fbpx

Navegando por
Autor: Alba Padró

¿Puedo tomar una copa de vino en Navidad?- Responde Carlos González, pediatra

¿Puedo tomar una copa de vino en Navidad?- Responde Carlos González, pediatra

En esta época nos hacen mucho esta pregunta: ¿Puedo tomarme una copa de vino en la cena o en la comida de Navidad? Por ello hemos preguntado al pediatra Carlos González sobre este tema que muy amablemente nos ha respondido esto: A ver, creo que estamos totalmente de acuerdo en que el alcohol es malo, siempre, para todo el mundo, y en que nadie debería consumir jamás alcohol. Ahora bien, una vez proclamado el anatema genérico contra las bebidas alcohólicas, cabe hacerse…

Leer más Leer más

Tienes una obstrucción: este es el masaje ideal (VIDEO)

Tienes una obstrucción: este es el masaje ideal (VIDEO)

¿Qué es una obstrucción? Las obstrucciones son retenciones de leche en un conducto que se ha inflamado, ya sea causado por presión o por infección. Las características principales de las obstrucciones son que: suelen durar un máximo de 72h notarás que disminuyen después de dar el pecho en un rato la tumefacción vuelve a aparecer Si tengo una obstrucción, ¿qué hago? Para conseguir que disminuya y desaparezca la obstrucción te pueden ayudar las siguientes medidas: Aplica frío entre las tomas…

Leer más Leer más

10 conceptos básicos de alimentación complementaria

10 conceptos básicos de alimentación complementaria

Por qué empezamos con los alimentos La leche materna es el alimento más completo que existe y puede nutrir de manera exclusiva a un bebé hasta aproximadamente los 6 meses de vida. A partir de esa edad, más o menos, la leche materna sigue siendo excelente para nutrir al bebé pero no de manera exclusiva y, por esa razón, se inicia la alimentación complementaria. El hierro, el zinc y la vitamina A son los elementos que el bebé requiere en…

Leer más Leer más

VIH y lactancia: difícil elección

VIH y lactancia: difícil elección

Hoy es el Día Mundial Contra el Sida, y el blog de LactApp se une a este día aportando información sobre un tema que puede ser espinoso. En los países donde no es posible elegir cómo alimentar a un bebé, ya que no se puede acceder a agua potable ni es posible asegurar un suministro adecuado de leche artificial, la mejor opción – a pesar de la existencia de VIH – sigue siendo la leche materna. Pero, ¿Qué pasa en…

Leer más Leer más

¿Qué hace un hombre dirigiendo una empresa dedicada a la lactancia materna?

¿Qué hace un hombre dirigiendo una empresa dedicada a la lactancia materna?

LactApp es una iniciativa de mujeres. Mujeres que imaginaron un mundo más amable para las madres, que quisieron dar un paso al frente y cambiar la mirada de manera integral. Por el camino, muchas otras mujeres se han acercado al proyecto y han ayudado a crear lo que es hoy LactApp. Pero también han colaborado hombres y, casualmente o no, uno de ellos se ha convertido en el director del proyecto. Sí, un hombre llamado Enric Pallarés dirige LactApp. Es…

Leer más Leer más

Acabo de parir y me sale leche de color marrón: síndrome de las tuberías oxidadas

Acabo de parir y me sale leche de color marrón: síndrome de las tuberías oxidadas

“Hola, voy a ser madre en breve, estoy de 34 semanas. Os quiero consultar algo que me pasó en mi primera lactancia y que nadie me supo explicar… A la hora de nacer mi bebé ya estaba mamando. La comadrona me indicó que al terminar la toma me tenía que poner un poco de calostro en el pezón. Y cuando lo hice me di cuenta que mi calostro no era amarillo, era marrón ¡Menudo susto! Me dijeron que mi leche…

Leer más Leer más

¿Puedo extraerme leche antes de parir?

¿Puedo extraerme leche antes de parir?

¿Qué es la extracción prenatal de calostro? Es una técnica que permite conseguir, durante el embarazo, pequeñas cantidades de calostro, que después del nacimiento serán administradas al bebé en caso de ser necesario, evitando el uso de suplementos de leche artificial. ¿Desde cuándo se recomienda hacer esto? Puede parecer algo muy nuevo pero en realidad hasta finales de los años setenta-ochenta, todas las mujeres eran alentadas a extraer el calostro en la recta final de su embarazo. Históricamente, la expresión…

Leer más Leer más

La hora bruja

La hora bruja

Hace un poco menos de un año escribimos un cuento sobre la hora bruja; ahora es el momento de hablar de verdad sobre qué pasa cuando decimos que el bebé está de lleno en esas temidas horas. Verás que el comportamiento de los bebés durante la tarde-noche -la conocida como hora bruja- es tan desconcertante como normal. Vamos primero a pensar en nosotros. Llegas a casa, agotada después de una larga jornada laboral, harta de todo, saturada de información, de…

Leer más Leer más

La fies-teta, el cuento sobre el destete de Miriam Tirado y Joan Turu

La fies-teta, el cuento sobre el destete de Miriam Tirado y Joan Turu

Normalizar la lactancia es algo que ya venimos practicando desde hace unos años (aunque todavía falta), pero el destete… ¡Ay, el destete! Parece un tema tabú. Por suerte hay cada día más información, pero a medida que los bebés van sumando meses o años, la información se va haciendo más escueta, hasta casi desaparecer por completo. Cuando queremos destetar a un bebé mayor surgen un montón de dudas, sobre todo a nivel emocional que no sabemos cómo abordar, pues bien,…

Leer más Leer más

Día del Niño Hospitalizado – ¿Y la lactancia?

Día del Niño Hospitalizado – ¿Y la lactancia?

Hace unos años a los bebés se les hacía todo tipo de manipulaciones, a veces dolorosas, sin ningún tipo de analgesia ya que se pensaba que aún no tenían el sistema nervioso central desarrollado y, por tanto, no sentían dolor. Debemos acabar de eliminar el mito de que el niño no siente dolor como el adulto porque actualmente sabemos que los pre-requisitos anatómicos, fisiológicos y bioquímicos relacionados con el dolor aparecen desde la semana 24 de gestación, y la secreción endocrina…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS