fbpx

Navegando por
Autor: LactApp

Lactancia en duelo: El acompañamiento de la lactancia tras una pérdida gestacional

Lactancia en duelo: El acompañamiento de la lactancia tras una pérdida gestacional

En nuestra práctica profesional, es muy posible que tengamos que acompañar la lactancia en duelo de madres que han perdido sus bebés durante el embarazo o el parto. En este post explicamos cómo hacerlo. Después del alumbramiento de la placenta, la lactogénesis II se pone en marcha, sea cuál sea el resultado del parto. Y sean cuales fueren las semanas de gestación del embarazo. Es algo que muchas madres y familias no conocen, con lo que puede ser un hallazgo…

Leer más Leer más

Embarazada: 12 consejos para tu suelo pélvico

Embarazada: 12 consejos para tu suelo pélvico

Es evidente que el cuerpo presenta cambios durante el embarazo. Esta serie de cambios hacen que el suelo pélvico sea más vulnerable, ya que cada modificación del cuerpo exige que este tenga que adaptarse para soportar los órganos maternos y al bebé.  Además, en este momento, es frecuente que surjan muchas dudas sobre que es recomendable y que es mejor evitar durante el embarazo.  Este post va destinado a resolver algunas de las dudas que puedan surgir y a establecer…

Leer más Leer más

¿Un pecho o dos por toma?

¿Un pecho o dos por toma?

Es una de las preguntas más habituales de cualquier madre que inicia la lactancia es: ¿un pecho o dos por toma? Tenemos dos pechos, y lo que debemos tener claro antes de empezar a dar respuestas es que cada pecho tiene una producción independiente, que tanto nosotras como nuestro bebé va a preferir uno de los dos pechos, que cada pecho tiene un 33% de producción extra, y que de un solo pecho un bebé puede mamar y mantener la…

Leer más Leer más

Fisuras y lactancia materna

Fisuras y lactancia materna

¿Cómo mantener (o intentar mantener según la gravedad del defecto) la lactancia en situaciones en las que hay fisuras labiales, alveolares y palatales? Durante la gestación, los labios se forman entre la semana 4 y 7, y el paladar entre las semanas 6 y 9 de embarazo. Las fisuras labiales, alveolares y/o palatinas aparecen cuando no se produce la unión de los tejidos que forman estas estructuras orales. Existe una gran variación en la presentación de este tipo de defectos…

Leer más Leer más

Isquemia del pezón en la lactancia

Isquemia del pezón en la lactancia

La isquemia del pezón en la lactancia es un fenómeno que aparece como complicación de dificultades en la lactancia. A veces, se puede relacionar la isquemia del pezón con el Síndrome de Raynaud o isquemia intermitente, que afecta típicamente a las partes distales del cuerpo (dedos de las manos y de los pies). Se presenta en el 20% de las mujeres de entre 21 y 50 años. Se caracteriza por una palidez en la zona (vasoconstricción local) seguida de una…

Leer más Leer más

Diferencias entre intolerancia a la lactosa y APLV

Diferencias entre intolerancia a la lactosa y APLV

Es habitual no distinguir bien las diferencias entre la intolerancia a la lactosa y APLV, es decir, la alergia a la proteína de leche de vaca. No solo en las familias, también en el ámbito sanitario. Tanto la alergia alimentaria como la intolerancia alimentaria son reacciones adversas a la ingesta de ciertos alimentos. Diferenciar sus síntomas, causas y tratamiento es clave para orientar a las familias en caso de que sus lactantes padezcan alguna de sus formas.  Características de una alergia…

Leer más Leer más

Problemas del suelo pélvico más frecuentes en el posparto

Problemas del suelo pélvico más frecuentes en el posparto

Durante el posparto, muchas mujeres presentan problemas en el suelo pélvico que afectan de forma negativa a su calidad de vida.  En el embarazo y el parto, los tejidos deben moverse para adaptarse al bebé y a las estructuras anexas. Los tejidos tienen que estar más activos y más estirados de lo normal durante todo el embarazo y el parto. Este alargamiento de ligamentos y musculatura hacen que aparezcan problemas de suelo pélvico. A continuación, se tipifican los problemas de…

Leer más Leer más

Inducción a la lactancia: pareja de madres, las principales preguntas

Inducción a la lactancia: pareja de madres, las principales preguntas

En otras ocasiones hemos hablado de la inducción a la lactancia materna. En esta entrada queremos sentarnos en el proceso que llevan a cabo, específicamente, una pareja de madres en el caso que las dos quieran dar el pecho a su futuro bebé.  Pero antes de nada, recordar qué es la inducción a la lactancia La inducción a la lactancia materna en parejas de madres es un proceso mediante el cual la madre no gestante puede estimular su pecho para…

Leer más Leer más

“Acompañar a otras madres en sus lactancias ha hecho de mí una mejor persona y profesional”

“Acompañar a otras madres en sus lactancias ha hecho de mí una mejor persona y profesional”

Este mes entrevistamos a Natalia Berrío, enfermera e IBCLC en Colombia, seguro que muchas ya la conocéis puesto que a parte de la atención a madres en la lactancia, también se dedica a la divulgación a través de las redes sociales ofreciendo su conocimiento sobre lactancia materna. Su relación con LactApp es amplia, fue alumna de nuestro Experto universitario en lactancia materna, y también destacada en el informe Top 100 Creators de Maternidad 2024 y nos concedió esta entrevista, ¡muchas…

Leer más Leer más

Estadios de las grietas

Estadios de las grietas

Las grietas en los pezones son uno de los problemas más frecuentes durante la lactancia materna. Además, al estar relacionados con dolor, numerosos estudios indican que este es uno de los principales motivos de las madres para poner fin a la lactancia. Cuando una persona que amamanta presenta lesiones en los pezones, es importante conocer la etiología de éstas, así como el tratamiento más idóneo. La valoración de la toma, del agarre así como las estructuras orales del lactante son…

Leer más Leer más

DESCARGA LA APP GRATIS