestaciones. ¿Qué es la depresión posparto? La depresión posparto es aquella que puede manifestarse después del parto y hasta un año después, aunque según algunos autores, puede ocurrir incluso más tiempo después. Algunas estimaciones indican que la prevalencia de la depresión posparto se sitúa entre el 10% y el 15% de…

Leer más Leer más

“La lactancia debería estar en todas las especialidades médicas”: Ruth Mayné

“La lactancia debería estar en todas las especialidades médicas”: Ruth Mayné

Ruth Mayné es odontopediatra experta en lactancia materna. Es también alumna de la primera edición de nuestro posgrado Experto Universitario en Lactancia Materna. Con ella seguimos esta sección dedicada a dar a conocer la red de alumnas de las formaciones profesionales de LactApp. Buscamos daros a conocer a diferentes profesionales que se han formado con nosotras y que abordan el acompañamiento a la lactancia desde profesiones diferentes. ¡Vamos a ello! Ruth Mayné Soy odontopediatra y docente de odontopediatría. Lidero el…

Leer más Leer más

Destete por agitación al amamantar

Destete por agitación al amamantar

Una de las razones más habituales para realizar un destete es el cansancio -especialmente por la falta de sueño-, pero también muchas veces está motivado por la aparición de la agitación al amamantar. Cuando hablamos de agitación por amamantamiento, hablamos esencialmente de rechazo. El rechazo que siente la madre cuando su hijo le pide pecho. Es habitual sentir la agitación en tres situaciones: en lactancia con niños mayores, en lactancia durante el embarazo y también la lactancia en tándem. No…

Leer más Leer más

Cómo actuar ante una situación de violencia machista

Cómo actuar ante una situación de violencia machista

Este 25 de noviembre conmemoramos el Día de la erradicación de la violencia contra la mujer, así que hoy os hablamos de violencia machista. Lo queremos hacer compartiendo algunas pautas sobre cómo actuar ante una situación de este tipo. La información que os compartiremos forma parte de la Guía Punto Violeta, elaborada por el Ministerio de Igualdad de España, que podéis encontrar también dentro de nuestra app LactApp (de descarga gratuita para iPhone y Android) en el apartado ‘Mi salud’…

Leer más Leer más

Bronquiolitis y lactancia materna

Bronquiolitis y lactancia materna

La bronquiolitis es una infección pulmonar bastante común en los meses de invierno en bebés y niños pequeños. Pero no solo sucede en esas épocas y últimamente estamos viendo un repunte de casos. La bronquiolitis causa inflamación y congestión en las vías respiratorias pequeñas (bronquiolos) del pulmón. Casi siempre, la causa de la bronquiolitis se debe habitualmente al virus sincicial respiratorio (VSR), el rhinovirus, el virus de la parainfluenza o el adenovirus, entre otros. ¿Cómo detectar una bronquiolitis? Empieza manifestándose…

Leer más Leer más

Hospital de Ourense: relato

Hospital de Ourense: relato

Hoy os presentamos un relato que se inicia en el Hospital de Ourense. Habitualmente las usuarias de LactApp que nos mandan sus relatos de lactancia mencionan sus partos y su paso por el hospital, pero no es habitual que hablen con nombre propio del hospital en cuestión. No ha sido así en este caso, ya que la madre que nos mandó este relato quiso dejar constancia del centro del que hablaba, tras una muy mala experiencia personal. Tras pensar si…

Leer más Leer más

Técnica Lip Out(II): usos en el tratamiento

Técnica Lip Out(II): usos en el tratamiento

La técnica de Lip Out, desarrollada por el fisioterapeuta pediátrico e IBCLC y director del Grupo Aúpale, José García Morales, es una herramienta diagnóstica y de tratamiento del sellado en el agarre al pecho durante la lactancia. José García, realizó una formación en esta técnica en las Actualizaciones de LactApp. En este artículo está resumida la primera parte de la sesión. El Lip Out que, recordamos, consiste en retirar el labio inferior del lactante para poder observar la lengua y…

Leer más Leer más

Técnica Lip Out (I): clasificación y usos en el diagnóstico

Técnica Lip Out (I): clasificación y usos en el diagnóstico

La técnica Lip Out es una valoración y tratamiento de las alteraciones que puede presentar la lengua en la función de sellado oral para el amamantamiento. La abordamos hace unos meses en una de nuestras sesiones de actualización para profesionales, que fue impartida por José Luís García-Morales, fisioterapeuta pediátrico, IBCLC y director del Grupo Aúpale. La técnica consiste en retirar el labio inferior del lactante para poder observar la lengua y valorar si ésta es capaz de mantener el vacío intraoral…

Leer más Leer más

“Me costó no sentir responsabilidad cuando una mujer no consigue su lactancia”: Susana Cerdán

“Me costó no sentir responsabilidad cuando una mujer no consigue su lactancia”: Susana Cerdán

Susana Cerdán es matrona experta en lactancia materna y directora del Centro Maternalia. Es además alumna de la primera edición de nuestro posgrado Experto Universitario en Lactancia Materna. Con ella inauguramos una sección dedicada a dar a conocer la red de alumnas de las formaciones profesionales de LactApp. Nuestra red de alumnas crece cada día y está llena de grandes profesionales con aproximaciones diversas a la lactancia materna: matronas, odontopediatras, nutricionistas, ginecólogas, enfermeras de planta, logopedas, pediatras, farmacéuticas, fisioterapéutas, psicólogas,…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS