fbpx

Navegando por
Etiqueta: pro

Isquemia del pezón en la lactancia

Isquemia del pezón en la lactancia

La isquemia del pezón en la lactancia es un fenómeno que aparece como complicación de dificultades en la lactancia. A veces, se puede relacionar la isquemia del pezón con el Síndrome de Raynaud o isquemia intermitente, que afecta típicamente a las partes distales del cuerpo (dedos de las manos y de los pies). Se presenta en el 20% de las mujeres de entre 21 y 50 años. Se caracteriza por una palidez en la zona (vasoconstricción local) seguida de una…

Leer más Leer más

Diferencias entre intolerancia a la lactosa y APLV

Diferencias entre intolerancia a la lactosa y APLV

Es habitual no distinguir bien las diferencias entre la intolerancia a la lactosa y APLV, es decir, la alergia a la proteína de leche de vaca. No solo en las familias, también en el ámbito sanitario. Tanto la alergia alimentaria como la intolerancia alimentaria son reacciones adversas a la ingesta de ciertos alimentos. Diferenciar sus síntomas, causas y tratamiento es clave para orientar a las familias en caso de que sus lactantes padezcan alguna de sus formas.  Características de una alergia…

Leer más Leer más

Problemas del suelo pélvico más frecuentes en el posparto

Problemas del suelo pélvico más frecuentes en el posparto

Durante el posparto, muchas mujeres presentan problemas en el suelo pélvico que afectan de forma negativa a su calidad de vida.  En el embarazo y el parto, los tejidos deben moverse para adaptarse al bebé y a las estructuras anexas. Los tejidos tienen que estar más activos y más estirados de lo normal durante todo el embarazo y el parto. Este alargamiento de ligamentos y musculatura hacen que aparezcan problemas de suelo pélvico. A continuación, se tipifican los problemas de…

Leer más Leer más

“Acompañar a otras madres en sus lactancias ha hecho de mí una mejor persona y profesional”

“Acompañar a otras madres en sus lactancias ha hecho de mí una mejor persona y profesional”

Este mes entrevistamos a Natalia Berrío, enfermera e IBCLC en Colombia, seguro que muchas ya la conocéis puesto que a parte de la atención a madres en la lactancia, también se dedica a la divulgación a través de las redes sociales ofreciendo su conocimiento sobre lactancia materna. Su relación con LactApp es amplia, fue alumna de nuestro Experto universitario en lactancia materna, y también destacada en el informe Top 100 Creators de Maternidad 2024 y nos concedió esta entrevista, ¡muchas…

Leer más Leer más

Informe LactApp 2024: Top 100 Creators de Maternidad

Informe LactApp 2024: Top 100 Creators de Maternidad

La maternidad es un momento vital lleno de retos y cambios, durante el cual las mujeres sienten una gran necesidad de obtener información, sentirse acompañadas y conectar con otras personas que están viviendo la misma etapa. En este contexto, las redes sociales, gracias a su bidireccionalidad y alta accesibilidad, se han convertido en una herramienta esencial para satisfacer estas necesidades. Tradicionalmente, las mujeres han buscado información sobre maternidad y crianza en profesionales sanitarios dedicados a la salud maternoinfantil. Sin embargo,…

Leer más Leer más

Estadios de las grietas

Estadios de las grietas

Las grietas en los pezones son uno de los problemas más frecuentes durante la lactancia materna. Además, al estar relacionados con dolor, numerosos estudios indican que este es uno de los principales motivos de las madres para poner fin a la lactancia. Cuando una persona que amamanta presenta lesiones en los pezones, es importante conocer la etiología de éstas, así como el tratamiento más idóneo. La valoración de la toma, del agarre así como las estructuras orales del lactante son…

Leer más Leer más

Rechazo a la alimentación posfrenectomía

Rechazo a la alimentación posfrenectomía

Dentro de los riesgos y repercusiones asociadas a una frenotomía, se suele señalar, como la más habitual, la hemorragia posterior a la intervención, que se sitúa en diversos estudios entre el 3-19% de los casos.  A pesar de ser esta la complicación más mencionada en la evidencia científica, no podemos olvidar una complicación infravalorada que experimentan muchas familias. Esta es el rechazo a la alimentación posterior a la intervención. Sabemos que en muchas ocasiones se recomienda administrar, en las horas…

Leer más Leer más

Cómo proteger el suelo pélvico frente a cesárea, desgarro o episiotomía

Cómo proteger el suelo pélvico frente a cesárea, desgarro o episiotomía

Las cicatrices, tanto de cesárea, episiotomía o desgarro, pueden generar dolor, molestias, sensación de tirantez, pérdidas de orina o heces, falta del control abdominal… Todos estos problemas tienen una causa común, las adherencias. Las adherencias son un tejido que hace que las diferentes capas que han sido intervenidas, a nivel genital o abdominal, no puedan moverse de forma libre al hacer algún movimiento. Para ello, es importante liberar estas capas entre sí y evitar que se peguen, empeorando su movimiento….

Leer más Leer más

Signos de alerta en una toma

Signos de alerta en una toma

Como expertas en lactancia debemos poder evaluar una toma y discernir cuando se producen signos de alerta durante ésta, que pongan en aviso a la profesional sobre la falta de seguridad y eficacia de la toma. La alimentación al pecho, para el lactante, resulta fisiológica y, como se ha señalado los patrones de un lactante nacido a término con un peso adecuado deberían ser maduros, efectivos y seguros (Rendón-Macías et al., 2012; Shandley et al., 2021). A pesar de ello,…

Leer más Leer más

Cómo proteger el suelo pélvico frente a estreñimiento

Cómo proteger el suelo pélvico frente a estreñimiento

El estreñimiento es un gran olvidado y normalizado de la sociedad, ya que en muchas ocasiones, las mujeres tienen más tendencia a tenerlo, incluso antes del embarazo o el parto. Además, el estreñimiento influye negativamente en el suelo pélvico, sobre todo si es durante un largo periodo de tiempo. Estos consejos pueden ayudar a mejorar el estreñimiento y evitar perjudicar al suelo pélvico: Mejorar la manera de defecar: nunca dejar de respirar, hacer respiraciones profundas, no arquear o doblar la…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS