fbpx
"Siempre que la familia esté feliz de dormir junta no tiene ninguna contraindicación" – Maria Berrozpe, Dra. Biología

"Siempre que la familia esté feliz de dormir junta no tiene ninguna contraindicación" – Maria Berrozpe, Dra. Biología

Nos sale el orgullo por las orejas de poder compartir hoy una entrevista de Maria Berrozpe, doctora en Biología, máster en Investigación social de la comunicación científica, monitora de la Liga de la Leche Internacional en Suiza. Autora del Debate científico sobre la realidad del sueño infantil, también podéis seguirla en su blog Reeducando a mamá. Además, es coautora de “Una nueva maternidad”.  El sueño infantil parece seguir siendo la preocupación estrella de los padres, ¿por qué es tan importante este tema? Uno…

Leer más Leer más

Mi bebé no quiere pecho ¿Qué hago para que vuelva a mamar?

Mi bebé no quiere pecho ¿Qué hago para que vuelva a mamar?

Los bebés nacen para mamar y la leche es para ellos el alimento básico y primordial en sus dos primeros años de vida. Por tanto, no es normal ni sería adecuado que un bebé se destetara por sí solo antes de llegar a cumplir su primer año de vida. No hablamos de un destete dirigido (decidido) por la madre, sino de un rechazo del pecho por parte del bebé. Como hemos dicho muchas veces, la lactancia es cosa de dos. Si…

Leer más Leer más

¿Se puede ser feminista y dar el pecho?

¿Se puede ser feminista y dar el pecho?

En el Día Internacional de la Mujer, queríamos hacer una reflexión sobre feminismo y lactancia materna y le pedimos a nuestra amiga Irene García Perulero si se animaba a escribirnos una entrada de nuestro blog porque es la persona ideal para hablar de estos temas. Hemos tenido mucha suerte de que haya podido encontrar un hueco para hacerlo (teniendo en cuenta el poco margen que le dimos) y que haya escrito esta maravilla de texto. Disfrutadlo. Compartidlo. Yo di teta…

Leer más Leer más

¿El que no llora no mama?

¿El que no llora no mama?

Seguro que habéis oído la frase: “el que no llora no mama” ¿Es necesario llorar para comer?, ¿sabes que los bebés no tienen que estar despiertos para comer?, ¿Sabes cuál es el momento perfecto para acercar al bebé al pecho? Te lo contamos hoy: Los bebés muy pequeños –hasta los tres meses aproximadamente– no siempre están listos para mamar. Los bebés transitan por 5 estadios que podemos aprender a observar y que van muy relacionados con las señales de hambre…

Leer más Leer más

La sala de lactancia más inútil del mundo

La sala de lactancia más inútil del mundo

Ayer terminó el Mobile World Congress 2016 y estamos agotadas y satisfechas por todo lo que llegamos a aprender y disfrutar del evento. Se podría decir que disfrutamos como “niñas”… Ilusas de nosotras, durante el congreso nos encontramos una sala de lactancia y nos pusimos contentas, parecía que poco a poco íbamos tomando consciencia de la importancia de conciliar la vida profesional y la familiar, y era un bonito guiño a las madres lactantes. Lo publicamos en nuestras redes la…

Leer más Leer más

Derecho a estar acompañados

Derecho a estar acompañados

Hace apenas 5 días aparecía en un blog el relato del post parto de una madre en un hospital de una población cerca de Barcelona. Os haremos un pequeño resumen de la situación porque el texto que ha escrito la madre con su experiencia está en catalán Al día y medio de haber nacido, la niña tiene que ser ingresada para poderle administrar antibiótico. El problema llega cuando al día siguiente la madre recibe el alta y no dispone de…

Leer más Leer más

“Ahí estaba yo como madre y enfermera entre la espada y la pared”

“Ahí estaba yo como madre y enfermera entre la espada y la pared”

Hoy compartimos un relato que vale oro. Vanessa Cordova, una valiente mamá de gemelos y enfermera nos comparte su experiencia y sus reflexiones sobre cómo mejorar la atención a las madres lactantes para que puedan iniciar sus lactancias de la mejor manera posible. Esta experiencia demuestra que la maternidad nos puede ayudar mucho a mejorar como personas y como profesionales. Siempre decimos que queda mucho por hacer, pero con profesionales como esta mujer, cada vez queda menos. Gracias por compartir…

Leer más Leer más

“Con todo el respeto te digo que la lactancia era el menor de nuestros problemas”

“Con todo el respeto te digo que la lactancia era el menor de nuestros problemas”

Hoy os compartimos una historia de esas que llegan al corazón. Emily es una madre norteamericana que reside actualmente en Barcelona con su marido y sus dos hijos. En breve se trasladará a San Francisco, su ciudad de origen, para acceder a un tratamiento experimental para su pequeña de 3 años que fue diagnosticada con el Síndrome de Prader-Willi cuando era muy pequeña. Antes de irse nos ha regalado este pequeño relato en el que nos explica cómo dentro de…

Leer más Leer más

De la teta a la cuchara

De la teta a la cuchara

A raíz de los comentarios y consultas recibidos por la publicación de LactApp sobre la alimentación del bebé lactante antes del año de vida, hoy ahondamos un poco más en el tema para clarificar conceptos básicos: ¿Cuándo empezar con la alimentación complementaria? Las organizaciones oficiales indican empezar con los alimentos complementarios cuando el bebé tiene 6 meses. Resulta absurdo pensar que todos los bebés están listos para comer el día que cumplen 6 meses, pues de la misma manera que…

Leer más Leer más

Primero el pecho o la comida

Primero el pecho o la comida

Hasta el año de vida los bebés son “lactantes” y esto implica que la leche debe seguir siendo su alimento principal, ya que es el que le asegura una nutrición óptima. Por lo tanto, siempre ofreceremos primero el pecho y después la alimentación complementaria.  Si quieres más información sobre alimentación infantil te recomendamos dos libros imprescindibles: “Mi niño no me come” de Carlos González y “Se me hace bola” de Julio Basulto. La aplicación de LactApp incluye consultas relacionadas con la incorporación…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS