fbpx
El tratamiento de los prolapsos vaginales con fisioterapia de suelo pélvico

El tratamiento de los prolapsos vaginales con fisioterapia de suelo pélvico

Carolina Solá es fisioterapeuta especializada en suelo pélvico. Explica en este artículo el abordaje de los prolapsos vaginales desde la prespectiva de la fisioterapia.

¿Qué es un prolapso y cómo se clasifican?

El prolapso pélvico es una patología común cuya prevalencia y gravedad aumenta con la edad. Se habla de prolapso si existe presencia de descenso de una o más de las paredes vaginales anterior y posterior. Aunque suele haber un órgano principal afectado, al modificar la distribución interna de las vísceras, a largo plazo, suele haber afectación de otros órganos.

Además, el prolapso suele venir acompañado de gran sintomatología: urgencia miccional, sensación de micción o defecación incompleta, estreñimiento, dispareunia, sensación de pesadez vaginal, incontinencia urinaria o fecal, que pueden afectar considerablemente de forma negativa en la calidad de vida de las mujeres que lo sufren.

Pueden clasificarse según el órgano que esté descendido:

  • Prolapso uterino o de cúpula vaginal (histerocele)
  • Prolapso de vejiga (cistocele)
  • Prolapso de recto (rectocele)
  • Prolapso de uretra (uretrocele)
  • Prolapso del intestino delgado (enterocele)

O por el estadio, según la clasificación POP-Q Simplificada, en función del descenso que presente la víscera (de menor a myor gravedad):

  • Estadio 1:la parte más distal del prolapso no alcanza el himen
  • Estadio 2: la porción más distal del prolapso está entre 1 cm encima del himen y 1 cm debajo de este
  • Estadio 3:la porción distal del prolapso está a más de 1 cm por debajo del himen, pero no mayor a 2 cm menos de la longitud total de la vagina
  • Estadio 4: eversión completa de la longitud vaginal total. La porción distal del prolapso protruye al menos la longitud total vaginal menos 2 cm

Los grados 1 y 2 son los más comunes en mujeres en posparto, y en la mayoría de casos, al ser tratados con tratamiento conservador a partir de fisioterapia de suelo pélvico, no requerirán intervención quirúrgica. Mientras que el grado 3 y 4, en la mayoría de casos requerirán del uso de pesarios o de intervención quirúrgica por el avance de la patología y su afectación a nivel anatómico y funcional del suelo pélvico. 

Tratamiento del prolapso pélvico

Es muy frecuente que los prolapsos no se traten correctamente, puesto que el tratamiento que suele proponerse a las pacientes para mejorar el prolapso suele ser el quirúrgico (a partir de la aplicación de mallas u otras técnicas).

Por el otro lado, el tratamiento conservador a base de fisioterapia de suelo pélvico debería ser el tratamiento de primera elección, puesto que es fundamental, ya sea previo/posterior a la intervención o cómo tratamiento único. Existen diferentes etiologías por las cuales aparecen los prolapsos:

  • Mala gestión de presiones
  • Falta de tono o control sobre la musculatura del suelo pélvico
  • Mala técnica de respiración
  • Falta de control abdominal
  • Cargas o presiones excesivas mantenidas sobre el suelo pélvico

De ahí, la importancia de ese trabajo a partir de la fisioterapia. Puesto que junto a un fisioterapeuta de suelo pélvico, las pacientes pueden mejorar la conciencia de su propio cuerpo, la fuerza y el tono de su musculatura de suelo pélvico, la movilidad de la pelvis, el patrón de respiración, la activación del abdomen, el control postural y la gestión de presiones al levantar cargas en el día a día. La mejora de todos estos ítems puede potenciar la disminución del prolapso y por consiguiente, la mejora de los síntomas en las pacientes. 

En la actualidad, el prolapso cada vez se encuentra más a la orden del día entre las mujeres jóvenes tras un primer, segundo o tercer parto. Por lo que ya no se asocia exclusivamente a personas mayores o mujeres con menopausia u obesidad. Es por ese motivo, que como profesionales de la salud, se debería motivar a las usuarias a iniciar fisioterapia de suelo pélvico, ya sea como tratamiento previo a una intervención, en caso de estadio 3 y 4, o como tratamiento de primera elección para las pacientes con prolapsos de estadio 1 y 2.

Referencias bibliográficas

Basnet, R. (2021). Impact of pelvic floor muscle training in pelvic organ prolapse. International Urogynecology Journal, 32(6), 1351–1360. https://doi.org/10.1007/s00192-020-04613-w

Collins, S., & Lewicky-Gaupp, C. (2022). Pelvic organ prolapse. Gastroenterology Clinics of North America, 51(1), 177–193. https://doi.org/10.1016/j.gtc.2021.10.011

Espiño-Albela, A., Castaño-García, C., Díaz-Mohedo, E., & Ibáñez-Vera, A. J. (2022). Effects of pelvic-floor muscle training in patients with pelvic organ prolapse approached with surgery vs. Conservative treatment: A systematic review. Journal of Personalized Medicine, 12(5). https://doi.org/10.3390/jpm12050806

Pizzoferrato, A.-C., Thuillier, C., Vénara, A., Bornsztein, N., Bouquet, S., Cayrac, M., Cornillet-Bernard, M., Cotelle, O., Cour, F., Cretinon, S., De Reilhac, P., Loriau, J., Pellet, F., Perrouin-Verbe, M.-A., Pourcelot, A.-G., Revel-Delhom, C., Steenstrup, B., Vogel, T., Le Normand, L., & Fritel, X. (2023). Management of female pelvic organ prolapse-Summary of the 2021 HAS guidelines. Journal of Gynecology Obstetrics and Human Reproduction, 52(3), 102535. https://doi.org/10.1016/j.jogoh.2023.102535

Quaghebeur, J., Petros, P., Wyndaele, J.-J., & De Wachter, S. (2021). Pelvic-floor function, dysfunction, and treatment. European Journal of Obstetrics, Gynecology, and Reproductive Biology, 265, 143–149. https://doi.org/10.1016/j.ejogrb.2021.08.026

Resende, A. P. M., Bernardes, B. T., Stüpp, L., Oliveira, E., Castro, R. A., Girão, M. J. B. C., & Sartori, M. G. F. (2018). Pelvic floor muscle training is better than hypopressive exercises in pelvic organ prolapse treatment: An assessor-blinded randomized controlled trial. Neurourology and Urodynamics, 38(1), 171–179. https://doi.org/10.1002/nau.23819

Romeikienė, K. E., & Bartkevičienė, D. (2021). Pelvic-floor dysfunction prevention in prepartum and postpartum periods. Medicina (Kaunas, Lithuania), 57(4). https://doi.org/10.3390/medicina57040387

Shi, W., & Guo, L. (2023). Risk factors for the recurrence of pelvic organ prolapse: a meta-analysis. Journal of Obstetrics and Gynaecology: The Journal of the Institute of Obstetrics and Gynaecology, 43(1), 2160929. https://doi.org/10.1080/01443615.2022.2160929

Verbeek, M., & Hayward, L. (2019). Pelvic Floor Dysfunction and Its Effect on Quality of Sexual Life. Sexual Medicine Reviews, 7(4), 559–564. https://doi.org/10.1016/j.sxmr.2019.05.007

Weintraub, A. Y., Glinter, H., & Marcus-Braun, N. (2020). Narrative review of the epidemiology, diagnosis and pathophysiology of pelvic organ prolapse. International Braz j Urol: Official Journal of the Brazilian Society of Urology, 46(1), 5–14. https://doi.org/10.1590/S1677-5538.IBJU.2018.0581

 

Carolina Solá

Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico

La puedes encontrar en LactApp Barcelona y en @alos_fsp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCARGA LA APP GRATIS