fbpx
INCONTINENCIA URINARIA EN POSPARTO, ¿CÓMO PUEDO SOLUCIONARLA?

INCONTINENCIA URINARIA EN POSPARTO, ¿CÓMO PUEDO SOLUCIONARLA?

En posparto es muy frecuente que aparezcan pérdidas de orina. Aun así, esto no debe normalizarse, ya que puede indicar que algo no anda bien en tu suelo pélvico. Existen diferentes problemas relacionados con el posparto que acaban provocando la incontinencia urinaria. 

Incontinencia urinaria en el posparto

Tras el embarazo y el parto, el suelo pélvico sufre cambios y para evitar complicaciones a largo plazo, es importante hacer una valoración de este suelo pélvico a las 6 semanas tras parto vaginal u 8 semanas tras parto por cesárea. 

La incontinencia urinaria recoge muchas situaciones: desde perder una gotita al estornudar, reír, toser o saltar, hasta que sientas unas ganas muy intensas y repentinas al ver el ascensor o saber que estás llegando a casa o levantarte muchas veces por la noche para ir a orinar.

¿Cómo acabar con la incontinencia urinaria en el posparto?

Para acabar con esas pérdidas, es imprescindible mejorar la conciencia corporal, incluyendo el suelo pélvico. Esa mejora corporal se centra en mejorar la forma en la que respiras, activas el abdomen al hacer un esfuerzo, contraes y relajas tu musculatura de suelo pélvico, la postura que adoptas en tu día a día y cómo está la movilidad de tu pelvis.

Además, en muchas ocasiones, se necesita un cambio de hábitos miccionales del día a día: 

  • Evitar los pipís “por si acaso”, esos que haces antes de salir de casa.
  • Intentar dejar de 2 a 3 horas entre micciones, nunca más de 4 horas.
  • Ir sin prisas a hacer pipí para conseguir relajar el suelo pélvico por completo y evitar el chorro fuerte.
  • Intentar tener los pies completamente apoyados en el suelo para no provocar tensión en la musculatura.
  • Evitar la apnea (dejar de respirar) mientras haces pipí.

Y, ¿si persiste la incontinencia?

En ese caso, podrías visitar a una fisioterapeuta de suelo pélvico para valorar que algo no esté perjudicando a tu suelo pélvico. Además podrá enseñarte ejercicios específicos para mejorar la calidad de la musculatura correctamente. Hay que tener en cuenta que, a veces, las sensaciones que tenemos sobre nuestro propio cuerpo pueden no corresponderse con lo que le está pasando.

No tengo tiempo para todo

En muchas ocasiones, el dedicarse tiempo a una misma no es una tarea fácil en el posparto, ya que generalmente la atención suele estar centrada en el bebé. Es normal que en el posparto sientas que te falta tiempo, y por ello, puedes empezar haciendo pequeños cambios en tu día a día, que no supongan una carga importante para ti.

Aunque es necesario dar importancia al suelo pélvico, está bien recordar que el posparto ideal no existe, y aún habiéndote valorado junto a una profesional, quizás no dispongas del tiempo suficiente como para dedicarle tiempo en casa. En ese caso, si vieras que te supone una carga más que un momento de autocuidado, podrías retomar el tratamiento en el momento en que te sintieras preparada.

Si deseas agendar una consulta de suelo pélvico puedes hacer clic aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCARGA LA APP GRATIS