fbpx
Signos de alerta en una toma

Signos de alerta en una toma

Como expertas en lactancia debemos poder evaluar una toma y discernir cuando se producen signos de alerta durante ésta, que pongan en aviso a la profesional sobre la falta de seguridad y eficacia de la toma.

La alimentación al pecho, para el lactante, resulta fisiológica y, como se ha señalado los patrones de un lactante nacido a término con un peso adecuado deberían ser maduros, efectivos y seguros (Rendón-Macías et al., 2012; Shandley et al., 2021). A pesar de ello, existen situaciones en las que los lactantes presentarán perturbaciones en el proceso de alimentación (Rendón-Macías et al, 2012; Shandley et al., 2021), que pueden causar el abandono precoz de la alimentación al pecho (Bairros et al., 2019).

Evaluación de la toma

Previo a la toma, la profesional debería revisar las estructuras orales del lactante en reposo, en activo durante la toma, realizar una evaluación la “partitura” de succión nutritiva y no nutritiva de la toma; pero también y especialmente de las situaciones acontecidas durante la toma que nos muestran que la succión no es eficaz o segura. Estas situaciones son de diversa índole y aparecen en las diferentes fases de la alimentación, ofreciendo pistas a la profesional para determinar las alteraciones del proceso y, por tanto, posibles intervenciones posteriores, si fuera necesario.

Evaluación de la succión

En la succión alterada o compensada suelen escucharse chasquidos linguales, dificultades en el mantenimiento del sellado labial (lo que genera escapes de leche), la aparición de cianosis peribucal en la succión, etc.

Evaluación de la deglución

En el proceso de deglución, aparecerá: tos posterior a la ingesta, atragantamientos o un llamativo estridor laríngeo, etc. Y, también, debemos tener en cuenta el comportamiento del lactante durante la toma: la realización de pausas excesivas, eclosión de llanto excesivo, muecas faciales y miradas fijas, etc.

Correlaciones de la disfunción

Ante la aparición de algunas de estas situaciones en la toma que se correlaciona con dolor materno o dificultades en al aumento ponderal, será necesaria la derivación a una logopeda y un fisioterapeuta.

A continuación, añadimos una tabla a modo recordatorio para determinar todos los signos que nos deben hacer pensar en falta de seguridad y eficacia del proceso: 

SucciónDificultades para iniciar la succión (Rendón-Macías y Serrano, 2011).
Sellado labial deficiente con pérdida de leche por las comisuras (Rendón-Macías y Serrano, 2011).
Succión disfuncional (Rendón-Macías y Serrano, 2011).
Suavidad e irregularidad de la succión nutritiva (Shandley, et al., 2021).
Aumento del trabajo muscular en orbicular de los labios, masetero, buccinadores (Mahurin-Smith Watson, 2019).
Chasquido lingual (Mahurin-Smith Watson, 2019).
Aparición de cianosis durante la succión (Mahurin-Smith Waston, 2019; Rendón-Macías y Serrano, 2011).
DegluciónAtragantamiento (Rendón-Macías y Serrano, 2011).
Aparición del reflejo tusígeno (Rendón-Macías y Serrano, 2011).
Regurgitación nasal (Rendón-Macías y Serrano, 2011).
Estridor laríngeo (Rendón-Macías y Serrano, 2011).

Patrón respiratorio
Respiración superficial o agitada (Geddes y Sakalidis, 2016).
Apneas (Rendón-Macías y Serrano, 2011; Shandley, et al., 2021).

Comportamiento del lactante
Pausas excesivas (Rendón-Macías y Serrano, 2011).
Rechazo de la succión (Rendón-Macías y Serrano, 2011).
Comportamiento alterado (Rendón-Macías y Serrano, 2011).
Llanto excesivo, muecas faciales y miradas fijas (Vijay, 2023).
Hiperextensión de las extremidades, arqueamiento de la cabeza y aumento de la rigidez corporal (Vijay, 2023).

Referencias

Bairros, F. [Franciani], Fernandes, P. [Pereira], Gurgel, G. [Gonçalves], Fujinaga, I. [Ide], & Almeida, S. T. de. [Sheila Tamanini]. (2019). Breastfeeding assessment protocols and Speech Therapy: an integrative literature review. Revista CEFAC, 21(5). https://doi.org/10.1590/1982-0216/201921514018 

Geddes, D. [Dona] & Sakalidis, V. [Vanessa]. (2016). Breastfeeding: how do they do it? Infant sucking, swallowing, and breathing. Infant Journal, Volume 11 Issue 5. pp.146-150. https://www.semanticscholar.org/paper/754514617cc7a8b3e3e092212728193cdf53b584

Mahurin-Smith, J. [Jaime] & Genna, C. [Catherine] (2019). Assessing the breastfeeding dyad: A guide for speech-language pathologists. Perspectives of the ASHA Special Interest Groups, 4(3), pp.502–506. https://doi.org/10.1044/2019_pers-sig13-2018-0018

Rendón-Macías, M.E. [Mario Enrique] y Serrano, J.G. [Guillermo Jacobo]. (2011). Fisiología de la succión nutricia en recién nacidos y lactantes. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 68(4), pp. 319-327. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462011000400011&lng=es&tlng=es

Rendón-Macías, M.E. [Mario Enrique], Domínguez-Jiménez, H. [Héctor] y Aguilar-Álvarez, Y. [Yolanda]. (2012). Condición de la succión evaluada a las 48 horas de vida en neonatos con peso adecuado o peso bajo al nacer y su relación con el crecimiento ponderal a los 28 días de vida. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 69(5), pp. 367-375. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000500007&lng=es&tlng=es

Shandley, S. [Sabrina], Capilouto, G. [Gilson], Tamilia, E. [Eleonora], Riley, D. [David], Johnson, Y. [Yvette] y Papadelis, C. [Christos]. (2021). La succión nutritiva anormal como indicador de lesión cerebral neonatal. Fronteras en pediatría, volumen 8, 599633. https://doi.org/10.3389/fped.2020.599633

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCARGA LA APP GRATIS