fbpx
Tienes derecho a una excedencia

Tienes derecho a una excedencia

Aprovecho que he cumplido dos años “sin trabajar” para abordar el tema de la excedencia por cuidado de hijos, un derecho bastante desconocido todavía y que a algunas empresas creo que no les interesa demasiado que se conozca. Esta información es válida únicamente para aquellas personas que trabajen en España, y que su relación laboral esté sometida a normativa española (Estatuto de los trabajadores como norma base y posibles mejoras aplicadas por convenio colectivo propio). Los datos facilitados corresponden a la…

Leer más Leer más

“Soy papá” por Armando Bastida, conoce el corazón de su primer libro.

“Soy papá” por Armando Bastida, conoce el corazón de su primer libro.

Armando Bastida es un gran referente en el mundo de la maternidad/paternidad tanto para LactApp como para muchísimas familias y profesionales que todos los días leen sus artículos publicados en diferentes plataformas. Ahora ha sacado su primer libro donde recoge una buena parte de su experiencia como profesional de la salud materno infantil y su experiencia como padre de tres hijos. Nos ha hecho tanta ilusión el lanzamiento de su libro que no hemos podido evitar hacerle una entrevista para…

Leer más Leer más

PODCAST – El A, B, C de la lactancia materna a demanda

PODCAST – El A, B, C de la lactancia materna a demanda

En esta ocasión, Elena Turull nos habla en su nuevo Podcast de la lactancia materna a demanda. “En vez de estar pensando “estoy clavada en el sofá” podemos pensar que por fin tenemos la oportunidad de estar quietas.” Cuando decimos que la lactancia materna es “a demanda” ¿Qué queremos decir con eso? ¿Qué implica la lactancia a demanda y porqué debe ser así? Elena Turull Soy madre de dos niños y óptica-optometrista de profesión, aunque actualmente me dedico a la…

Leer más Leer más

“¿QUÉ HACEN LAS TETAS CUANDO DUERMEN?” Un recurso tierno y divertido para acompañar el destete

“¿QUÉ HACEN LAS TETAS CUANDO DUERMEN?” Un recurso tierno y divertido para acompañar el destete

“¿QUÉ HACEN LAS TETAS CUANDO DUERMEN?” Un recurso tierno y divertido para acompañar el destete Cuando conocimos este precioso cuento, no nos pudimos estar de hablar con su autora para que nos contara más. Un cuento para acompañar a los niños y niñas y a sus mamás durante el destete que recordaremos toda la vida. Su autora, Elisa Capellades con las deliciosas ilustraciones de Marta Espinach. Ya con el destete de mi hija mayor, Mariona, que ahora tiene cinco años,…

Leer más Leer más

“Mi lactancia cambió su rumbo por una visita a la matrona y otra mamá”

“Mi lactancia cambió su rumbo por una visita a la matrona y otra mamá”

Comenzaré este relato presentándome: Me llamo Raquel, tengo 33 años y fui mamá de Leire hace casi 11 meses. Voy a ser sincera, durante el embarazo me informé lo justo sobre la lactancia, fui bastante ignorante de este mundo hasta que me vi inmersa en él. A día de hoy, tengo claro que debía haberme informado más antes de parir o haber contactado con más madres y compartir experiencias. Pero bien es cierto que también debes ser madre para poder…

Leer más Leer más

Ejemplo de buenas prácticas en entornos empresariales: lactancia y vuelta al trabajo

Ejemplo de buenas prácticas en entornos empresariales: lactancia y vuelta al trabajo

Una de las principales causas de abandono de la lactancia es la vuelta al trabajo. Todavía a día de hoy, hay pocas organizaciones concienciadas con este tema y que realmente faciliten que las madres que lo desean puedan mantener la lactancia, y tengan un espacio para sacarse la leche, una neverita para guardarla o unos horarios flexibles que les permitan adaptarse a la nueva situación. Hoy queremos hablaros de la Cambra de Comerç de Barcelona, con los que estamos muy…

Leer más Leer más

Nueva guía para las madres que amamantan. Entrevista a 5 expertas que la han visto nacer.

Nueva guía para las madres que amamantan. Entrevista a 5 expertas que la han visto nacer.

¡Estamos de enhorabuena! Ya está aquí la “GUÍA PARA LAS MADRES QUE AMAMANTAN. Guía dirigida a mujeres que desean amamantar o que amamantan a sus hijos, así como a sus parejas y familiares.” El pasado miércoles 22 de marzo se publicaba en el portal guiasalud.es, la Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud, esta nueva guía sobre lactancia materna descargable en PDF de forma gratuita en el siguiente enlace: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_560_Lactancia_Osteba_paciente.pdf Desde luego es una gran noticia…

Leer más Leer más

“La lactancia es algo natural pero no sencillo” – La experiencia de Padma

“La lactancia es algo natural pero no sencillo” – La experiencia de Padma

Soy médico y, como tal, sé tanto de lactancia como cualquier otra persona en el mundo. Yo siempre había imaginado la lactancia como algo normal y natural que surge sin esfuerzo. Lo máximo que había oído en negativo eran cosas como “no tenía leche” o “mi leche no alimentaba suficiente” y siempre había pensado que, salvo en contadas ocasiones, debía ser culpa de los médicos antiguos que tenían la manía de dar leche de fórmula. Por suerte, cuando estaba embarazada,…

Leer más Leer más

“Nuestro mundo de sensaciones” por Sara, mamá de gemelos Hugo&Bruno

“Nuestro mundo de sensaciones” por Sara, mamá de gemelos Hugo&Bruno

Siempre he sido una firme defensora de la lactancia materna, incluso antes de quedarme embarazada tenía claro que el día en el que me convirtiera en mamá daría el pecho a mi bebé. Era algo que quería hacer tanto por mi hijo como por mí, por sentir esas sensaciones que muchas mamás describían y hacérselas sentir a mi bebé. Todos los organismos pediátricos nacionales e internacionales, como son la Organización Mundial de la Salud, la Academia Americana de Pediatría o…

Leer más Leer más

Mi bebé Oleguer nació a las 33 semanas, y así fue nuestra lactancia

Mi bebé Oleguer nació a las 33 semanas, y así fue nuestra lactancia

Recuerdo el día que nació Oleguer, estábamos en la semana 33 de embarazo, sentía mucho miedo, miedo porque no sabíamos que pasaría, miedo porque nadie nos explicaba nada, era una sensación muy extraña, tenía tantas ganas de verle… pero aún no tocaba ¡¡¡¡faltaban siete semanas !!!!! Oleguer nació al mediodía por cesárea de urgencia y hasta la mañana siguiente no lo pude ver, era tan pequeño, llevaba una sonda nasogástrica y otros tubos… Por suerte para él y para nosotros…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS